Segovia
Los avatares de Juan de Herrera, Carlos III e Isabel II guiarán la visita a la Casa de la MonedaLos contenidos del museo serán renovados por primera vez desde 2014 con una inversión de más de 245.000 euros
El museo que alberga la Casa de la Moneda de Segovia tendrá un antes y un después en los próximos meses. Un proyecto con cargo ... a fondos europeos contempla la modernización de los contenidos museísticos por medio de la digitalización para brindar una mejor experiencia al visitante. Es la primera renovación a la que se somete este espacio cultural desde 2014. Algunas de las propuestas destacadas consisten en la recreación virtual del arquitecto Juan de Herrera y los reyes Carlos III e Isabel II, que guiarán a los asistentes en el itinerario turístico; así como la dotación de varias pantallas táctiles e inmersivas, lo que incluye a su vez la grabación de un vídeo con los puntos más emblemáticos del valle del Eresma.
Es una iniciativa que está enmarcada en el plan de sostenibilidad turística en destino 'Segovia fluye', que resultó beneficiaria de una subvención de fondos europeos. El montante destinado a la transformación del museo de la Casa de la Moneda asciende a 245.382 euros, con IVA incluido, una cuantía que fue aprobada en marzo de este año y que debe estar ejecutada, además de justificada, antes de junio de 2026. El propósito que persigue es «mejorar los equipamientos turísticos culturales« por medio de la modernización de contenidos y soportes después de once años sin ninguna actualización. «Ha habido muchos avances tecnológicos en este tiempo que ayudan a mejorar los aspectos didácticos», confirma el Ayuntamiento de Segovia.
El montaje de los nuevos equipos y el mobiliario obligará al cierre temporal del museo de la Casa de la Moneda
El contrato para adjudicar las obras salió a licitación pública a principios de este mes de julio y las empresas interesadas en ejecutar los trabajos pueden presentar ofertas hasta el día 21, teniendo en cuenta que el plazo de ejecución es de cinco meses. En menos de medio año, la Casa de la Moneda, una de las muestras de patrimonio industrial más emblemáticas de la ciudad y mejor conservadas de España, experimentará un lavado de cara y estrenará nuevos recursos en todas y cada una de sus salas.
La Comisión Europea defiende que la digitalización de los bienes culturales «democratiza el acceso al patrimonio» al asegurar una mayor diversidad e inclusión. En este sentido, la iniciativa de fondos europeos que recala en este espacio patrimonial de la ciudad contempla la adquisición de nuevo mobiliario y equipos audiovisuales. La ceca fue construida a finales del siglo XVI y albergó la más moderna maquinaria de aquella época. Actualmente, recibe una media de 13.000 visitantes al año, según las últimas cifras recopiladas por la empresa municipal de Turismo de Segovia en su último observatorio turístico anual.
Diferentes espacios
Uno de los ejemplos más vistosos de la renovación es una pantalla de 2,4 metros de altura y 4,5 metros de ancho que se colocará en la recepción y sorprenderá a los recién llegados nada más cruzar la puerta de entrada al edificio. En ella se proyectará un vídeo de tres minutos de duración con secuencias del museo y también de atractivos cercanos de Segovia, como es el monasterio del Parral, la iglesia de la Vera Cruz o el santuario de la Fuencisla. Es una pieza que se grabará con un dron, lo que permitirá contar con imágenes aéreas.
A continuación, los asistentes pasarán a la primera sala expositiva, donde tres avatares les darán la bienvenida al museo. El primero de ellos recreará la apariencia de Juan de Herrera, quien diseñó el edificio original de la Casa de la Moneda, y dará paso al rey Carlos III, impulsor de las reformas ilustradas efectuadas en la fábrica. Finalmente, Isabel II, con vestido regio y abanico, realizará un breve recorrido por la etapa final de este lugar bajo el dominio de la realeza. Cada uno de ellos ofrecerá un discurso narrativo de un minuto -en varios idiomas-, acompañado de animaciones y subtítulos. Esta será la propuesta individual que conlleva mayor inversión, ya que roza los 23.600 euros sin contar impuestos.
Los diferentes equipos tecnológicos tienen en cuenta el riesgo por inundaciones existente en este espacio patrimonial de Segovia
El segundo habitáculo, que aborda la historia del dinero, se someterá a la renovación de la iluminación para hacer la experiencia «más envolvente», mientras que en el tercer espacio, que lleva a cabo un viaje por la acuñación, se colocarán dos pantallas táctiles en las que los espectadores podrán indagar e interactuar con las monedas. Algunas de las piezas que contiene el museo se virtualizarán por medio de un escaneado de alta resolución, que generará modelos con texturas del centén, maravedíes de cobre de Carlos III, el cincuentín o la medalla de la Soberanía Nacional, entre otros.
La tercera sala apenas se someterá a modificaciones físicas, ya que se utilizará la pantalla existente y solo se añadirá nuevo contenido audiovisual al vídeo existente sobre el recorte de monedas, el proceso de fundición del metal y la fabricación de rieles. La cuarta de las paradas, que indaga en los oficios, dispondrá de una nueva pantalla de gran tamaño; y en la última, conocida como 'sala de la herrería o Jorge Soler', se habilitarán soportes audiovisusales en la barandilla que explicarán el funcionamiento de las máquinas de acuñación de diferentes épocas. Uno de ellas reproducirá un documental sobre el forjado de Elías de Andrés.
Los diferentes equipos tecnológicos tienen en cuenta el riesgo por inundaciones existente en la Casa de la Moneda, por lo que su diseño tomará precauciones para evitar averías en caso de que el agua entre a las salas. El proyecto plantea varias fases, que quedan registradas en un cronograma, las cuales abordan reuniones iniciales, un proceso de investigación y desarrollo de guiones audiovisuales, la producción de los contenidos (que será la etapa más larga) y el montaje definitivo de los elementos en sala, que requerirá el cierre total del museo.
Estas no son las únicas obras que tendrán lugar en la ceca en los próximos meses, recientemente se ha adjudicado una serie de trabajos para modificar la sala de calderas de gas natural para instalar un sistema de aerotermia. «Es necesario sustituir la caldera por un sistema de calefacción y producción de agua caliente más eficiente, con mayor rendimiento y mejores prestaciones energéticas», recoge el pliego que figura en la Plataforma de Contratación del Sector Público. El presupuesto base de licitación es de 109.700 euros y tiene un plazo de ejecución de 45 días.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.