Borrar
Francisco Vázquez durante el balance del área de Presidencia.

La Diputación tarda una media de nueve días en pagar a proveedores

La institución reduce su deuda en torno a un tercio, hasta los 16,8 millones

elena rubio

Martes, 27 de enero 2015, 12:11

Un mandato da para mucho al frente de una administración si se pretenden realizar múltiples proyectos desde cualquiera de sus áreas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los segovianos. Este es el caso de la Diputación Provincial, encargada de dar servicios a los habitantes de los 208 municipios que conforman la provincia.

Pero para conseguirlo es fundamental que las cuentas estén saneadas, uno de los objetivos que se marcaron hace cuatro años los dirigentes de esta administración y que, a punto de finalizar esta legislatura, parece que han conseguido según los datos facilitados ayer por el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez, en el balance de la legislatura dentro del área de presidencia.

Vázquez reseñó la reducción en torno a un tercio de la deuda viva de la Diputación Provincial en este último ejercicio político, al pasar de los 27 millones de euros que tenía en el año 2010, ya inferior del 75% de endeudamiento que permitía la legislación, hasta los 16, 8 millones del último ejercicio, por debajo del 41%. Cifras que, a su juicio, demuestran la «buena gestión» realizada durante estos casi cuatro años, con una «estabilidad presupuestaria» importante, que han permitido un ahorro neto del 20 por ciento, pasando de registrar un déficit en el año 2011 a tener un superávit en el último ejercicio de 5.127.000 millones de euros.

De hecho, el último presupuesto aprobado por la Corporación Provincial ascendió a 54.350.000, que permitirán en 2015 realizar una inversión de siete millones para ayudas a municipios, 1.176.000 euros para el nuevo organismo autónomo de la Diputación para la Promoción y Desarrollo Económico y Turístico de la Provincia, que asume las funciones que desarrollaba el Patronato de Turismo y el Consorcio Agropecuario Provincial o los 790.000 euros para el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Sin olvidar que se mantienen al día los pagos a los 713 trabajadores con los que cuenta la Diputación y el mantenimiento de todos los centros asistenciales, ambos conceptos englobados en los capítulos uno y dos de presupuestos, y que alcanzan los 38 millones de euros.

Mejora en el pago

El presidente de la Diputación Provincial también destacó el pago a proveedores al situarse la institución entre los organismos públicos mejor pagadores del país ya que «se contabiliza una media de nueve días en pagar las facturas desde su aprobación», según el último informe que poseen correspondiente al tercer trimestre de 2014. Unos pagos que están muy por debajo de los 30 días que marca la ley de morosidad y que en algunos trimestres han llegado a ser de tan sólo siete días, gracias al «trabajo importante», que realiza el servicio de contabilidad. Un departamento en el que se han firmado de forma manual más de 500.000 documentos, con una media de 150.000 al año.

En cuanto a los servicios tributarios, desde la institución provincial se han gestionado los relativos a 207 municipios, con excepción del Ayuntamiento de Segovia que tiene su propio departamento de recaudación, y el de Labajos. Unos tributos correspondientes a los Impuestos de Bienes e Inmuebles, (IBI), el Impuesto de Actividades Económicas, IAE, el de Vehículos de Tracción Mecánica, (IVTM) y el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, (IIVTNU), además de tasas de agua y basuras no mancomunadas y mancomunadas. Vázquez también remarcó que se pusieron al cobro en período voluntario más de 1.400.000 recibos hasta noviembre del 2014, lo que representa una recaudación bruta de 116.137.799 euros, permitiendo realizar entregas a cuenta de cerca de 93 millones de euros a los ayuntamientos. En este apartado, destacó la puesta en funcionamiento del proyecto de modernización y actualización de aplicaciones informáticas, «modernizadas y puestas al día», según explicó .

100.000 kilómetros

Pero el trabajo no sólo se realizó en los despachos de la institución provincial, sino que también Vázquez recorrió casi 100.000 kilómetros por las carreteras de la provincia para visitar los 208 localidades y una gran parte de los 168 núcleos dependientes de esos pueblos, todo «un reto», que le permitió volver a tener un «conocimiento directo de los pueblos y de su problemática».

Un recorrido que comenzó el 26 de enero de 2012 en Valdevacas de Montejo, con la imposición de la medalla de oro a la alcaldesa de este municipio por sus 25 años al frente de ese consistorio y que finalizó el pasado mes de noviembre con una visita a las localidad de Barbolla.

Unas visitas que también fueron a empresas, como las hortofrutícolas de Sanchonuño, a bodegas de Nieva o a fábricas de resinas naturales situadas en Cuéllar, lo que demuestra «la variada economía con la que cuenta la provincia de Segovia porque aquí es donde se produce mayor productividad», matizó.

Puertas abiertas

Además de esas visitas institucionales, el área de Presidencia que dirige también tuvo una actividad «muy intensa» con casi 4.000 actividades debido a una política de «puertas abiertas» que se tradujo en 234 entrevistas con alcaldes, 537 visitas a su despacho de ciudadanos o representantes de su asociaciones y particulares, 1.565 reuniones internas de coordinación con diferentes áreas así como la participación en más de 1.100 actividades, entre reuniones, jornadas, presentaciones o actos públicos.

En cuanto al funcionamiento de los órganos de gobierno, durante estos casi cuatro años de mandato se firmaron más de 9.000 decretos, se realizaron 540 sesiones de pleno, una por mes, en las que la oposición presentó 150 mociones, 64 aceptadas y se contestaron a 300 preguntas. El equipo de gobierno de la Institución realizó 82 sesiones de junta de gobierno, con 984 acuerdos adoptados, 224 comisiones informativas, con 609 asuntos tratados y entraron por el registro de la Diputación 66.260 documentos, frente a los 28.956 de salida. Además, se puso en marcha el Portal de la Transparencia.

Unos trabajos que provocaron que se hubiera 30.000 inserciones en noticias o referencias a la Diputación de Segovia en los medios de comunicación, 5.000 sólo en medios impresos. En cuanto a las redes sociales, la Institución Provincial cuentaen la actualidad con casi mil usuarios en Facebook, desde que se creara su perfil en junio del 2012, mientras que en twitter, de la que forman parte desde noviembre del 2013, tienen unos 1.500 seguidores y han generado unos 6.400 tweets.

El presidente de la Diputación también mantuvo 11 reuniones con colectivos de segovianos que viven fuera de la provincia, como los de Madrid, Guadalajara, Valladolid, Málaga, Barcelona y Sevilla y realizó dos reuniones navideñas con algunos segovianos que viven en el extranjero, que contarán con un blog para que cuenten sus experiencias antes de que finalice el mandato.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Diputación tarda una media de nueve días en pagar a proveedores

La Diputación tarda una media de nueve días en pagar a proveedores
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email