Borrar
La exposición de setas y hongos.
Hongos y setas únicas

Hongos y setas únicas

La Sociedad Micológica de Cuéllar celebra unas jornadas en las que se pueden descubrir más de 150 ejemplares

mónica rico

Domingo, 9 de noviembre 2014, 21:34

Desde los ya conocidos níscalos (lactarius) hasta los ejemplares más raros de la península se han podido disfrutar el pasado fin de semana en la villa, de la mano de la Sociedad Micológica de Cuéllar y la celebración de sus tradicionales jornadas, en las que los aficionados han podido conocer hasta 150 especies diferentes y algunas rarezas que han sorprendido incluso a los propios miembros del grupo.

El hallazgo se produjo entre los ejemplares que la sociedad tenía para catalogar. La llegada de Rubén Martín, miembro de la Asociación Vallisoletana de Micología les abrió los ojos, y les descubrió que la pieza que guardaban no era otra que un Xerocoprinus Arenarius, un ejemplar muy raro en toda Europa. De hecho, la primera cita conocida en España es de Tudela de Duero, y la de Cuéllar, según parece, es la segunda.

El ejemplar fue recogido en zona de encinar, en terreno arenoso, donde se encontró una única pieza. Se piensa que puede ser comestible, por su proximidad al Corpinus Comatus, pero su rareza es tal que se desconoce. Entre sus características destacar una espora muy grande, de hasta veinte micras, según explicó Martín. Ahora, la sociedad de Cuéllar lo conservará como especie interesante para la ciencia.

Además de este descubrimiento, los aficionados de Cuéllar y toda su comarca han podido disfrutar de un fin de semana lleno de setas y hongos, tras una temporada típica, marcada por las temperaturas. Según señaló Tomás Marcos, miembro de la sociedad, «las setas requieren sobre todo calor y humedad si puede haberla, y ha habido una temperatura muy alta y se ha conseguido reunir una exposición bastante aseada para la calidad que puede haber de setas» aseguró. Y es que durante todo el fin de semana, el palacio de Pedro I ha acogido una exposición en la que se han podido conocer más de 150 ejemplares diferentes, la mayoría de ellas recogidas por los miembros de la Asociación en el entorno de la villa, fundamentalmente en el río y el monte, aunque algunos de sus miembros también se desplazaron hasta la sierra y la serrezuela para coger diversos ejemplares. Entre ellos, bastantes ejemplares de boletus, no solo el edulis típico y más conocido. Se trata de uno de los hongos estrella de la temporada.

Prudencia

Sobre ello, desde la sociedad se hace un llamamiento a la prudencia y se pide que no porque haya muchos ejemplares hay que comer muchos. Cada vez aparecen más casos de intolerancia al consumo de boletus edulis e incluso en Italia se están dando gran número de casos que producen sensibilidad.

En este sentido Marcos apuntaba que «cuando se habla de cuidar el entorno también se tiene que cuidar uno mismo, mirar lo que se come y si hay mucha cantidad no coger por ejemplo los níscalos que estén malos o los boletus que estén verdes». A lo largo del fin de semana los aficionados no sólo han podido disfrutar de la exposición clasificada de setas y hongos, sino que también han acudido con sus propias cestas llenas de ejemplares para que los miembros de la Sociedad les enseñaran un poco más sobre sus setas y les ayudaran con la clasificación. Como cada año la respuesta de los aficionados ha sido muy grande, con decenas de personas llevando sus ejemplares recién recolectados.

Y es que el aficionado más raso ha evolucionado en la recolección y ha pasado del níscalo, el ejemplar más habitual en los pinares de la zona, al boletus, lo que suponía un reto para muchos, y que este año ha incrementado su presencia de forma notable en el entorno de la comarca, y especialmente en la sierra.

Por ello desde la Sociedad se pide prudencia y al mismo tiempo se realiza un llamamiento para acudir en más ocasiones al campo. Se alegran de ver los pinares llenos de niños y jóvenes con sus familiares durante estas fechas, pero también piden que sea una tradición que se mantenga el resto del año, mostrando flores, árboles y todo lo que el campo puede ofrecer.

Tras el gran éxito de la exposición y las Jornadas, la Sociedad Micológica continúa atendiendo a los aficionados los lunes en su sede del centro cultural Santa Clara. Además el próximo domingo acudirán al paraje de San Benito de Gallegos, donde la Asociación del mismo nombre celebra una jornada, en la que se les ayudará con la recolección, la exposición y la clasificación de los ejemplares recolectados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Hongos y setas únicas