

Secciones
Servicios
Destacamos
Diana Gil
Lunes, 22 de septiembre 2014, 11:21
Con el inicio del mes de septiembre llega, para muchos universitarios, la hora de hacer la matrícula. Un mero lance que hay que realizar para confirmar la entrada en la universidad. El trámite que los futuros alumnos, y los de años anteriores del Campus de María Zambrano de la UVA han realizado durante estos días. Aunque las cifras aún no son definitivas, pues aún hay estudiantes que no han decido qué carrera estudiar, o aún están a la espera de la nota de selectividad, y podría variar el listado de matriculaciones probablemente conun ligero aumento, existen ya datos sobre el número de alumnos que entran este año.
«Históricamente», es así como lo califica el vicerrector, Juan José Garcillán, la titulación de Publicidad y Relaciones Públicas es la que más demanda tiene, pues cuenta con 724 matriculaciones en los cuatro cursos que componen este grado, lo que supone casi la mistad de los alumnos en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Esta facultad tiene 1.472 matriculados en los estudios de Publicidad y, según los primeros datos, ha tenido un incremento del 6% con respecto al pasado curso, situándose en 329 alumnos nuevos por los 312 que hubo en el 2013-2014.
La Facultad de Educación ha sufrido un «ligero» declive en las matriculaciones de primer curso, ya que el pasado año fueron 141 matrículas nuevas, por las 116 de este año. Estos datos sitúan a Educación con 552 alumnos. La Escuela Universitaria de Informática, también ha sufrido una ligera disminución con respecto al pasado año, situándose en 26 nuevos estudiantes, que hacen una suma de 106 alumnos. En total son 471 los alumnos de nuevo ingreso para el curso 2014-2015.
A pesar de que las cifras no sean muy diferentes al del pasado curso académico, el número de alumnos del Campus de Segovia sí que ha disminuido. Esto ha sido motivado por la desaparición de los quintos cursos de los planes de estudio de Licenciatura y Diplomatura, que han dejado a la ciudad con 2.130 estudiantes en la universidad pública, por los 2.272 que había durante el curso anterior. Como ejemplo de ello, la Licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas, en la que ya no existe la docencia, hay en este curso 60 matriculaciones por las 260 del pasado. Juan José Garcillán señala, que «aunque sean unas previsiones pesimistas sobre la evolución de datos de matriculación podemos sentirnos bastante satisfechos».
Una de las novedades que presenta el Campus es la oferta de titulaciones dobles, y es que hay tres opciones de Programas Conjuntos de Grado. Todos ellos, han tenido una respuesta «bastante aceptable e incluso destacable en algunos casos», comenta el vicerrector. Esta nueva oferta es la de Publicidad y Turismo que cuenta con 18 matriculaciones, situándose muy cerca de las veinte plazas que marca el límite de admitidos.
Dobles grados
La siguiente es Educación Infantil y Primaria que cuenta con 25 alumnos y un máximo de 40 plazas, y por último, el doble grado en Matemáticas e Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones InfoMat- que cuenta con seis alumnos matriculados, situándose el límite en diez, pero que en próximos cursos se adaptará en función de la demanda. En estos casos los estudiantes comparten docencia con los alumnos que únicamente han elegido uno de los grados, con la diferencia que deben invertir un año más para conseguir la doble titulación.
Los alumnos del campus de Segovia de la UVAno quieren perderse la oportunidad de realizar un año académico en alguna ciudad europea. Este curso, en cuanto a este tema, presenta novedades. Ahora hay dos tipos de beca, la que concede el Gobierno y la que concede la Unión Europea. La primera de ellas, Erasmus Plus, tiene mayor cuantía económica, ascienden hasta 350 euros, pero exige tener un conocimiento medio-alto (corresponde a un nivel B2) del idioma, mientras que por otro lado se encuentran las de la Comisión Europea, que son 250 euros mensuales.
Este año serán 54 alumnos, una cifra que puede variar ya que en el segundo semestre se puede inscribir nuevos alumnos. La facultad que mayor número de estudiantes aporta es la de Ciencias Sociales con 49, seguida de la de Educación con tres e Informática con dos. El país que más universitarios acoge es Italia con 18 estudiantes, continuado por Portugal con 12 . Luego se sitúan Alemania, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Grecia, Irlanda y Polonia con dos estudiantes por país. Holanda y Francia también reciben, seis y tres estudiantes respectivamente. Canadá recibe un estudiante, gracias al un convenio.
A pesar de que son muchos los que cogen las maletas durante unos meses para estudiar fuera de España, también son muchos los que las hacen para venir aquí. Durante este curso-cifra que puede variar- vienen 14 alumnos internacionales al campus, todos ellos a la Facultad de Ciencias Sociales. Nueve llegan con el programa Erasmus, mientras que el resto lo hace mediante convenios internacionales.
En relación a nuevas titulaciones en el campus, el responsable universitario ha asegurado que «no hay previsión a corto plazo» de que se vayan a implantar nuevos estudios en Segovia como los de Enfermería. Aunque sí que ve más factible, pues se encuentra «en fase de negociación», la llegada de una nueva titulación, la del Grado en Comunicación Audiovisual, pero Garcillán destaca que «depende de decisiones que están por encima de nuestro campus». Este Grado complementaría a las seis titulaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación.
Si esta nueva titulación llega a ser una realidad podría implantarse «inicialmente» sin que la segunda fase del campus se lleve a cabo, porque, aunque suponga necesidades de aula, puede ser asumible dentro de la infraestructura de la primera fase, explica el vicerrector. Aún así, destaca que la segunda fase es «una cuestión vital» para el campus independientemente de las nuevas titulaciones que se implanten, pues supondría un mejor desarrollo de toda la actividad docente, ya que se descongestionaría la situación de «escasez de espacios», explica Garcillán.
Falta de infraestructuras
Dado que estas nuevas titulaciones no requieren nuevos equipamientos y el equipo existente es nuevo, pues este será el tercer año de vida del campus, se mantiene lo mismo que el pasado curso, y lo único a lo que se atenderá será a las renovaciones de equipos que se hayan quedado obsoletos, explica Garcillán.
A pesar de que el nuevo edificio se estrenó hace dos cursos, aún son dos las infraestructuras que completan el Campus María Zambrano, es decir, según explica Garcillán lo que hacen es «suplir las deficiencias de infraestructura del campus actual». El primero de ellos es el edificio Santiago Hidalgo, en la plaza Colmenares, que fue la sede de la Escuela de Magisterio. En la actualidad hay un salón de actos, aulas y se han habilitado espacios para despachos de profesores tanto de Educación como de la Facultad de Ciencias Sociales. Este edificio es prpiedad de la Universidad de Valladolid, por lo que no supone ningún coste extra que no se derive del mantenimiento.
El segundo de ellos, es el edificio de Santa Eulalia, que es donde se impartían las clases de la Escuela de Informática. Aquí lo que se encuentran son aulas con una capacidad en torno a los cien alumnos, un laboratorio de informática y despachos para docentes, tanto de informática como de Ciencias Sociales. Pero en este caso la propiedad no es de la Universidad, sino que de la Obra Social de Caja Segovia, por lo que le supone un gasto de alquiler mensual que en estos momentos se encuentra «en proceso de negociación», como esclarece el vicerrector. Por eso, Garcillán señala «la necesidad de afrontar la segunda fase para cubrir estos déficits».
Abaratar el presupuesto
La Universidad y el Campus están «en una fase de exploración de alternativas, pues estamos intentando ver cómo se pueden abaratar los presupuestos que inicialmente están previstos», comenta el vicerrector, a la vez que añade que deben reunirse con los arquitectos responsables del proyecto y a la vista de esta reunión, deben recabar el máximo apoyo posible de las instituciones para obtener un compromiso del inicio de las obras. A pesar de que el campus aún no esté completo y puedan surgir problemas como consecuencia de esta situación «intentaremos impartir la mejor calidad docente posible y las cifras así lo reflejan porque, que las titulaciones mantengan el mismo número de alumnos es una cuestión positiva», apunta el responsable universitario.
Ayudas a los estudiantes
La Universidad de Valladolid entiende el difícil momento que sus estudiantes están pasando con la subida de tasas y el recrudecimiento de las becas. Por este motivo la Uva tiene en marcha varias campañas que ayudan a los alumnos que más dificultades económicas tienen. Las ayudas de Emergencia Social, son aquellas, salvo excepciones, destinadas al pago de la matrícula a alumnos que no han sido atendidos a través de las becas del Ministerio de Educación. También existen las ayudas al comedor, que en algunos casos complementan a las de emergencia, destinadas a la manutención. La concesión de estos tipos de ayudas es valorada por Atención Social, que es la que revisa la necesidad y uso de la ayuda que recibe el alumno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.