

Secciones
Servicios
Destacamos
Los tiempos de la vacunación frente a la covid-19 están sujetos a la recepción de las dosis, insisten fuentes de la Gerencia ... de Asistencia Sanitaria de Segovia. Los plazos de cumplimiento de la estrategia, por lo tanto, no están definidos, aunque se pueden esbozar los objetivos inmediatos en los planes para hacer llegar las vacunas a la mayor cantidad posible de ciudadanos con el fin de alcanzar la deseada inmunidad de rebaño que arme a la sociedad de anticuerpos y defensas frente al coronavirus. La campaña sigue su curso y el guion de las autoridades sanitarias, por lo que esta semana le toca el turno de empezar a la inoculación en el colectivo de los grandes dependientes del sistema.
A partir de este martes se va a empezar a citar para que acudan al punto donde les toque ponerse la inyección. Y un día más tarde, el miércoles 17, comenzará este nuevo ciclo de 'pinchazos' para ganar la inmunidad frente a la infección de la covid-19. En Segovia, la programación más inmediata se ha dividido entre los grandes dependientes pertenecientes a los centros de salud urbanos (Santo Tomás, San Lorenzo y La Albuera) y del semiurbano de Segovia Rural, que atiende a buena parte del alfoz segoviano y a los barrios incorporados, y los que habitan en el medio rural. La cita con la vacuna para los primeros será en el pabellón Pedro Delgado, que ya albergó durante cinco jornadas el cribado poblacional llevado a cabo el pasado mes de enero.
La Delegación de la Junta en Segovia señala que la cantidad de dosis recibidas por la provincia para la semana que acaba de empezar es de un total de 3.040 unidades. Estos siete días ninguna provincia de la comunidad contará con el profiláctico de Moderna, por lo que todos los viales asignados son de la inmunización producida por Pfizer/BioNTech y por AstraZeneca. En lo que respecta a la provincia, el reparto de los lotes distribuidos en el octavo envio ministerial se concreta en dos bandejas y 2.340 dosis de Pfizer, cuya pauta de administración requiere de dos inyecciones separadas por veintiún días, y siete cajas de AstraZeneca con cien vacunas cada una, La inmunidad también consta de dos dosis, aunque la segunda se puede aplicar entre cuatro y doce semanas después.
Esta vez, el dispositivo es más discreto porque la población llamada a someterse a la administración de las dosis no es tan nutrida. Se ha acondicionado un puesto con cinco líneas de vacunación que estarán asistidos por los pertinentes profesionales sanitarios. Para los grandes dependientes residentes en los pueblos, la logística es más compleja debido a la dispersión demográfica. La planificación de las autoridades sanitarias establece que las inoculaciones se harán en los centros de salud de referencia de cada zona básica de salud a la que pertenezca el usuario. Por lo tanto, por el momento ya implica el diseño de rutas de transporte para llevar los viales hasta los consultorios, lo que conlleva también un cuadrante en el que especifique la programación en cada área, algo que aún no está concretado, matizan fuentes de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.
La planificación a seguir también ha de tener en cuenta y distinguir entre los grandes dependientes que pueden desplazarse por sus propios medios a los puntos de vacunación y los que no poseen la autonomía suficiente, en cuyo caso los equipos de acercarán a sus domicilios para administrarles las inyecciones, subrayan en la Gerencia para hacer ver la complejidad de anticipar al detalle los plazos de la vacunación en este momento. En la provincia, los responsables de la gestión sanitaria calculan que esta población diana de los grandes dependientes, que estaba incluida en un principio en el último ciclo de la primera fase de la campaña, por detrás de los usuarios internos en residencias de ancianos, trabajadores de centros sociosanitarios y sanitarios de la primera línea de la atención sanitaria, asciende a unas 1.200 personas. Lo que sí puede asegurar la Gerencia de Asistencia Sanitaria es que las llamadas para las citaciones comenzarán este martes 16 y el miércoles 17 se iniciarán las vacunaciones.
La previsión más cercana que manejan los responsables es que «en una semana se terminará de vacunar a los grandes dependientes que se pueden desplazar por sus propios medios, tanto al Pedro Delgado en la ciudad como a los centros de salud de cada zona». En cuanto al resto, es decir, los que recibirán la dosis de inmunización contra la covid en sus casas, «irá más despacio porque hay que organizar rutas y hacer las programaciones», apostillan los representantes de la gestión sanitaria en la provincia.
La entrada en escena de la vacuna de AstraZeneca ha obligado a adecuar los grupos de vacunación por las características de este antiviral y a adelantar a algunos colectivos que no eran prioritarios y que, según la primera estrategia, no hubieran entrado en la primera fase a desarrollar hasta finales de marzo, sino en otras posteriores.
La diferencia la marca que esta vacuna no sea recomendada para los mayores de 55 años y que, por lo tanto, solo pueda inyectarse desde los 18 hasta dicha edad. Ello hace que personal esencial, docente, sanitarios que no son primera línea y otros sectores de población puedan ser vacunados ya, bajo dicho requisito de edad, con el nuevo fármaco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.