Borrar
(De I a D): Felix Ortega Mohedano, director de la cátedra; Purificación Morgado, decana de la facultad de ciencias sociales; Alfonso Morales, secretario general de RTVE; Carmen Gayo, directora del comisionado para la lucha contra la pobreza infantil. David Arranz / ICAL

RTVE y la USAL advierten: «Sabemos educar en el parque físico, pero no en el audiovisual»

La cátedra impulsada por ambas instituciones alberga la presentación del Barómetro Audiovisual 'Niñ@s, Jóvenes y Medios' y un acuerdo de colaboración con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil

J. M. A.

SALALAMANCA

Viernes, 20 de mayo 2022, 11:35

Radio Televisión Española y la Universidad de Salamanca se implicaron este viernes en el estudio de los hábitos de consumo entre los niños y adolescentes, a través de la cátedra que impulsan ambas instituciones, con la presentación del Barómetro Audiovisual 'Niñ@s, Jóvenes y Medios' y un acuerdo de colaboración con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil. «Sabemos educar en el parque físico, pero no en el parque audiovisual», señaló el director de la cátedra, Félix Ortega Mohedano, utilizando una metáfora para ilustrar las amenazas que encuentran los más jóvenes mediante los nuevos hábitos de consumo en internet.

Ortega apuntó asimismo la importancia de «dar visibilidad a la problemática que los niños están teniendo en su consumo audiovisual y en su relación con los medios y la sociedad». Para ello, la cátedra hizo públicos los resultados del barómetro realizado entre 1.200 niños de siete a 12 años representativa a nivel nacional en la que se indagó sobre sus hábitos de consumo y sobre los riesgos y amenazas que enfrentan en su actividad audiovisual.

Entre las principales conclusiones que arrojó la encuesta, el director de la cátedra destacó que el teléfono inteligente y la tableta son su primer y segundo juguete preferido. «De hecho, no podrían vivir sin ellos», advirtió, añadiendo que «además, se ha demostrado que tienen menores niveles de estrés y ansiedad cuando utilizan estos dispositivos». El barómetro nace con vocación de permanencia y esperan realizarlo con periodicidad anual para contar con un seguimiento en la transformación del consumo digital.

«La cuestión principal radica en la calidad del consumo y su supervisión. Este cambio paradigmático que estamos viviendo tiene una problemática: que los padres, las madres, los abuelos están aprendiendo en a la vez las circunstancias del consumo y las amenazas», valoró Ortega Mohedano. Por eso, los niños demandan que se les enseñe, tanto en el colegio como en el ámbito familiar cuáles son esos riesgos a los que se enfrentan en el escenario digital.

«Tenemos que encontrar legislativamente las herramientas para proteger de esos perros que pueden morder y pueden dañar en la autoestima, en la imagen, en las relaciones sociales o favorece el bullying», sostuvo el director de la cátedra estirando la metáfora del parque. «Son problemas que se siguen detectando y donde también, probablemente, el consumo de contenidos de baja calidad, amenazantes y peligrosos pueden ser también dinamizadores del incremento, por ejemplo, de trastornos en el comportamiento alimenticio, trastornos psicológicos, psiquiátricos e incluso en el alto índice que se está dando entre niños y adolescentes en las tasas de suicidio», advirtió.

Por tanto, según Ortega Mohedano, el servicio público de televisión tiene que proveer de «parques digitales» que sean «seguros» y tengan «garantías para poder explotar las magníficas oportunidades que presenta». Según ejemplificó en referencia a la oferta de RTVE, «el bilingüismo de Clan Tv está ayudando mucho en el aprendizaje de idiomas». «Se trata de dotar de un un contenido de calidad que sabemos que no va a morder, que no va a dañar la salud emocional, física o psicológica de nuestros jóvenes. Tenemos que enseñar este parque digital a las generaciones más maduras e ir hacia abajo», concluyó.

Recuperar público joven

Durante el desarrollo de la jornada, celebrada en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca, también participó el secretario general de Radio Televisión Española, Alfonso María Morales Fernández, quien destacó la importancia de conocer las demandas del público joven en cuanto a contenido audiovisual. «Creo que hay un déficit bastante considerable respecto de lo que una parte de la sociedad nos demanda, en la medida en la que, como servicio público, tenemos que contribuir a satisfacer a nuestros clientes, que son los ciudadanos, no son los anunciantes, como en las televisiones privadas», comentó.

Una parte de la ciudadanía, los jóvenes, está virando su comportamiento respecto al consumo audiovisual. «Tenemos la necesidad de conocer cuáles son los mecanismos que, en la actualidad, hacen que los menores se alejen de lo que es el consumo tradicional de y accedan a otro tipo de plataformas, léase redes sociales y otro tipo de pantallas, como Instagram, YouTube, Facebook, TikTok o Twitch, que hacen que tengamos la necesidad y la obligación de conocer qué tenemos que hacer para acercarnos a ese público», insistió.

De este modo, se mostró dispuesto a ofrecer un» servicio completo», y a los menores «con más motivo» porque, según matizó, «son el futuro, que será presente en breve». De modo, Morales Fernández reconoció la importancia de realizar una «apuesta seria» por conocer cuáles son esos mecanismos. «Debemos implementar nuevos instrumentos y contenidos que nos acerquen a este tipo de público que a día de hoy está accediendo al ocio digital, no a través de la televisión convencional», concluyó.

Contenidos y exclusión

Por su parte, la directora general de la Oficina del Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, adscrita a la Presidencia del Gobierno, Carmen Gayo, recordó que uno de cada cuatro niños y adolescentes en España está en una situación de vulnerabilidad. «Hacer visible ese problema y poder contar cuáles son las causas e implicar a todos en la solución es muy importante, por tanto, necesitamos el apoyo de los medios de comunicación para la difusión del problema», señaló, subrayando que RTVE forma parte de la alianza 'Pobreza Infantil Cero', impulsada por el Alto Comisionado. «Es un aliado imprescindible para nuestro trabajo», apostilló.

De hecho, según Carmen Gallo comparten varios proyectos comunes, incluida la cátedra estrenada hoy en Salamanca, que tiene el objetivo de «analizar y estudiar» para «poder combatir» el problema entre el consumo audiovisual y la exclusión infantil. «El mundo digital y audiovisual es parte de la vida de los niños y adolescentes. Está en todos los entornos en los que los viven. Por tanto, un conocimiento de lo que supone un uso responsable y contar con las competencia adecuadas para conocer bien cómo funciona y lograr que les sirva en su desarrollo de futuro es imprescindible. Supondrá una mejora en su vida», añadió.

Por otro lado, apuntó la cuestión de la brecha digital en todas sus vertientes. «Tener las competencias adecuadas para entender qué se está viendo y poder distinguir entre lo que es adecuado y no, es imprescindible. Por otro lado, la brecha digital es uno de los elementos más importantes de la desigualdad. No solo el poder poseer los dispositivos o saber usarlos, sino también todo lo que rodea a las familias y a la educación para que ese uso se el correcto», manifestó ante los medios.

Según matizó, desde el Gobierno, con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, existe un «destacado componente» de adquisición de competencias digitales para la ciudadanía con «muchos fondos dedicados a ello». De hecho, anunció un proyecto junto al Ministerio de Derechos Sociales sobre competencias digitales para la infancia vulnerable con 200 millones «para llevar esa formación a través de los ayuntamientos a los niños que tengan más dificultad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla RTVE y la USAL advierten: «Sabemos educar en el parque físico, pero no en el audiovisual»

RTVE y la USAL advierten: «Sabemos educar en el parque físico, pero no en el audiovisual»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email