‘Ieronimus’ y ‘Scala Coeli’ ya superan los dos millones de visitas conjuntas
Turismo destaca que ambos recorridos crean varios empleos y son sostenibles económicamente
Daniel Bajo / word
Salamanca
Domingo, 18 de febrero 2018, 12:19
La ciudad aún le debe mucho al 2002. La Capitalidad Cultural Europea nos queda cada día más lejos, pero sus ecos aún perduran. Aquel año se construyeron hoteles, se levantaron centros culturales y artísticos y la capital se consolidó definitivamente como referente del turismo de interior.
‘Ieronimus’ es uno de aquellos reflejos y, desde luego, uno de los más exitosos. Un buen día de marzo de 2002, la ciudad descubrió que la torre de la Catedral Nueva guardaba muchos secretos. En cuestión de meses el Ayuntamiento anunció que ‘Ieronimus’ se convertiría en una actividad permanente en el catálogo turístico de la ciudad. 16 años más tarde sigue atrayendo a miles de personas cada año y todas las web de turismo la consideran una cita ineludible si se visita Salamanca.
Los dato avalen su éxito. Según las cifras que maneja la sociedad Turismo de Salamanca, 1,78 millones de personas han pasado por ‘Ieronimus’ desde su apertura, a una media de casi 112.000 al año. Hay picos y valles, como es habitual, pero es muy raro el año que la visitan menos de 100.000 personas (de hecho, sólo ha pasado tres veces, en 2003, 2010 y 2011). El año pasado marcó el récord absoluto, con 135.517 asistentes. Como dato añadido, agosto es el único mes que jamás ha caído por debajo de los 10.000 visitantes en los 16 años que lleva abierta esta ruta por las tripas de la Catedral Nueva. Un paseo por ‘Ieronimus’ descubre las cicatrices que dejó el terremoto de Lisboa de 1755, pone la Torre del Gallo al alcance de la mano y, por qué no decirlo, renueva el respeto hacia el Mariquelo y su devoción por las alturas.
Escalera hacia el cielo
Visto el éxito de ‘Ieronimus’, estaba cantado que antes o después surgiría alguna otro iniciativa similar. La idea de recuperar para el turismo los espacios patrimoniales cerrados estaba sobre la mesa y el «alto soto de torres» del que habló Unamuno tenía varios candidatos para acompañar a ‘Ieronimus’.
La Clerecía dio el paso. En marzo de 2012 (otra vez en marzo) inauguró ‘Scala Coeli’. El alcalde y el rector de la Universidad Pontificia accedieron a las torres del colosal edificio y dieron por inaugurada la nueva atracción turística de la capital. El recorrido incluye el Patio de los Estudios, la Escalera de Honor , la antigua Biblioteca de los Estudios, el coro, los balcones interiores, una galería y las torres en sí, desde donde se puede admirar la Casa de las Conchas, la Rúa Mayor y las Catedrales.
Y en este nuevo cara o cruz de nuevo salió cara. Según Turismo de Salamanca, ‘Scala Coeli’ ha atraído a casi 425.000 personas desde 2012 (71.000 al año). 2017 fue su mejor año y agosto es siempre su gran mes.
Entre ambas atracciones, en resumen, superan los 2,2 millones de visitas conjuntas a día de hoy. Un éxito incontestable que ha aportado nuevos atractivos turísticos a la capital y que, además, ha generado empleos.
El concejal de Turismo, Julio López, explica que el Ayuntamiento mantiene una valoración muy positiva de la trayectoria de ‘Ieronimus’ y ‘Scala Coeli’ y que hay dos argumentos para defender esta postura.
Sostenibilidad
El primer argumento es la «singularidad» de ambas exposiciones. Según López, son dos propuestas «distintas» dentro de una ciudad como Salamanca. «Estamos acostumbrados a invitar a los turistas a que disfruten la ciudad de abajo hacia arriba para ver los monumentos». Con ‘Ieronimus’ y ‘Scala Coeli’ «es al contrario. Se ve la ciudad de arriba hacia abajo. Tiene un encanto y un interés especial, reforzado además por las aperturas nocturnas, que han conseguido un éxito notable».
El segundo motivo de «orgullo» para las autoridades de la ciudad es que se trata de «dos espacios sostenibles económicamente». Julio López explica que el Ayuntamiento invirtió «una suma importante» para rehabilitar los recorridos por el interior de la Catedral y la Clerecía, para generar «puestos de trabajo abonables con la venta de las entradas» y, en caso de que hubiera excedentes. para «reinvertirlos en mejoras patrimoniales. Y ha sucedido en ambos casos». Ieronimus’ y ‘Scala Coeli’ «no son sólo propuestas turísticas» sino que contribuyen a la creación de empleos y a la «sostenibilidad económica de dos espacios patrimoniales que además han generado recursos para mejorarlos».
Julio López añade un par de detalles más sobre las dos rutas. ‘Ieronimus’ «ha ido creciendo» desde 2002. El recorrido actual «es cuatro veces» mayor que el de la Capitalidad Cultural. «Se abrieron espacios nuevos, se pasó a la Catedral Nueva, se añadieron las visitas nocturnas...» y adelanta que «creo que en la Clerecía podremos hacer algo similar en el futuro. Son servicios turísticos lanzados entre varias instituciones y hemos conseguido que pervivan por el interés que han despertado entre los turistas», concluye el concejal
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.