Borrar
El obispo presidió la celebración.

San Blas se alía con el tiempo y permite procesionar en el entorno de la Caridad

El obispo bendice 17.000 gargantillas que simbolizan la protección que ejerce el santo en la gargantas de todos los que se las anudan

s. g. r.

Sábado, 4 de febrero 2017, 12:50

Después de una madrugada ventosa y un amanecer lluvioso, los devotos de San Blas miraban al cielo con la incertidumbre de saber si respetaría la celebración de los actos que con motivo de esta festividad se habían organizado en Ciudad Rodrigo.

Finalmente, así fue y el santo pudo procesionar en las inmediaciones del monasterio de la Caridad donde posteriormente se celebró la eucaristía presidida por el obispo de la diócesis, Raúl Berzosa.

A pesar de que la propiedad está en obras, los dueños del convento que en próximas fechas se convertirá en un establecimiento hostelero de lujo accedieron a que esta romería volviera a celebrarse en el lugar tradicional.

En total, ayer se bendijeron 17.000 gargantillas de variados colores aunque según confirman desde la cofradía, el rojo es el más demandado y de hecho, los cofrades portan ese tono. Esas gargantillas no solo se quedan en Ciudad Rodrigo y siempre son muchas las que se envía a familiares o amigos que habitan en otros lugares pero que siguen aferrados a este símbolo. Cada una de esas gargantillas tienen un precio de 0,40 euros y los propios representantes de la cofradía se habían encargado los días previos de cortarlas y prepararlas.

En esta ocasión, los mayordomos fueron José Antonio y Lourdes Baz Risueño, y su primo Borja Risueño Montejo. Tal y como sucede cada año, momentos antes de concluir la eucaristía se procedió al cambio de varas que fueron tomadas por los que serán los mayordomos de 2018, la familia Paniagua.

En lo que respecta a la parte más litúrgica, el obispo recordó parte de la historia de San Blas y su particularidad de ser protector de los males de garganta. Pero fue más allá y pidió al santo que «nos conceda la gracia de usar siempre nuestras gargantas y nuestras lenguas para alabar, bendecir y siempre dar gracias a Dios y a los demás» ya que «nunca usemos la lengua para blasfemar, para criticar y destruir al otro, ni para renegar de nosotros mismos».

Ya por la tarde, y a pesar del tiempo y el barrizal que hay en la zona de la Caridad, algunos jóvenes volvieron a acudir al entorno para pasar una tarde fiesta. Es en esta jornada cuando se pueden ver las primeras indumentarias que las peñas han seleccionado para el Carnaval del Toro por lo que en Ciudad Rodrigo, se haga lo que se haga, ya todo tiene que ver con las fiestas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla San Blas se alía con el tiempo y permite procesionar en el entorno de la Caridad

San Blas se alía con el tiempo y permite procesionar en el entorno de la Caridad
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email