Borrar
Una formación de la Unión Deportiva Las Palmas en la temporada de su debut en primera división. En el centro de la fila de los que están arrodillados, el goleador Tacoronte. Archivo: J. M. O.
La Vista Atrás

La Unión Deportiva Las Palmas, el club más joven de Primera División

Se fundó en 1949 con la fusión de cinco equipos canarios

José Miguel Ortega

Jueves, 27 de febrero 2025, 19:59

Si hacemos caso de la Liga de Fútbol Profesional, el club con menor antigüedad de la Primera División es el Getafe C.F., pero si se impone la historia y la cordura, ese dato debe atribuírsele a la U. D. Las Palmas.

Veamos. En 1923 se fundó el Getafe Deportivo F.C. que desapareció diez años después, aunque en 1946 se refundó con la denominación de Club Getafe Deportivo, que se movió durante bastantes temporadas por la tercera división, categoría en la que se midió por primera vez al Real Valladolid en la temporada 1970-71 con goleada en el campo de Las Margaritas (5-2) y triunfo apurado de los blanquivioletas en Zorrilla por 1-0.

Los getafenses subieron a 2ªB en la 81-82, pero retornaron a 3ª y se disolvió la sociedad el 1 de julio de 1983, aunque solo una semana más tarde se creó el Getafe C.F. con los mismos colores –azul la camiseta y el pantalón– el mismo escudo y el mismo himno anteriores. Cuando el equipo se trasladó al nuevo campo Coliseum Alfonso Pérez en las tribunas se hace referencia al año fundacional: 1946, de modo que el sentido común debe imponerse y admitir ese año como el de su fundación.

En cambio, el que en nuestra opinión es el club más joven de la actual Primera División, se fundó en 1949, nunca se ha disuelto y siempre ha mantenido el mismo nombre durante sus 75 años de vida: Unión Deportiva Las Palmas.

Concretamente fue el 22 de agosto de 1949 cuando se fusionaron cinco de los equipos aficionados más representativo de la isla de Gran Canaria: Atlético Club de Santa Catalina, Club Deportivo Gran Canaria, Real Club Victoria, Arenas Club y Marico F.C. que acordaron llamar U.D. Las Palmas el conjunto recién constituido, eligiendo los colores amarillo y azul para su uniforme porque eran los representativos de la isla grancanaria. Amarilla la camiseta, azul el pantalón y azules con vuelta amarilla las medias.

Era tan superior al resto de los equipos canarios que en solo dos años subió de Tercera a Segunda y de Segunda a Primera, forzando a la Federación Española a modificar una norma que permitiera a los conjuntos isleños participar en las competiciones futbolísticas, tanto aficionadas como profesionales, incluida la Liga de Primera División.

Así que en la 1951-52, la U.D. Las Palmas debutó entre los grandes con poca fortuna, pues al término de esa temporada retornó a Segunda acompañando a otro debutante, el Atlético de Tetuán. De los 22 puntos conseguidos por los canarios, 21 los lograron en el estadio Insular, ya que solo empataron un partido fuera, precisamente ante el At. Tetuán.

Escudo original de la UD Las Palmas en el que aparecen en la parte baja los de los cinco equipos que participaron en su fundación.

El primer encuentro que la U.D. Las Palmas jugó ante el Real Valladolid fue en el estadio Zorrilla el 18 de noviembre de 1951, finalizado con el cómodo triunfo blanquivioleta por 4-1, con goles de Lolo (2), Pepín y Olcina por el bando local y Tacoronte por el visitante. Este jugador, Tacoronte, era la referencia ofensiva de los canarios por su corpulencia y excelente remate de cabeza. Aquella temporada fue el máximo realizador del equipo insular, aunque sus goles no pudieron evitar el descenso.

Subió y bajó un par de veces hasta que en 1963 apostó fuerte fichando a varias estrellas hispanoamericanas que dieron un gran rendimiento, hasta el punto de que la Unión Deportiva quedó subcampeón de Liga y de Copa y abrió la puerta de Europa jugando la Copa de Ferias en la 69-70 y la UEFA en la 72-73 y en la 77-78.

Fueron años de vino y rosas para la afición isleña porque su equipo no solo se codeaba con los grandes, sino que su fútbol recibía elogios en todos los campos. Pero no hay felicidad eterna y en la temporada 82-83, después de 19 temporadas consecutivas en Primera División descendió a segunda y poco después a Segunda B, con una millonaria deuda que estuvo a punto de llevarse por delante al club.

Poco a poco fue remontando la situación, pero el lastre financiero volvió a emerger y los problemas deportivos se agudizaron de tal manera que Las Palmas no pudo repetir la desagradable experiencia de vivir el viaje a Segunda y Segunda B, otra vez con el riesgo de su desaparición. Menos mal que la afición nunca le dio la espalda al equipo y aparecieron gestores más acordes con la realidad económica y poco a poco se fueron remontando los problemas para regresar a Primera en 2015, descender en el 2018 y volver a la élite en 2023.

Subió y bajó hasta que en apostó fuerte y quedó subcampeón de Liga y de Copa, y abrió la puerta de Europa en 1969

Durante toda esa atribulada existencia de 75 años, la U.D. Las Palmas ha tenido dos escenarios en los que mostrar su fútbol a la afición grancanaria: el estadio Insular desde 1949 a 2003 y desde entonces a la actualidad en el Gran Canaria, un estadio más amplio y moderno, pero sin esa especie de encanto y cercanía que poseía el primero.

Otro importante legado del fútbol grancanario han sido sus futbolistas que, habiendo pasado primero por las filas de la Unión Deportiva o no, triunfaron en otros equipos de la Península, entre ellos Alfonso Silva y Rafael Mújica, estrellas del Atlético de Madrid de los cincuenta, Tonono, un todo terreno que prefirió quedarse en la isla para jugar 436 partidos oficiales en las 15 temporadas que jugó en el conjunto amarillo, Juan Guedes, un talentazo que fue fiel a los colores de su equipo hasta su prematura muerte, a los 28 años. Germán, Marrero y en tiempos más recientes, David Silva, que aún sin haber jugado con la Unión Deportiva dejó constancia de su enorme calidad en el Celta, Éibar,  Valencia, Manchester City y Real Sociedad, en los más de 800 partidos oficiales que jugó, incluidos los 100 con la selección española absoluta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Unión Deportiva Las Palmas, el club más joven de Primera División

La Unión Deportiva Las Palmas, el club más joven de Primera División