Palencia conserva 18 edificios de alto valor arquitectónico, ejemplos del movimiento moderno
Un inmueble de viviendas de la plaza de San Lázaro se suma a las distinciones del Colegio Oficial de Arquitectos
Se ocultan entre la maraña de edificios que conforman la trama urbana de la ciudad de Palencia. Pasan desapercibidos por su sobriedad en la mayor ... parte de los casos, pero eso no les resta valor arquitectónico. Es más, les caracteriza como ejemplos distinguidos del denominado movimiento moderno, una corriente constructiva que configuró la mayor parte de las edificaciones del siglo XX, desde la década de los treinta hasta finales de los sesenta, y que fue la base de la arquitectura actual.
Edificios catalogados por la Fundación Docomomo
-
Edificio de la Caja de Ahorros Ambrosio Arroyo y José María Alonso de Lomas. 1956-1958.
-
Viviendas Ramón Herrero Antonio Font de Bedoya. 1939.
-
Sanatorio del Dr. Higelmo (Hotel Jardinillos) Alejandro Ferrant Vázquez y José de Larrucea Garma. 1940.
-
La Yutera Eduardo Chávarri, Julián Laguna Serrano, Luis Carlón Méndez-Pombo. 1936.
-
Colegio de los Combonianos Luis Carlón Méndez-Pombo. 1965.
-
Banco de Santander Luis Gutiérrez Soto. 1957 - 1959.
-
Laboratorio de balística Jaime Díez (atribuido). 1937.
-
Cine Ortega Julio Soler, Luis Carlón Méndez-Pombo. 1935.
-
Edificio de viviendas de la calle La Puebla Luis Carlón Méndez-Pombo. 1941.
-
Edificio de viviendas de la plaza de San Lázaro Luis Carlón Méndez-Pombo. 1940.
-
Edificio de viviendas del Paseo del Salón Cándido García Germán. 1949.
-
Vivienda del director de la Yutera Luis Carlón Méndez-Pombo. 1936.
-
Edificio de viviendas de la calle Cardenal Almaraz Jacinto Ortiz. 1935.
-
Edificio de viviendas de la plaza de León Fernando de Unamuno Lizárraga. 1942
-
Colegio de las dominicas Fray Francisco Coello de Portugal Acuña. 1965-1968.
-
Vivienda y oficina de CAMPSA Roberto Lage Bahamonde. 1934.
-
Grupo escolar Elena Victoria en Venta de Baños Eduardo Chávarri, Julián Laguna Serrano, Luis Carlón Méndez-Pombo. 1934-1935.
-
Viviendas para empleados de Electra de Viesgo en Aguilar Ignacio Álvarez Castelao. 1962.
Esa corriente moderna, que no debe confundirse con el modernismo que se desarrolló unas décadas antes, conserva en la provincia de Palencia una veintena de ejemplos, según se recoge en el catálogo que elabora la Fundación Docomomo Ibérico, constituida en 1993, con el objetivo fundamental de documentar y conservar a arquitectura y el urbanismo del movimiento moderno. De esta forma, ese catálogo, en el que pueden encontrarse alrededor de 2.500 edificaciones repartidas por toda España, incluye dieciséis inmuebles de la capital palentina y otros dos ubicados en las localidades de Venta de Baños y Aguilar de Campoo.
Noticia Relacionada
Restos de la antigua ciudad romana afloran en una obra en el centro de Palencia
Placas distintivas
Con motivo del Día de la Arquitectura, la Fundación Docomomo, junto con los colegios de arquitectos de toda España, suelen colocar una placa para distinguir estos ejemplos de edificación moderna. En Palencia, esta iniciativa comenzó a celebrarse en 2012 con el edificio de la Yutera, y desde entonces se han ido colocando esas placas en numerosos inmuebles de los recogidos en el catálogo.

Ayer le tocó el turno a un edificio de viviendas ubicado en la plaza de San Lázaro, junto al lugar en el que hace unos años se ubicaba la parada de taxis. Fue levantado en 1940 por el arquitecto Luis Carlón Méndez-Pombo, con cinco alturas, a las que años después se sumó una más bajo la dirección de otro arquitecto, Fernando de Unamuno, según explicó ayer durante el acto de descubrimiento de la placa el tesorero del Colegio Oficial de Arquitectos de León (al que pertenece la Delegación de Palencia), Esteban Rodríguez.
Por su parte, la decana del colegio, Eva Testa, destacó la importancia de los edificios construidos bajo los parámetros del movimiento moderno, alejados de los planteamientos historicistas de etapas anteriores. En este sentido, los edificios reconocidos por la Fundación Docomomo destacan por la sencillez de sus formas, alejadas de artificios y ornamentos, para centrarse en la funcionalidad, con una decoración basada en líneas rectas y enfoscados muy discretos.
«La verdad es que no se conservan demasiados edificios de estas características y en muchos casos pasan totalmente desapercibidos. Por eso, lo que intentamos es ponerlos en valor, no porque sean los mejores, sino porque no se conocen y han sido en muchos casos muy maltratados. No se les reconoce en muchos casos el valor histórico y sufren a veces reformas y usos que los dañan mucho, a pesar de que son muy interesantes», manifestó Esteban Rodríguez, quien recalcó que el catálogo se ha ido ampliando en estos años «a cuentagotas», porque son pocos los ejemplos que se han conservado de forma reconocible.
En los últimos años, los arquitectos han distinguido mediante la colocación de plazas inmuebles tan diferentes como el edificio de las dominicas, el cine Ortega, un bloque de viviendas en la plaza de León, el hotel Jardinillos, la Yutera o el banco de Santander en la Calle Mayor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.