

Secciones
Servicios
Destacamos
La inteligencia artificial como herramienta para devolver al Museo de Palencia pinturas que desaparecieron. El Museo acoge hasta el 16 de abril una exposición que gira en torno a una investigación artística que utiliza la inteligencia artificial y propone rematerializar la colección de 57 pinturas que durante el proceso de desamortización del siglo XIX desaparecieron y nunca llegaron a formar parte de este centro museístico.
El Museo de Palencia, que recientemente acaba de cumplir 100 años de su creación, no cuenta con una sección de Bellas Artes, situación que impide la contemplación, el estudio y la preservación del acervo cultural de la provincia y limita la generación de una colección que recoja el presente y futuro de las Bellas artes palentinas. Pero Palencia puede asumir el reto de colocarse a la vanguardia con una nueva colección fundacional del centro en el siglo XXI realizada por un computador con inteligencia artificial. Esta nueva colección de Ana Marcos y Alfonso Villanueva, bajo el título 'El Museo rescatado del olvido', renace con la intención de actualizar, visibilizar, intercambiar y si es posible transcender el acontecer artístico provincial con una visión innovadora.
El espacio de exhibición se articula en torno a cuatro áreas, de la mano de una proyección audiovisual, especialmente diseñada para el espacio de más de 25 metros, en la que se muestran las recreaciones que los algoritmos de inteligencia artificial (IA) han creado para la nueva colección del siglo XXI-IA y así revelar al espectador una historia olvidada.
En segundo lugar, una experiencia de realidad virtual que transporta a los visitantes a otro tiempo para poder recorrer los monasterios relacionados y hoy desaparecidos, que prosigue con un área de participación en la que el visitante puede sumarse a una votación popular que el colectivo 3Dinteractivo lanzó en marzo de 2022 para patrimonializar una nueva colección que pasará a formar parte del Museo de Palencia como la nueva 'Colección Siglo XXI-IA'.
En último lugar ,se encuentra un área de documentación del proyecto que se sumerge en algunas claves y conceptos del proyecto, invitando a la reflexión y al debate sobre temas como el proceso de construcción de las colecciones actuales y su patrimonialización, la necesidad y aportación de los Museos a la ciudad o el uso de la inteligencia artificial en el arte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.