El Ayuntamiento de Palencia separará los contratos de la ORA, la grúa y los aparcamientos
En estos momentos, la empresa Dornier gestiona mediante una sola concesión, la Zona Azul, la retirada de vehículos y un 'parking'
El Ayuntamiento de Palencia no está satisfecho con el modelo de gestión que en estos momentos afecta a servicios tan importantes como la ORA ( ... Zona Azul), la retirada de vehículos o los aparcamientos disuasorios situados en los antiguos terrenos del ferrocarril.
En la actualidad, una única empresa concesionaria gestiona, mediante un contrato, el control del aparcamiento en la Zona Azul, el estacionamiento de Pequeña Velocidad y también el servicio de la grúa. Se da la circunstancia de que es esta misma firma, Dornier (Empark) la que gestiona también, aunque con un contrato diferente, ahora prorrogado el aparcamiento de vehículos situado entre las estaciones de autobuses y de trenes.
Pero a partir de ahora la situación va a cambiar, puesto que el nuevo equipo de gobierno trabaja ya en la elaboración de unos nuevos pliegos de condiciones para la contratación de todos estos servicios, pero de forma independiente, es decir, que no existan las vinculaciones actuales. Así, saldrán a licitación pública un contrato para la gestión y control de la ORA, otro para el servicio de la grúa y al menos uno más para los aparcamientos disuasorios de la Estación de Pequeña Velocidad y de la zona de las estaciones.
Se está valorando que ambos aparcamientos públicos puedan salir juntos a contratación en una misma concesión, aunque también existe la posibilidad de que se hagan dos contratos independientes, aunque, en todos los casos, el Ayuntamiento exigirá a las empresas concesionarias el mantenimiento del modelo actual de horarios y precios, con el fin de que sigan cumpliendo su misión de atraer el mayor número de vehículos para que no tengan que acceder al centro de la ciudad (de ahí que se denominen disuasorios).
Pero además, se está poniendo especial atención en la elaboración del pliego de la Estación de Pequeña, porque debe quedar expresamente registrado que el contrato puede iniciarse con un número de plazas de 327 que a lo largo de los próximos meses pueden verse duplicadas.
En cuanto a la grúa, se pretende que la nueva empresa pueda beneficiarse de la venta a gestores especializados de los vehículos que son declarados residuos sólidos. El año pasado alrededor de 140 vehículos recibieron esta declaración y hasta ahora el Ayuntamiento se los regalaba a empresas especializadas en la destrucción sostenible de los vehículos de desecho.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.