Borrar

La red para compartir coche y trayectos desde Palencia alcanza 8.431 usuarios

BlaBlaCar cumple cinco años y compite en costes con los autobuses, taxis y trenes

Jorge moreno

Sábado, 26 de septiembre 2015, 12:41

BlaBlaCar ha cumplido ya cinco años en España, operando como una red social que pone en contacto a conductores con pasajeros, con el objetivo de viajar y compartir trayectos y gastos. Esta empresa tecnológica, que está en 19 países (desde Italia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Portugal o Francia, donde tiene su sede social), ha alcanzado los 8.431 usuarios en la provincia de Palencia durante este lustro, según los datos de la compañía, que cifra en 170.000 los usuarios que ha tenido en Castilla yLeón.

Valladolid es la sexta provincia de la región por el número de usuarios que se han registrado o han contactado con BlaBlaCar. Muy por delante están Burgos(37.166) o Salamanca (40.435).

Hace pocas semanas esta red alcanzó los 20 millones de usuarios en todos los países en los que opera. El rápido desarrollo de su actividad ha estado vinculado a la generalización de los teléfonos móviles. En España dispone de una plantilla de 10 empleados, que espera duplicar próximamente.

Según explican desde BlaBlaCar, el desarrollo en Castilla y León se ha debido sobre todo a dos factores. Por un lado, la ubicación de la comunidad en el centro peninsular, que es zona de tránsito al norte y sur. Por otro lado, la existencia de provincias con altos índices de población universitaria, como es el caso de Salamanca, cuyos usuarios justifican la demanda del servicio por motivos económicos.

De moda a movilidad

La compañía reconoce que es este segmento juvenil el que más apuesta por la economía colaborativa. «Y de la moda de hace unos años, la red ha pasado a ser a un instrumento para la movilidad», apuntan los responsables de la misma.

Una de las virtudes que esgrimen también es que ayudan a la vertebración territorial, al cohesionar pequeñas poblaciones, que no disponen de medios de transporte, con las grandes. Entre los trayectos en la región más habituales concertados a través de BlaBlaCar se incluyen recorridos entre Miranda de Ebro y Santiago de Compostela, Medina del Campo y Sevilla, o Ponferrada y Salamanca. El trayecto entre esta ciudad universitaria y Lisboa es el quinto destino más frecuente, según la compañía, después del de Madrid-Valencia, Barcelona-Toulouse o Granada-Sevilla.

Y es que los usuarios esgrimen el precio de los trayectos para optar por este sistema. El importe de ida de un viaje entre Valladolid y Madrid, tomando un autobús, un tren o un taxi suele oscilar de media entre los 14, 30 o 180 euros, respectivamente, mientras que con esta red el acuerdo suele ser de 12 euros. A modo de ejemplo, el precio en coche compartido entre Madrid y Valencia es de 17 euros, de Granada-Sevilla 13, o de Murcia-Madrid, de 20 euros.

Estos importes, según BlaBlaCar, se pueden incrementar hasta un límite del 50% por el peaje o si el conductor está dispuesto a desviarse para dejar al pasajero cerca del destino.

Pero no todo es valor monetario en los años de crisis en los que el precio de los combustibles ha oscilado hacia arriba. También se argumentan las emisiones de CO2 al reducirse el número de vehículos que están en la carretera con menos de tres conductores. La empresa calcula que con este sistema se han ahorrado 700.000 millones de toneladas de CO2 hasta enero de 2014.

Sistema de contratación

Desde enero del 2009, mes en el que surgió BlaBlaCar, cuando su fundador Fréderic Mazzella quería regresar a su casa por Navidad y no quedaban billetes de tren libres, la empresa se ha convertido en un referente de la innovación con una plantilla de unos 400 empleados.

Su actividad se realiza fundamentalmente on-line, concentrándose la mayor parte entre las tardes de los viernes y el domingo. Por medio de descargas para móviles con sistemas Android e iPhone, su página web recibe más de siete millones de visitas mensuales para comprobar nuevos viajes, buscar personas o registrarse como usuario.

El registro es gratuito y personalizado, y mediante el mismo el conductor publica el viaje con las plazas libres de su coche, el lugar de salida, destino, fecha y el precio por asiento. De este modo, el pasajero busca el anuncio que más le interesa y realiza la reserva por Internet. Después se puede contactar con el conductor mediante mensajería o teléfono móvil.

Para paliar las críticas sobre los posibles riesgos de seguridad de los usuarios, la empresa sostiene que los registros de los conductores son supervisados regularmente, al igual que las opiniones y encuestas que se realizan tras los trayectos. En el caso de comportamientos impropios la empresa ha llegado a expulsar al inscrito. «Cualquier persona que quiera hacer algo que no responda a los fines de la comunidad, es muy fácil de identificar», dicen.

Por otra parte, el pasado mes de agosto BlaBlaCar ha suscrito un acuerdo con la aseguradora AXA por el que amplía el seguro de cada conductor con un seguro gratuito con el que da asistencia de viaje, defensa jurídica, o paga el transporte de los objetos olvidados en el coche.

Al estar radicada su sede en el país galo, las cuentas se presentan allí por lo que se desconoce su facturación en España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La red para compartir coche y trayectos desde Palencia alcanza 8.431 usuarios