Borrar

La Junta restaura el túmulo funerario del Marqués de Villafranca

El director general de Patrimonio cultural presentó esta mañana la restauración en el Monasterio de la Anunciada | Se han invertido 40.000 euros y los trabajos han durado tres años

M. Caboalles

Martes, 12 de agosto 2014, 17:30

El director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, presentó esta mañana en el Monasterio de la Anunciada de Villafranca del Bierzo (León) la restauración del túmulo funerario del Marqués de Villafranca, cuyas labores de restauración han sido llevadas a cabo por el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León. Los trabajos de recuperación se han extendido más de tres años y en los mismos se han invertido 40.000 euros.

La iglesia de este monasterio, fundado en 1606 por Pedro de Toledo y Osorio, quinto marqués de Villafranca y virrey de Nápoles en tiempos de Felipe II, acoge el panteón familiar de los marqueses de Villafranca. En la cripta del monasterio se sitúa el túmulo funerario, que alberga los restos del marqués y de su hija María, monja clarisa para la que fundó el monasterio.

Una pieza del siglo XVII afectada por la climatología

El túmulo funerario, de piedras duras sobre estructura de madera policromada, es de factura italiana y está fechado entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Está realizado con la técnica de commesso, especie de taracea a base de mármoles y piedras duras, de origen clásico y muy utilizada en el Renacimiento. El estado de este túmulo se deriva de las condiciones ambientales de la cripta con una elevada humedad relativa. La Consejería de Cultura y Turismo llevaba desde el año 2010 un seguimiento y estudio de la evolución de su estado de conservación y de humedades, lo que hizo necesaria la intervención en la que han participado un equipo de especialistas en piedra, madera policromada y cuestiones estructurales.

Las actuaciones que se han llevado a cabo se iniciaron con el desmontaje y desplazamiento del tablero de piedras duras de la parte superior, cuya restauración se realizó en la propia cripta del monasterio debido a su fragilidad. A continuación se realizaron labores de regularización del terreno de base y asentamiento a la estructura del túmulo, ya que el peso de la mesa de piedras y la fractura de algunos elementos provocó basculamiento y fractura de un lateral. Estas operaciones se acometieron con el objetivo de estabilizar la estructura y minimizar la acción de la humedad, por lo que se formó un suelo de losas de caliza, y se creó un bastidor de madera para soportar el peso de la losa.

Asimismo se han realizado labores de restauración sobre los elementos de madera policromada del mueble del túmulo, que está sustentado por cuatro leones exentos tallados en madera sobre cuyos lomos apoyaban los cuatro ángulos de la estructura de planta rectangular, compuesta por varias piezas, molduras y elementos decorativos, también de madera, con decoración de gallones pareados y querubines. El mueble contiene, además, un marco de madera policromada en el que discurre una inscripción con un epitafio funerario. Entre los deterioros aparecía la separación entre los distintos estratos pictóricos y la madera del soporte por la humedad de condensación, así como el ataque de insectos xilofagos, la acumulación de suciedad, y varios repintes. En el proceso de restauración de estos elementos se han acometido labores de fijación de policromías, consolidación de las zonas de madera, limpieza, eliminación de repintes, entonado de los estucos vistos, así como barnizado y protección final.

Una vez montada de nuevo la estructura de madera se acometió la restauración del tablero de piedras duras, especialmente su enmarque perimetral, junto a la limpieza y a la reproducción con técnicas y materiales discernibles, de algunos elementos decorativos perdidos. Además, se han reubicado todos los fragmentos pétreos desprendidos del marco y, finalmente, se han reintegrado pérdidas volumétricas puntuales, y cromáticas, mediante técnicas y pigmentos naturales. La intervención realizada ha permitido mejorar a estabilidad estructural y el estado de conservación de este bien excepcional del patrimonio cultural de Castilla y León.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Junta restaura el túmulo funerario del Marqués de Villafranca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email