

Secciones
Servicios
Destacamos
El debate lo abrió Pedro Sánchez con su carta y los cinco días de reflexión, pero ha sido Podemos la primera formación que ha ... lanzado una propuesta legislativa para luchar contra la difusión de bulos. Lo anunció Irene Montero este martes y lo trasladó a su vertiente autonómica Pablo Fernández (en este caso procurador por Unidas Podemos). Es una proposición de ley para modificar la Ley de Publicidad Institucional del año 2009 en Castilla y León con el añadido de un apartado más, el 8.6. El texto que propone la formación morada es el siguiente:
«Se prohíbe la contratación de cualquier tipo de campaña de publicidad o comunicación institucional con medios de comunicación social que hayan sido condenados en sentencia firme de forma reiterada a rectificar informaciones inexactas, por vulnerar el derecho al honor y a la intimidad y a la propia imagen de las personas o por delitos de odio, tanto en el caso de que hayan sido directamente condenados como si esta condena recae en sus trabajadores y colaboradores».
Y añade una cuantificación. «Cuando se haya producido una condena firme por estos hechos dos veces en los últimos tres años o tres o más veces en los últimos cinco años anteriores a la contratación de la campaña». Cuestiones que dejarían fuera a algunos de los «pseudomedios», dijo Fernández, que en los últimos años han recibido un monto de 1,6 millones de euros «de dinero público» en Castilla y León. Y citó ejemplos: «En los últimos dos años la Junta ha dado 220.220 euros a OKDiario. Y 63.102 euros a Estado de Alarma, de Javier Negre». Siempre con contratos menores de publicidad «al límite legal», denuncia que también ha hecho recientemente el PSOE de Castilla y León. Ana Sánchez habló el pasado 9 de abril de «uso indecente del dinero público» y lo calificó como una «forma burda y zafia de corrupción». Pidió entonces a la Junta que dejara de contratar publicidad «con aquellos pseudomedios que incumplan el código deontológico aprobado por la Federación de Asociaciones de Prensa» o con quienes «de forma habitual difundan noticias falsas, bulos o hayan sido condenados reiteradamente por no respetar el derecho al honor, la intimidad o la propia imagen».
Noticias relacionadas
Precisamente con este movimiento Fernández se adelanta a los socialistas, con quienes no ha hablado antes de presentar esta proposición de ley con la que espera retratar a los dos partidos del Gobierno, que son quienes deciden el pago de publicidad institucional de la Junta, PP y Vox.
Una legislación sobre los bulos es compleja porque afecta a derechos fundamentales recogidos en la Constitución como el de la libertad de expresión y el derecho a la información. Así que Podemos ha optado por una vía más simple, la de interpelar a las competencias autonómicas. Son los Ejecutivos regionales los que deciden cómo se reparte la publicidad institucional. En el caso de estos «pseudomedios», según Fernández, a los que añadió «El Debate, The Objective, Periodista Digital o Libertad Digital», muchos de ellos «sin vinculación con la comunidad autónoma».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.