Borrar
Embalse, presa y central hidroeléctrica de bombeo de Aldeadávila, en la provincia de Salamanca. E.N.
Mesa redonda 'Claves de Futuro: Industria y Almacenamiento Energético'

El Norte debate sobre las claves de futuro del almacenamiento energético y la industria

La tecnología hidroeléctrica de bombeo es actualmente el sistema más eficiente y competitivo para almacenar a gran escala

El Norte

Valladolid

Viernes, 4 de julio 2025, 18:45

El almacenamiento eficiente de energía es un pilar fundamental de la transición energética, al permitir flexibilizar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema. Una fórmula que equilibra la oferta y la demanda, garantizando un suministro continuo y fiable de electricidad. Sin lugar a dudas, un asunto de vital importancia y máxima actualidad, que se abordará en profundidad en la mesa redonda 'Claves de Futuro: Industria y Almacenamiento Energético', que organiza El Norte de Castilla, con el patrocinio de Iberdrola. La jornada se desarrollará mañana, lunes 7 de julio, desde las 9:30 horas en la hemeroteca del periódico.

Expertos en el sector abordarán un asunto de importante relevancia, con una bienvenida previa por parte del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez Quiñones. La mesa redonda estará formada por el director General de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Junta, José Manuel Jiménez; el responsable de los Servicios Técnicos de la Dirección de Generación Hidroeléctrica de Iberdrola, Eduardo Rojo; el secretario General de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl), Eugenio García; y el director de construcción de Copsa, Pedro García.

La compleja situación energética que se afronta ha puesto de manifiesto que se debe reducir la dependencia del gas natural y de otros combustibles fósiles. La única forma de conseguirlo es acelerar la transición energética y fomentar las energías renovables. Para garantizar la estabilidad y flexibilidad del sistema eléctrico, en un escenario donde las energías renovables intermitentes como la solar y la eólica tendrán un peso predominante, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) también contempla un fuerte desarrollo del almacenamiento energético. Se espera alcanzar una capacidad de 22,5 GW de almacenamiento para 2030, lo que supone un incremento respecto a los 20 GW que se planteaban en el plan anterior. La capacidad instalada de energía hidráulica se mantendrá en aproximadamente 14,5 GW para el año 2030.

La tecnología hidroeléctrica de bombeo, según Iberdrola, es actualmente el sistema más eficiente y competitivo para almacenar energía a gran escala. Es más rentable y aporta estabilidad, seguridad y sostenibilidad al sistema eléctrico, al generar gran cantidad de energía con un tiempo de respuesta muy rápido, presentar un rendimiento muy superior a las mejores baterías del mercado y sin generar ningún tipo de emisión contaminante a la atmósfera. En este sentido, el bombeo tiene un papel fundamental puesto que permite flexibilizar la producción de energía renovable, garantizar su integración eficiente en el sistema eléctrico y aportar firmeza a la producción renovable.

Excedente

El bombeo permite utilizar el excedente o los vertidos de energías renovables para bombear agua al embalse superior, que posteriormente permitirá turbinar agua al embalse inferior para generar electricidad cuando no haya recursos de sol y viento, momento en el que se consumiría gas natural para generar electricidad. Además, el bombeo permite gestionar rampas de cargas y desvíos.

Actualmente, en España hay 5.988 MW de bombeo instalado (2.593 MW de bombeo mixto y 3.395 MW de bombeo puro). El bombeo es una solución madura, pero existen nuevos desarrollos tecnológicos que mejoran la flexibilidad y la eficiencia de las plantas, aumentan la viabilidad de emplazamientos o reducen los costes.

Existen distintas opciones para construir una instalación de bombeo, bien construyendo nuevas instalaciones, creando un embalse superior en las inmediaciones de uno existente, enlazando embalses existentes o reconvirtiendo centrales ya existentes con turbinas reversibles de velocidad variable. Esta última opción tiene importantes ventajas ya que supone reducción en costes, tiempos de desarrollo y menor impacto ambiental.

Por lo tanto, como conclusión, el agua no es solo un elemento esencial para la vida o un líquido insustituible para muchos procesos industriales, sino que también puede jugar un papel preponderante en la transición energética en la que ya estamos inmersos. La gestión eficiente de los recursos hídricos se ha convertido en esencial para la salud del planeta. Aspectos, entre muchos otros, que se abordarán, mañana lunes, por los expertos que participarán en la mesa redonda organizada por El Norte de Castilla.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Norte debate sobre las claves de futuro del almacenamiento energético y la industria

El Norte debate sobre las claves de futuro del almacenamiento energético y la industria