Más de setecientos aficionados abarrotan el salón de videojuegos en su primera jornada en la Feria de Valladolid
Los asistentes donan otros tantos kilos de alimentos en el marco de la iniciativa solidaria 'Videojuegos por Alimentos'.
EDUARDO M. ESPALLARGAS
Lunes, 16 de diciembre 2013, 12:35
El primer salón de videojuegos de Castilla y León, el 'New and Retro Game Festival 2013', ha abierto sus puertas este sábado a las 11.30 horas en el recinto de la Feria de Valladolid para albergar a todos los aficionados al ocio electrónico de la zona. En apenas media hora, alrededor de setecientas personas acudieron a la cita. Un éxito que se podía esperar por la cantidad de público que reúne la industria de los videojuegos. No obstante, como señalaba Carlos Martínez, presidente de la Asociación para la Organización de Ferias y Certámenes Discográficos (ASOFED), encargada de organizar el evento, «la primera vez siempre hay algo de miedo, pero la gente ha respondido». Como aseguró el propio Ramírez durante la presentación del festival, la celebración de un salón de videojuegos corresponde a una «demanda social». Y no es de extrañar, ya que como indica la Asociación de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe), la industria de los videojuegos tiene una cuota de mercado muy superior a la del cine y de la música y los principales estudios de mercado la sitúan cada año como la industria tecnológica con mayor proyección de crecimiento. Como señalan sus organizadores, este nuevo evento pretende convertirse en un referente de la región.
El público llenaba los stands de los expositores y las zonas de juego de un certamen que tiene como principal aliciente aunar videojuegos y consolas clásicos con productos modernos. Para ello han contado con la colaboración de Retro Madrid, organizadora del principal festival de informática antigua de España. Gracias a esta cooperación los asistentes han podido probar juegos y máquinas de hace más de 20 años como la Master System II (SEGA, 1990) y los primeros Super Mario o el juego 'Alex Kidd' (1986). Muchos son los aficionados que han querido acudir para ver este tipo de sistemas clásicos, como Javier Bayón, de Valladolid, quien aseguraba estar encantado «pudiendo ver todas las consolas de su infancia. He estado buscando cartuchos para la NES (1986) y también quería aumentar mi colección de Nintendo 64 (1997)». Los coleccionistas pudieron deleitarse con uno de los grandes atractivos del 'New and Retro', la exposición de consolas antiguas que ha mostrado la Asociación de Usuarios del PC, Internet, Videojuegos y Arcade (Asupiva). «Somos una asociación sin ánimo de lucro y nuestro principal objetivo es ayudar a niños y jóvenes de centros de acogida», indicaba Pablo Avilés, al cargo de la muestra de máquinas. «Aquí hemos traído una exposición que reúne desde la primera consola de la historia, la Magnabox Odyssey de 1972 hasta la generación de la Playstation 2». Más de cien sistemas de juego colocados alrededor de una mesa que incluía desde teclados de los ordenadores 'Amiga' para el público más adulto, a toda la familia de la portátil de Nintendo Game Boy. «Hay mucho padre y mucho abuelo, y también jóvenes, que ven esta exposición y ven la evolución de las videoconsolas. Jugamos mucho con el efecto nostálgico», reconocía el propio Avilés.
Asupiva es también la asociación a cargo de la iniciativa 'Videojuegos por Alimentos', un proyecto solidario que solo se ha hecho tres veces en España y que ha sido un rotundo éxito en Valladolid. «Hemos estado desbordados, habíamos traído más de 400 juegos y en medio hora se han cambiado por alimentos», señalaba Avilés. Hasta un total de 700 kilogramos fueron recaudados cuando el reloj marcaba las 12.30 horas. En colaboración con el Banco de Alimentos, los jugadores pueden aportar una cantidad mínima de productos alimenticios no perecederos a cambio de un videojuego. «Es una iniciativa sin dinero de por medio, totalmente solidaria, y eso la gente lo agradece mucho y lo apoya». «Este tipo de eventos están muy bien para dar a conocer no solo el mundo de los videojuegos sino también su buen uso», concluía. Pero no solo de lo retro vive este nuevo evento. Los productos más modernos y recientes, como la Playstation 4, estaban a disposición del público para poder jugar. Las colas estaban garantizadas. «¿Quién es el último?» o «¿qué hay que hacer para jugar?» eran las frases más repetidas entre los asistentes, que se reunían alrededor de las pantallas mientras observaban las partidas de aquellos que ya estaban a los mandos, con juegos como 'Fifa 14', 'Call of Duty' o el título de PC 'League of Legends'. Los torneos y los Youtubers como Josemicod5 o Angelysaras, quienes no paraban de hacerse fotos con los aficionados o incluso competían con ellos, eran el otro gran reclamo, además de los 'cosplayers', personas disfrazadas de sus personajes favoritos que recorrían la sala levantando una gran expectación, especialmente uno disfrazado de 'Cabeza de Pirámide', principal antagonista del videojuego de terror 'Silent Hill 2' (2001). Una primera reunión vallisoletana de aficionados a los videojuegos que ha sido todo un éxito y que todavía hoy sigue su curso con nuevas actividades y torneos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.