Los diez cocineros extranjeros formados en la EIC inician sus prácticas en prestigiosos restaurantes
Los chefs del VI Programa de Formación en Gastronomía de Icex finalizan su formación en Valladolid
EL NORTE
Lunes, 22 de julio 2013, 15:48
Los diez jóvenes que forman parte en la edición de este año del VI Programa de Formación en Gastronomía Española organizado por Icex España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, finalizaron su formación gastronómica en las instalaciones de la Escuela con un seminario impartido por la periodista gastronómica Raquel Castillo, centrado en productos como las algas, la trufa, el foie, el caviar, los cítricos y las verduras del desierto y otra serie de productos gourmet como el agua de mar o el ajo negro.
El mundo de las algas
Gracias a la cortesía de la empresa gallega Porto Muiños, los alumnos tuvieron la oportunidad de catar distintos tipos de algas, producto demandado de forma habitual por los mejores chefs de nuestro país y del que Porto Muiños exporta en torno al 15% de su producción a países como Alemania, Francia, Grecia, Reino Unido, Austria, Italia, Suiza, Suecia, Líbano, Japón, Singapur, Australia y Estados Unidos.
Caviar del Valle de Arán
Caviar Nacarii colaboró en la formación con la donación de su caviar artesanal del Valle de Arán, en Lleida, cuya producción aumentó el 20% el año pasado y de la cual exporta el 75% a Rusia, Holanda, Alemania, Suecia, Taiwan o Francia.Para finalizar la cata, conocieron Huerto Gourmet y sus variedades exclusivas de cítricos, verduras del desierto y tomates ancestrales, ingredientes con los que trabajan chefs de máximo prestigio.
Los jóvenes chefs internacionales son: Zhou Mengxin (China), Arnold Marcelo López Estupiñan (Colombia), Laase Starup Petersen (Dinamarca), Crystal Williams (Atlanta, USA), Geneva Melby (Seattle, USA), María Sierra (Honduras), Alischa Horsten (Países Bajos), Rajesh Kumar (India), Julie-Anne Finan (Irlanda) y Rafal Wojtasik (Polonia).
En junio
El programa comenzó en el mes de junio con una intensa formación en gastronomía española de seis semanas de duración, que se ha desarrollado en la Escuela Internacional de Cocina, completada con un módulo de lengua española.
Restaurantes españoles para sus prácticas
Ahora, los estudiantes se trasladarán a diferentes puntos de España para realizar, durante trece semanas, prácticas en restaurantes de primer nivel como La Botica,de Matapozuelos, y Abadía Retuerta, en Sardón de Duero, Culler de Pau en Pontevedra, Monastrell en Alicante, Nerúa en Bilbao, Atrio en Cáceres, Adolfo en Toledo, Echaurren en La Rioja, Casa Gerardo en Asturias y Miramar y Compartir en Gerona. El programa formativo concluirá con un periplo gastronómico por España para visitar a productores del sector agroalimentario, mercados, restaurantes, etc.
Certamen por el mejor concepto de tapa
Finalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido compitiendo por el mejor concepto de tapa en el V Concurso Internacional de Tapas, organizado por la Escuela Internacional de Cocina en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, que tendrá lugar la primera semana de noviembre.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.