

Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO CRESPO
Miércoles, 23 de septiembre 2009, 03:34
La localidad de Palazuelo de Vedija está entre la elite de municipios vallisoletanos que puede exhibir con orgullo motivos para ser visitado. Al Centro de Interpretación de la Matanza se une el de Interpretación de la Vaca Enmaromada, inaugurado ayer por el ganadero Victorino Martín, quien recordó que su vinculación con Palazuelo se remonta al año 1960, año en que compró la ganadería que los Hermanos Escudero Calvo.
A su puesta de largo acudieron por parte de la Diputación Provincial de Valladolid, Artemio Domínguez e Isidoro García y, por parte de la Junta, el delegado territorial de Valladolid, Mariano Gredilla. Además asistió toda la corporación municipal encabezada por el alcalde, Salvador Fernández Martín, junto a los ediles Celestino Fernández Martín y Santiago Miguel Hernández Irimia; así como la jueza de la localidad, Teodora Fernández y los representantes de Caja España -colaboradora del proyecto-, José Luis Rojo y José Luis Rivera.
En este acontecimiento tan esperado por los vedijanos, le fue entregado un diploma de honor a Bernardo Mellado de la Guía por su destreza y dedicación durante años en la suerte de enmaromar, estando también presentes en este evento el presidente de la Mancomunidad Campos Góticos, Jesús Vicente Brezmes, y los alcaldes de Tamariz de Campos, Alberto Cantalejo; de Villalba de los Alcores, Emiliano Rico; de Villagarcía de Campos, José Antonio Urueña; de Bolaños de Campos, Gregorio Villarroel y de la localidad zamorana de Cerecinos de Campos, Ángel María Trilla, hallándose también entre los asistentes el presidente de la Federación Taurina de Valladolid, Justo Berrocal; el gerente del Adri Valladolid Norte, Eugenio García Rojo; el sacerdote Javier Castañón, y la presidenta de la asociación local de la tercera edad, Dora Mellado, quien recitó un poema para agradecer la difusión turística realizada por el Ayuntamiento.
Este día de homenaje a la vaca enmaromada también estuvo respaldado con la presencia del pintor Pascual Aranda así como de decenas de vecinos, entre ellos Cruz Burón, Teresa Gobernado, Antonia Cuenca, Antonia Catón y Ángela Sánchez, quienes agradecieron la iniciativa. En este nuevo museo, considerado como el primer referente del toro de cuerda en Castilla y León, se pueden contemplar antiquísimos documentos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.