Borrar
La actriz María Pastor. / EL NORTE
'Molly Sweeney' y la complejidad de la identidad humana, hoy en el Principal
FESTIVAL DE TEATRO

'Molly Sweeney' y la complejidad de la identidad humana, hoy en el Principal

La obra, escrita por Brian Friel, nace como un cuento, ambientado en el pueblo imaginario de Ballybeg

EL NORTE

Viernes, 11 de septiembre 2009, 03:49

El telón del teatro Principal de Palencia vuelve a levantarse de nuevo. En esta ocasión, la obra encargada de hacerlo es 'Molly Sweeney', escrita por Brian Friel, a partir de un texto del famoso neurólogo y escritor Oliver Sacks, 'Un antropólogo sobre Marte'. Esta nueva cita con las artes escénicas será hoy, a las 20.30 horas.

Bajo la dirección de Juan Pastor, la compañía Guindalera es la encargada de poner en escena el montaje, protagonizado por María Pastor (Molly), José Maya (Rice) y Raúl Fernández (Frank).

La obra nace como un cuento melancólico ambientado en el pueblo imaginario de Ballybeg. Molly, ciega desde su primera infancia, ha construido una vida plena en la oscuridad. Ahora el regalo de la vista es posible. Su marido, Frank, está convencido de que si hay una posibilidad de que su mujer recupere la vista, merece la pena intentarlo, pues no hay nada que perder.

En contra de lo que le dice su instinto, Molly aprovecha la ocasión, pero ver no es conocer. Y aunque recupera parcialmente la vista, cae en cierto tipo de locura y pierde el sentido de sí misma.

La oscuridad

La pregunta central que plantea Brian Friel es sobre la cualidad de la vida: ¿estaba Molly mejor en la oscuridad que comprendía o en la oscuridad en la que se sumergió cuando constantemente luchaba por construir el sentido de lo que veía? En la obra está presente la íntima complejidad de la identidad individual, ya que no es el mundo lo que uno percibe o construye, sino el propio mundo. En esta obra, Friel utiliza los personajes de Frank y Rice para realizar una reflexión filosófica y científica sobre la situación de Molly.

El irlandés Brian Friel, nacido en 1929, es un autor preocupado por la innovación del teatro de texto, que explora constantemente sobre el fondo y la forma, pero siempre evitando caer en los tópicos de lo experimental. 'Bailando en Lughnasa' es su obra maestra, y fue estrenada también por Guindalera en el año 2000.

Por su parte, la compañía Guindalera reivindica la imaginación compartida con el espectador, buscando con ellos el acercamiento y el ambiente íntimo para que la distancia entre actores y público no sea excesiva.

La siguiente cita teatral será el martes día 15 de septiembre. UR Teatro presentará en el Principal 'Cartas de amor a Stalin', una fantasía teatral escrita por Juan Mayorga sobre el acoso sufrido por el escritor ruso Mijail Bulgákov durante el régimen estalinista. En esta obra, se habla de dos dramas. El primero, el que se juega entre el arte y el poder. Y el segundo, más cercano y universal: el de un hombre que espera una llamada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla 'Molly Sweeney' y la complejidad de la identidad humana, hoy en el Principal