Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
SEGOVIA

Del grabado rupestre a la línea de ferrocarril

En Ortigosa del Pestaño se localiza una estación de arte al aire libre con grabados del Paleolítico

ELENA RUBIO ARAGONESES

Miércoles, 1 de abril 2009, 03:03

La historia de Ortigosa del Pestaño es larga ya que hace miles de años pasó por estos parajes el hombre del Paleolítico Superior quien dejó sus huellas en forma de grabados rupestres. Un yacimiento al que se accede siguiendo la pista que conduce al cementerio, en el paraje conocido como La Lámpara o El Pato y que se extiende por una superficie que alcanza los 850 metros lineales y se distribuye en tres conjuntos.

En la primera de las rocas se encuentran grabados paleolíticos y postpaleolíticos superpuestos. A los expertos les está siendo difícil interpretarlos por la cantidad de trazos entremezclados. No obstante, los arqueólogos han logrado identificar lo que podría ser un caballo con crinera y orejas. En cuanto a los grabados postpaleolíticos, se pueden contemplar figuras antropomorfas con arcos y un cuadrúpedo, una de las pocas figuras piqueteadas no rellenas que existen en este macizo. Parece una cierva, un ave y un animal fantástico.

Ciervos, lobos o personas montando algún animal también se pueden contemplar en el segundo panel del yacimiento, mientras que en la tercera roca se localizan petroglifos paleolíticos. Sin embargo, aquí los grabados se encuentran más estropeados, con más desconchones y con líquenes sobre muchas de las pinturas. Estos grabados demuestran que los terrenos de este término municipal hace miles de años ya eran prósperos, riqueza que los diferentes asentamientos han sabido aprovechar a lo largo de la historia.

En el siglo XIX, en el pueblo se producía trigo, cebada, centeno, algarrobas, algo de vino y garbanzos. También había ganado lanar y vacuno, se criaba algo de caza y el pinar surtía de leña el pueblo. Cerca de la alameda se localizaba, aún se encuentra, una charca que en ocasiones servía de abrevadero para el ganado de la localidad, además de que se hilaba lana para las fábricas de Santa María la Real de Nieva.

Ese fue el germen de lo que llegó a ser la localidad en los años cincuenta, cuando el pueblo contaba con una fábrica de harinas, un molino, un aserrío de madera, panaderías y una central eléctrica. También había numerosos almacenes y comercios, todos ellos nacidos al calor de la línea de ferrocarril que se construyó a finales del siglo XIX y que estuvo en funcionamiento hasta la década de los noventa del siglo XX.

En el recuerdo de sus habitantes queda la potente industria de almacenaje y selección de grano que servía a buena parte de la provincia en la década de los cincuenta, hasta el punto que los vecinos del pueblo decidieron pasar la fiesta de San Cristóbal al día de Santiago, es decir, del 10 al 25 de julio, en aquel entonces fiesta nacional, para ahorrarse un día y poder trabajar más.

De todo aquello hoy no queda nada ya que muchos de los que llegaron con la prosperidad económica que venía por las vías se fueron una vez que partió el último tren.

Un tren que salió de la estación situada en la Avenida de la Estación número 23. En este edificio se puede contemplar la arquitectura peculiar y característica de este tipo de edificaciones. Está realizada en su totalidad en ladrillo y destaca por el efecto y colorido que muestra.

Próximo pueblo:

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Del grabado rupestre a la línea de ferrocarril

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email