Secciones
Servicios
Destacamos
ELENA RUBIO
Miércoles, 25 de marzo 2009, 01:44
Situada junto a la carretera autonómica CL-605 se encuentra Aldeanueva del Codonal, un pueblo que en el último censo cuenta con 166 habitantes, una población que se mantiene en los últimos años gracias al cultivo de las viñas. Y es que el paisaje de Aldeanueva del Codonal está entremezclado por las vides que se cultivan en estas tierras y los pinares.
De estos últimos emerge la ermita del Pinarejo, situada a unos tres kilómetros del casco urbano y junto a la carretera. Dos pinos de gran envergadura, denominados 'La Virgen' y 'El Niño', dan la bienvenida a este amplio santuario del siglo XVIII cuya arquitectura supera a muchas iglesias parroquiales. En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Pinarejo, una talla de tez morena, de medio cuerpo que tiene al niño en sus brazos y que, según cuenta la leyenda, apareció en un pinar. Al icono también se le atribuyen hechos milagrosos.
Destaca el que se produjo a principios del XIX cuando los franceses andaban por tierras segovianas y quisieron robar las campanas de la ermita para fundirlas. Unas campanas a las que los vecinos tenían un cariño especial y cuyo sonido se escuchaba a kilómetros a la redonda. Cuando los hombres del pueblo se percataron de las intenciones de los invasores fueron a protegerlas mientras se encomendaban a la Virgen. Fue entonces cuando hubo una crecida en el río Voltoya, lo que impidió que los franceses llegaran hasta el santuario.
Romería
Desde hace décadas, los vecinos del pueblo sienten gran devoción por esta imagen, a la que rinden culto el fin de semana siguiente a la Pascua de Pentecostés. Ese día hacen una romería hasta la ermita en la que no falta la misa, la procesión y los bailes al son de la dulzaina y el tamboril. Muchos vecinos también se quedan a disfrutar de una merienda popular en los pinares, donde antiguamente se subastaba la recogida de piñones. Los tiempos han cambiado y actualmente acude quien le interesa. Por estas tierras también transcurre la Cañada Leonesa Oriental.
Y de los pinares, al centro del pueblo, donde dos 'rascacielos' compiten en altura. Se trata del depósito de agua y la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, ubicados uno junto al otro.
Noria
Otro de los monumentos del pueblo, aunque de éste sólo quedan ruinas, es una noria para la construcción de un pozo, cuyos orígenes, según cuentan los vecinos del pueblo, se remontan a la época romana. Se encuentra a las afueras del pueblo, dentro de una caseta de ladrillo en la que en uno de sus laterales está el volante de uso.
Y es que Aldeanueva del Codonal ha mejorado mucho en los últimos años. Durante los próximos meses, el Ayuntamiento de la localidad también modificará la instalación para el bombeo del agua potable y mejorará el alumbrado público de la ronda del pueblo y del sendero Galindo. Ambos trabajos se ejecutarán con los 29.911 euros que corresponden al municipio del Fondo Estatal de Inversión Local. Próximo pueblo: Aldehuela del Codonal.
Próximo pueblo:
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.