El edificio de control y acceso CIEMAT será bioclimático a finales de año
El subdelegado del Gobierno junto con el director del centro han asistido al seguimiento de las obras
Agencias |
Jueves, 31 de julio 2008, 19:54
El centro de control y accesos de las instalaciones dependientes del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Lubia ( Soria ) será un edificio bioclimático a finales de año, cuando finalicen las obras de reforma.
La finalización de las obras ha sido avanzada hoy por el director del CIEMAT, Miguel Latorre, quien ha acompañado al subdelegado del Gobierno en la provincia, Germán Andrés, a la visita realizada al Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia, donde se encuentran estas instalaciones.
Latorre ha recordado que las obras se iniciaron en octubre de 2007, por lo que el proyecto está actualmente en la mitad de su ejecución.
La obra civil está prácticamente terminada, ha asegurado, a falta de unos flecos centrados en las fachadas.
Las empresas tecnológicas están comenzando las instalaciones, con la puesta en marcha de las bombas de absorción que consiguen el conocido efecto de "frío solar".
"Calculo que para diciembre-enero esté la obra prácticamente terminada y podríamos reubicar las instalaciones", ha confirmado Latorre.
El CIEMAT lidera el proyecto singular estratégico de I+D sobre arquitectura bioclimática y frío solar (PSE-Arfrisol).
El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER) de Lubia alberga el quinto contenedor-demostrativo de investigación del proyecto singular estratégico sobre arquitectura bioclimática y frío solar (PSE-Arfrisol) en toda España.
Los investigadores del CIEMAT y las empresas implicadas en el proyecto (DRACE, Acciona, Gamesa, Unisolar y Climatewell) pretenden rehabilitar el edificio de control y accesos, que data de 1981, para convertirlo en una edificación bioclimática, capaz de conseguir unas cotas de ahorro de energía convencional entre el 80 y el 90 por ciento.
La inversión prevista es de dos millones de euros, de la que la mitad es aportada por el Ministerio de Educación y Ciencia y la Junta de Castilla y León.
"La idea es durante cinco años realizar un seguimiento tanto de confort como de rendimientos de las distintas instalaciones y compararlas con otras instalaciones convencionales para comprobar que se consigue ese porcentaje de ahorro", ha explicado Latorre.
En la visita realizada a las instalaciones del CEDER de Lubia, el subdelegado del Gobierno en la provincia, Germán Andrés, ha conocido también el campamento medioambiental en el que han participado una treintena de hijos de funcionarios de la propia subdelegación y del CEDER, así como de vecinos de Lubia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.