Secciones
Servicios
Destacamos
el norte
Jueves, 18 de diciembre 2014, 13:20
Renfe Mercancías, a través de la compañía de especializada en transporte de automóviles Pecovasa, ha puesto en marcha el primer tráfico internacional de automóviles con trenes de 700 metros para el Grupo CAT, operador logístico de Renault. Este servicio conectará la factoría del grupo francés en Valladolid con Flins, en las inmediaciones de París, según informó hoy en un comunicado el operador ferroviario.
Asimismo, el proyecto busca aportar más competitividad a Renault y ofrecer nuevas opciones a otros fabricantes de la industria del automóvil en España. Según Renfe, el ferrocarril es una pieza clave y necesaria en la cadena logística del sector, como quedó recogido en el acuerdo del pasado año entre la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
Los primeros trenes de la conexión estarán compuestos por 22 vagones de Renfe en ancho ibérico que se cargarán con el modelo Captur de Renault, cuya producción exclusiva se realiza en la fábrica de Valladolid. El tren transportará 286 vehículos hasta la frontera de Irún/Hendaya donde serán transbordaros a otros vagones de Renfe en ancho UIC para continuar viaje por suelo francés de la mano de Euro Cargo Rail, hasta llegar a la planta de Flins, a 47 kilómetros de París.
El Grupo CAT podría posteriormente aprovechar la composición de los 700 metros de tren para cargar otros modelos acabados de Renault y transportarlos hacia el sur de Francia o hacia España.
Ventajas
Este nuevo tráfico ferroviario de exportación en España supone un nuevo impulso a la logística que las fábricas de automóvil españolas requieren en su apuesta por los mercados internacionales. Se suma a los tráficos que Pecovasa comenzó a desarrollar en 2010 con destino a Santander, Gijón y Bilbao también para CAT/Renault-; en 2011 con destino a Italia para Volkswagen-; y en 2013 entre Valencia y Santander para el transporte de vehículos de Ford.
A la versatilidad y volumen de carga que aporta el tren, se suman los ahorros energéticos y de emisiones de CO2 que permite un tráfico ferroviario de estas características en la conexión Valladolid-Flins. Cada tren de 356 toneladas evita 91,3 megavatios hora (el consumo eléctrico diario medio de 11.000 hogares) y la emisión de 43 toneladas de gases de efecto invernadero si se compara con el consumo y emisión que el mismo tráfico requeriría por carretera.
En concepto de ahorro de costes externos (contaminación, accidentes, ruido y otros factores) este transporte puede evitar un desembolso estimado por tren de 19.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.