Borrar
Pruebas de iluminación realizadas ayer por la noche en la plaza del Milenio, con el géiser del río y la cúpula central como escenarios principales. :: GABRIEL VILLAMIL
VALLADOLID

La iluminación del Milenio se reserva para grandes espectáculos y fines de semana

Los técnicos efectúan un ensayo general para su inauguración en la jornada de reflexión

J. SANZ

Viernes, 13 de mayo 2011, 03:03

Luces azules, violetas, rojas,..., efectos de humo, chorros de agua... No, no es una nueva macrodiscoteca al aire libre surgida de alguna promesa electoral pasada. Semejante «espectáculo de luz y color», como lo viene definiendo el alcalde, Francisco Javier León de la Riva, se encuentra en la nueva plaza del Milenio, a los pies del edificio de Usos Múltiples. Los técnicos realizaron ayer por la noche el último ensayo general para probar la rimbombante iluminación del gran proyecto urbanístico de la legislatura que ahora expira y cuyo resultado pudo disfrutarse hasta el filo de la medianoche.

Este festival de colores, sin embargo, no estará siempre a pleno rendimiento. «Que no se asusten los vecinos», anticipa uno de los arquitectos que coordina el proyecto, Juan Carlos Delgado, antes de aclarar que toda la potencia de luz que rodea la singular cúpula central, y que ayer lució en todo su esplendor, se reservará para «los grandes espectáculos luminosos y, a mi juicio, podría fijarse también alguna hora concreta los sábados, por ejemplo, para mostrar el juego de luces como ocurre en otras ciudades».

La cúpula, concreta, estará iluminada a diario pero buscando «una tranquilidad visual con colores neutros y transiciones suaves buscando un efecto relajante al estilo de las sesiones de cromoterapia». Vamos, que será como sentarse en un inmenso 'spa' al aire libre. Y gratis. Bueno, con la salvedad de los 13,7 millones que cuesta el proyecto -10 a cargo de las cuentas municipales y 3,7 que abona la empresa que gestionará el aparcamiento de 402 plazas rotatorias y disuasorias-.

El resultado, en cualquier caso, es «espectacular», como insiste una y otra vez el regidor para justificar la inversión y la recuperación, de paso, de la explanada repleta de coches que ha pasado a mejor vida.

El césped cubre ya la mayor parte de la superficie del viejo estacionamiento y solo resta, en lo que a jardinería se refiere, la plantación de hierba en las laderas que bajan al río. «La obra está en proceso de finalización y esperamos que esté concluida a tiempo», señala el coordinador de ADE Arquitectos, quien matiza que «el césped de la ladera tardará 15 ó 20 días en crecer porque a diferencia del otro, que se ha colocado con paneles, se va a plantar con variedades autóctonas».

La fecha límite es el sábado de la semana que viene, es decir, en plena jornada de reflexión. Ese día está prevista la actuación del artista británico Albert Hammond. Él será quien inaugure un espacio escénico en el que no habrá foto oficial.

Al ensayo discotequero de ayer sí acudieron distintas autoridades municipales con el concejal de Presidencia a la cabeza para comprobar el resultado de la segunda obra, por presupuesto, del último mandado -el puente de Santa Teresa supera su coste con 14 millones-.

Homenaje a Miguel Delibes

La construcción más llamativa de la intervención, es decir, la cúpula enclavada originalmente de la plaza de sed, dentro de la exposición universal del agua de Zaragoza -obra de Enric Ruiz Geli-, está también a punto de abrir sus puertas. «Se trata de un espacio diáfano para usos múltiples, desde espectáculos deportivos y culturales a ferias, que admite muchas variables gracias a unos bloques móviles de graderíos que se pueden mover o desplegar en función del acontecimiento».

Fuera del pomposo contenedor multiusos, con capacidad para un máximo de 2.500 personas, destaca el arbolado elegido, con su propio sistema de iluminación, como un conjunto de cipreses en homenaje a la novela de Miguel Delibes 'La sombra del ciprés es alargada'.

Pero si algo llama la atención, y más aún por la noche gracias a los efectos de iluminación, es el géiser colocado en el cauce del río y que lanza agua a una altura de 16 metros. Decenas de curiosos asistieron ayer al espectáculo desde el puente, también remozado, de Isabel la Católica o la ribera del Pisuerga. El conjunto, según destaca Juan Carlos Delgado, aspira a recibir la máxima distinción europea por su apuesta por la sostenibilidad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La iluminación del Milenio se reserva para grandes espectáculos y fines de semana

La iluminación del Milenio se reserva para grandes espectáculos y fines de semana
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email