

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO CABALLERO
Jueves, 24 de marzo 2011, 01:22
Música, teatro, conferencias, excursiones, juegos de estrategia, observaciones astronómicas, talleres o un rally fotográfico son algunas de las actividades programadas en la Quincena Cultural organizada por la Asociación Cultural Universitaria Palentina (Acup) con motivo de su vigésimo quinto aniversario.
La asociación juvenil más importante de Palencia, con 2.700 socios, celebrará de esta forma la efemérides. Acup se creó hace 25 años para gestionar el servicio del transporte universitario a Valladolid, que previamente organizaba una asociación católica de padres de alumnos. Acup se ha consolidado como la asociación que gestiona el transporte y como un entidad organizadora de numerosas actividades para toda la juventud, como señaló ayer su actual presidente, Álvaro Calvo, que presentó la Quincena Cultural en el Ayuntamiento, arropado por el alcalde, Heliodoro Gallego; el vicerrector del campus, Pedro Caballero, y el jefe del Departamento de Familia de la Junta, José Manuel Fernández Frechilla.
El presidente de Acup aseguró que la actual directiva ha recogido la herencia de estos 25 años para que la continúen generaciones futuras. Calvo destacó también que en todos estos años el servicio de transporte a Valladolid ha mejorado mucho, pero no olvidó la capacidad de organizar actividades culturales para jóvenes, «que parece que es lo que más cuesta ahora».
Por su parte, Heliodoro Gallego intervino para destacar «la ilusión, el empeño y la dedicación con que Acup afronta los retos y los desafíos, impulsando la dimensión social de la asociación». Asimismo, tanto Pedro Caballero como José Manuel Fernández Frechilla destacaron el papel que ha tenido en la gestión del transporte universitario. Para los dos, es un ejemplo esta «autogestión» del servicio. «En su día, Acup dio respuesta a un problema importante de los universitarios palentinos que se desplazaban a Valladolid con muchas ventajas para los asociados. Esto ha demostrado que la autogestión es posible con un resultado excelente», señaló el representante de la Junta de Castilla y León. «Acup es como si hubiera existido siempre entre nosotros», aseguró, por su parte, el vicerrector, que recordó las dos fases que ha vivido en estos años: la primera se centró en organizar el transporte a Valladolid, y en la segunda se abrió a las actividades culturales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.