Borrar
El prior del monasterio hace de cicerone en el recorrido por las estancias del edificio.

Termina la espera de diez años para las obras en el Monasterio del Parral

La intervención, cuyo inicio se emplaza al verano, afectaan 7.000 metros cuadrados de cubierta y paliará el problema de las humedades

elena rubio

Miércoles, 16 de marzo 2016, 06:23

Las goteras y los problemas estructurales en las cubiertas de el Monasterio de Santa María del Parral pasarán en unos meses al recuerdo. Las obras para ejecutar los trabajos serán licitadas «en la mayor brevedad posible», según ha comunicado por carta el subdirector general del Instituto de Patrimonio de España al prior del Monasterio, Andrés García Torralvo.

Los trabajos, con un presupuesto de 1.250.000 euros, podrían comenzar en unos cuatro o seis meses, porque se hace «por régimen de urgencia», lo que hará que el inicio coincida con las mejores condiciones meteorológicas para realizar unas obras apremiantes que permitan la consolidación y restauración de todas las cubiertas del monasterio, es decir, una superficie de alrededor de 7.000 metros cuadrados del tejado del inmueble y sus dependencias. Solo reparar el tejado de la iglesia, son cerca de 2.000 metros cuadrados.

El objetivo final de estas obras tan esperadas por la comunidad de monjes jerónimos será frenar el deterioro existente, asegurar su estabilidad y estanqueidad y mejorar el acceso para los necesarios trabajos de mantenimiento, porque en la actualidad el monumento está en una situación límite en días de lluvia, cuando el agua se cuela en el interior del monasterio.

A pesar de que los monjes han puesto todos los medios que tenían a su alcance, como colocar lonas que son visibles desde el claustro principal, el Procesional, el agua entra por doquier, pudriendo la madera situada bajo cubierta y deteriorando la piedra de algunos muros.

Una pesadilla que lleva un decenio dilatándose, porque «yo soy prior desde febrero de 2006. Bien, pues, unos días después, ya escribí al entonces encargado de Cultura una carta en la que daba cuenta de la situación en que se encontraban las cubiertas, para arreglarlo». Diez años después de aquella misiva en la que el responsable de la comunidad aseguraba que los trabajos eran «urgentes», García Torralvo apunta que algunas zonas del monasterio hoy en día son auténticas piscinas en los días de lluvia, con muros de un metro medio de espesor «rezumando agua».

Solución mixta

El proyecto inicial contemplaba que toda la superficie de la cubierta fuera colocada con doble teja, a canal y cobija, porque técnicamente era una mejor opción. Sin embargo, la Comisión Territorial de Patrimonio autorizó en febrero del 2015 tramitar la solicitud del Instituto de Patrimonio Cultural de España con la condición de que fueran rematadas solo con teja a canal, «a la segoviana» por considerar que era «la solución más adecuada para la conservación del monumento y ser la tipología más antigua y tradicional de Segovia».

Al no haber consenso, finalmente ha sido la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León la que ha determinado que el proyecto tenga una solución mixta, es decir, en algunos puntos del monasterio las cubiertas serán reparadas con doble teja, mientras que en otras partes, sólo será rematado a canal, a la segoviana.

Cubiertas maltrechas

La restauración de las maltrechas cubiertas del monasterio era una de las prioridades que figuran en el plan director, redactado en el año 2013, que fijaba la hoja de ruta de las necesidades estructurales de la conservación de este bien. Las actuaciones previstas en ese documento estaban presupuestadas en algo más de nueve millones de euros, de los que siete millones eran acaparados por los trabajos a ejecutar en el inmueble.

Su redacción dividía las actuaciones en seis: las que se deben realizar en el monasterio, en los bienes muebles, en bienes bibliográficos y documentales, las de mantenimiento, las de conservación y un plan de difusión. Esa hoja de ruta indicaba que tras el arreglo de las cubiertas, había de darse continuidad a la restauración y conservación con la rehabilitación interior y exterior, tanto de la iglesia como de la sacristía. Asimismo, habría que llevar a cabo las instalaciones necesarias de abastecimiento y saneamiento de agua, electricidad y calefacción. La inversión de estas obras sería de unos 1,6 millones de euros.

Además, a estas se sumarían otras como las labores de mantenimiento y de conservación preventiva del inmueble, principalmente, valoradas en unos 100.000 euros, así como la continuación en la restauración del edificio que afectaría al claustro. Esta segunda parte de las obras tendría un coste aproximado de 1,7 millones.

Hasta ahora, han sido los propios frailes quienes han sufragado todo el coste de los trabajos de mantenimiento que se han realizado. Lo hacen porque «estamos pendientes continuamente y vamos tirando a nuestras expensas, pero llegamos hasta donde llegamos y el deterioro es muy grande».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Termina la espera de diez años para las obras en el Monasterio del Parral

Termina la espera de diez años para las obras en el Monasterio del Parral
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email