Borrar
Inauguración de las jornadas sobre violencia de género de la asociación Beatriz de Suabia. LAYA
Los expertos apuntan a un incremento de la violencia de género entre los más jóvenes

Los expertos apuntan a un incremento de la violencia de género entre los más jóvenes

En las jornadas de la asociación Beatriz de Suabia señalaron que la educación puede ser una herramienta para prevenir

EVA CAÑAS / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 22 de noviembre 2017, 11:08

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre los jóvenes de entre 15 y 19 años hay un 30% que dice sufrir o haber sufrido violencia de género. Son datos que adelantaba ayer la directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León, Esperanza Vázquez, durante la inauguración de la jornada ‘Análisis de la violencia en parejas adolescentes: influencia de las TICS’, que organizó la asociación Beatriz de Suabia.

Asimismo, recordaba otros informes que constatan esta situación, como por ejemplo uno en el que los más jóvenes ven como algo normal la violencia de género, uno de cada cuatro, «y el 21% comenta que la sociedad y las instituciones estamos exagerando el concepto y las situaciones de violencia de género».

Asimismo, esta responsable advierte que desde la Fundación ANAR se ha confirmado un incremento de la violencia de género entre los menores de 18 años, que comparado con el año anterior es del 15%.

«Nos preocupa que los jóvenes y los adolescentes no tengan percepción de la violencia de género como los adultos», concretaba Vázquez. Y por ese motivo, precisaba que todas las recomendaciones «van en la línea de que tenemos que trabajar en el ámbito educativo y en esos entornos extraescolares para inculcar valores de igualdad».

Una de las ponentes de la jornada era la profesora de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, Marina Muñoz, quien tras más de 15 años de investigación en el noviazgo en población juvenil, insiste en la necesidad de una propuesta preventiva, desde la escuela, que en algunas comunidades como Madrid se ha realizado en alumnos de tercero y cuarto de la ESO.

«La violencia es un problema en relaciones de jóvenes y con mayor prevalencia que en la población adulta», lamentaba esta experta. Marina Muñoz reconoció que hay más jóvenes con tendencia a la violencia, «a pesar de todos los esfuerzos que se están realizando a nivel de publicidad, judicial o de charlas informativas».

Para esta psicóloga, la única manera es empezar muy temprano a prevenir y a desarrollar estrategias, «y trabajar en aquellos factores que están en el trasfondo de la violencia».

En este sentido,Muñoz confirmó que las nuevas tecnologías son una forma más de agredir, «no es que sea más o menos, es una estrategia más en la que la violencia se sigue cursando». Esta profesora de Psicología cree que hay que cambiar todos como sociedad para que entiendan que está absolutamente prohibido «y no es adaptativo para desarrollarse como ser humano».

Asimismo, considera que hay un factor importante que es la tolerancia de la agresión, a nivel familiar y en la escuela, «donde permitimos un insulto, que es una agresión verbal, es sutil, pero estás agrediendo a otro».

Otro de los ponentes de la jornada ha sido el jefe superior de Policía de Castilla y León, Jorge Zurita, para tratar ‘La violencia de género en la adolescencia desde las fuerzas y cuerpos de seguridad’. «No hay ni edad ni clase social para ser o víctima o agresor», indicó el responsable policial, quien también ha alertado sobre el aumento de casos de violencia machista a través de las redes sociales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los expertos apuntan a un incremento de la violencia de género entre los más jóvenes