

Secciones
Servicios
Destacamos
Berta Pontes de los Ríos
Valladolid
Viernes, 18 de diciembre 2020, 07:10
Las clínicas privadas de Valladolid han detectado un incremento «espectacular» en la demanda de pruebas de diagnóstico del coronavirus y sus anticuerpos ante la llegada ... de las navidades. Laboratorios como los del Grupo Recoletas han detectado un aumento del 1.000% hasta ahora pero esperan que llegue a ser del 2.500% durante los próximos días. La imposibilidad de realizarse una PCR a través del sistema público de salud cuando el paciente lo desee debido a la necesidad de prescripción médica supone un traslado de la carga a los laboratorios privados.
Varias clínicas de la región consultadas por este periódico constataron que lo que realmente ha aumentado es la demanda de pruebas de antígenos. Esto significa que muchos ciudadanos deciden conocer si tienen o no anticuerpos antes de reunirse con sus familiares para poder hacerlo de una forma más segura. Desde el Grupo Recoletas apuntan que «tanto en el hospital Campo Grande como en el Felipe II, ambos de Valladolid, han crecido considerablemente las peticiones de PCR y de antígenos de cara a las reuniones familiares que se van a producir a partir del día 24 de diciembre». Destacan que las citas para las pruebas en la víspera de las fiestas han aumentado, «especialmente para los días de Nochebuena y Nochevieja». Fechas clave en las que tradicionalmente las familias se reúnen alrededor de la mesa para compartir comida y bebida, aunque este año será diferente. Ambas clínicas están preparando sus instalaciones para poder atender todas las solicitudes de pacientes durante esta semana y la próxima. Desde Recoletas aseguran que «en los últimos meses ya se había notado un crecimiento importante de solicitudes, pero en estos últimos días el incremento ha sido espectacular, suponemos que debido a una mayor responsabilidad de los ciudadanos de cara a los encuentros familiares». Se trata de peticiones de particulares que se hacen las pruebas de forma voluntaria. Fuentes de la clínica privada de Valladolid Quirón Prevención explican que «se han recibido más solicitudes de las esperadas para la realización de pruebas diagnósticas por personas que van a viajar o a reunirse con sus familiares durante los próximos días festivos». En una situación similar se encuentran los Laboratorios Synlab, que advierten del «significativo aumento de la demanda de pruebas PCR en las fechas previas a las navidades».
Otro factor a tener en cuenta es el precio de estos test. El coste aproximado de una PCR ronda los 120 euros mientras que el precio de un test de antígenos, los 40 euros. El coste de realizarse una prueba de serología es de casi 60 euros. Un precio que muchos vallisoletanos están dispuestos a asumir para pasar unas fiestas seguras aunque no está al alcance de todos los bolsillos. Pese a que el resultado de la prueba PCR sea negativo, las autoridades sanitarias advierten de que será preciso guardar cuarentena durante los días siguientes a la prueba y hasta la fecha en la que se vaya a producir la reunión familiar o de amigos.
Las solicitudes para realizarse pruebas diagnósticas aumentan, además, por aquellos que deciden viajar y tienen la obligación de presentar una PCR con resultado negativo en los aeropuertos. La normativa estatal exige que las personas que proceden de un destino catalogado como no seguro por sus tasas de incidencia de covid-19 presenten una prueba PCR. Solo de esa manera se permitirá la entrada en el país del viajero, quien ha de contar con la posterior cuarentena que debe cumplir en el territorio de destino. El Colegio de Médicos de Valladolid publicó esta semana un vídeo en el que se ofrecen algunos consejos a seguir durante la celebración de comidas y cenas y otros eventos propios de las fechas navideñas, en las que se reúne parte de la familia con el fin de evitar situaciones de riesgo, antes, durante y después de las mismas. Las reuniones familiares están en el foco de las autoridades debido al alto riesgo de contagio que hay en su celebración. Los facultativos vallisoletanos intentan dejar claras las conductas más seguras para reducir riesgos de contagios en estas fechas señaladas y evitar la propagación del virus. Además, ha advertido de la «poca fiabilidad de los test rápidos de covid-19».
Ante la disponibilidad en farmacias de las pruebas de antígenos, la Consejería de Sanidad ha recordado que estas pruebas analíticas no son medios de autodiagnóstico que permitan conocer si el usuario está enfermo por la covid-19 o si puede infectar a otras personas. El uso de estas pruebas está desaconsejado para la toma de decisiones individuales, ya que una persona asintomática y que esté en período de incubación de la enfermedad puede presentar un resultado negativo al test de anticuerpos; además, la interpretación de sus resultados puede dar lugar a equívocos, ya que ni el negativo indica necesariamente que la persona no pueda ser infectante, ni el positivo supone de forma categórica inmunización. Pese a que estos test consiguen un resultado en menos tiempo, las autoridades sanitarias apuntan que lo ideal sería realizarse una prueba PCR antes de la reunión familiar y aislarse completamente hasta conocer el resultado de esta para evitar contagiarse. Los test de antígenos sirven para poder conocer antes el resultado, pero no hay que confiarse si el resultado es negativo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.