

Secciones
Servicios
Destacamos
A. G. ENCINAS
Valladolid
Martes, 5 de junio 2018, 20:27
Era la gran amenaza para los estudiantes de Castilla y León. El examen de Historia de España, esa troncal que en la comunidad incluía más de noventa estándares de aprendizaje (o temas examinables) mientras en otras regiones se reducían a una treintena. Las protestas de los estudiantes llevaron a la Consejería de Educación, reacia en principio a mermar la exigencia, a considerar 67 estándares como prioritarios. Es decir, aquellos de los que, al fin y al cabo, salieron las preguntas de las dos opciones a las que se enfrentaron ayer, en la primera jornada de las pruebas.
Más o menos. Porque en las preguntas de colocar conceptos o personajes por orden cronológico había truco. Algunos de los que se incluían formaban parte de estándares no incluidos en ese grupo seleccionado como prioritario. Es cierto que se podía deducir a partir del resto de lo estudiado, pero es una forma de primar, en cierto modo, a quienes han estudiado todo el temario.
Bloques 1-2 (2 puntos): Comente el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.
Bloques 3-4 (2 puntos): Ordene de mayor a menor antigüedad: Conde Duque de Olivares-Felipe el Hermoso, Carlos III, Francisco Pizarro.
Bloques 5-8 (2,5 puntos): Elija una de las dos cuestiones: a) Compare las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz; b) Especifique las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico.
Bloques 9-10 (2 puntos): Elija cuatro términos: Desastre de Annual; Manuel Azaña, Brigadas Internacionales; Misiones Pedagógicas; Alfonso XIII.
Bloques 11-12 (1,5 puntos): Elija una de las dos cuestiones, a) Explique la organización política del Estado franquista; b) Explique el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978 y sus cartacterísticas esenciales.
Esto supone un peligro, sin embargo. La pregunta en cuestión vale dos puntos. «Lo que no sabemos es cómo la van a corregir», explicaba ayer uno de los alumnos que formaron parte del movimiento 'Por una EBAU justa'. Un error en esa pregunta, ¿supone cero puntos? Si es así, el pequeño matiz de introducir un concepto de un estándar no prioritario puede perjudicar a algunos estudiantes. Hay que tener en cuenta que en esos casos los más perjudicados son los que aspiran a matricularse en grados con una alta nota de corte, o en dobles grados. «Las líneas de tiempo -como se pactó con Educación- han consistido en ordenar conceptos, pero tanto en las preguntas de términos históricos como en las de orden cronológicos ha habido algunos problemas porque algunos se salían de lo establecido en los estándares prioritarios», explicaba otro alumno de la misma plataforma.
La conclusión general, al margen de lo que pueda ocurrir en los casos particulares, es que «se están portando, se han respetado los estándares prioritarios». Eso sí, a diferencia de otras comunidades, en Castilla y León las preguntas de la prueba no se permiten ni una pista. Responden palabra por palabra al modo en el que se formulan en el temario de examen. Así, por ejemplo: «Explique los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas». En otras comunidades se aconseja que no se olvide poner en contexto tal concepto o relacionarlo con la época en la que se desarrolló, etcétera. Pequeñas sugerencias que permiten un cierto alivio al alumno en una EBAU que supone un maratón de exámenes en dos o tres días, en función de las optativas.
Bloques 1-2 (2 puntos): Elija cuatro términos históricos: Romanización; Alfonso X el Sabio; Califato, Tartesos; Peste negra.
Bloques 3-4 (2 puntos): Elija una cuestión: a) Explique las causas y sconsecuencias de los hechos más erelevantes de 1492; b) Defina qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explique su importancia en la configuración del Estado borbónico.
Bloques 5-8 (2,5 puntos):Elija una cuestión: a) Explique los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas; b) Detalle las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII.
Bloques 9-10 (2 puntos): Ordene de mayor a menor antigüedad: Bombardeo de Guernica, Unión Partiótica, Semana Trágica de Barcelona, Asesinato de José Calvo Sotelo.
Bloque 11-12 (1,5 puntos): Explique la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país.
«En Lengua no se han cumplido los rumores de que iba a ser Lorca, sino que han caído la novela de Delibes y Cela o la de Baroja y Unamuno. Una opción era más fácil que la otra. En Inglés se han portado, pero se teme que el de Matemáticas sea duro, es la gran bestia negra», decía un estudiante tras concluir la primera jornada y antes de someterse al repaso previo a las pruebas de hoy.
Para hoy hay cuatro exámenes entre las 9 y las 20 horas. Mañana aún tendrán exámenes en ese mismo horario algunas optativas y aquellos a los que les han coincidido varias materias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.