Borrar
Ayuntamiento de Valladolid, el norte
Valladolid

La pandemia restó 3,7 millones a la recaudación municipal, el coste de cinco autobuses eléctricos

La supresión de tasas a hosteleros, feriantes y vendedores ambulantes y la bonificación del IBI a los hoteles redujo los ingresos en 2020 y 2021

Jesús Bombín

Valladolid

Domingo, 18 de septiembre 2022, 00:06

La pandemia causada por la covid ha tenido un impacto económico en las cuentas municipales que se ha plasmado en la recaudación durante 2020 y 2021 debido a la exención y reducción de tasas y bonificaciones aplicadas en algunos de los sectores de la ciudad que resultaron más perjudicados por la suspensión de la actividad durante el estado de alarma y la aplicación de restricciones de actividad y movilidad.

Durante esos dos ejercicios en el Ayuntamiento de Valladolid se dejaron de ingresar 3.690.000 euros, una merma que Pedro Herrero, concejal de Planificación y Recursos, da por asumida en la medida que, apunta, «han ayudado a unos sectores muy golpeados por los efectos de la crisis sanitaria». El equivalente en términos de inversión de lo que significa ese tijeretazo se correspondería con lo que cuesta la compra de cinco autobuses municipales eléctricos (unos 700.000 euros por vehículo), «de los más modernos y actualizados de la flota», equiparaHerrero.

En ese montante de caída de la recaudación para las arcas municipales la partida más abultada tiene que ver con la exención durante esos dos años de la tasa de ocupación de vía pública por la instalación de terrazas de hostelería, lo que ha supuesto dos millones de euros (uno por cada ejercicio). De esta medida se beneficiaron unos 1.400 establecimientos que contaban con un espacio exterior para colocar mesas y sillas. A mayores, el Ayuntamiento permitió extender las terrazas y ocupar zonas de aparcamiento, y este este año aplica una bonificación del 40% que, cuantificada, equivale a dejar de ingresar 400.000 euros. La previsión es que en 2023 los pagos de la tasa vuelvan a abonarse en su totalidad.

También se aplicó una bonificación del 95% a la factura del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de los hoteles de la ciudad, por lo que los presupuestos de 2020 y 2021 se vieron privados de 800.000 euros.

Mercadillos

Otro sector beneficiado fue el de los vendedores ambulantes después de que el Ayuntamiento renunciase al cobro de la tasa por la utilización privativa y el aprovechamiento de dominio público municipal a los vendedores ambulantes titulares de puestos de mercadillos. Unos 430.000 euros es el montante de esa medida de la que también se beneficiaron los feriantes locales (460.000 euros). Ambos colectivos disfrutan también este ejercicio de una rebaja del 40% de la tasa.

«Todo ello supone una reducción significativa en ingresos tributarios del Ayuntamiento», aduce Pedro Herrero sin perder de vista que en los ejercicios de 2020 y 2021 en los que se aplicaron rebajas y exenciones el presupuesto municipal fue de 346 y 363 millones de euros respectivamente. El de este año es de 382 millones. No obstante, el edil reseña que ha habido ayudas que han permitido «tapar agujeros en ámbitos como el transporte público de Auvasa gracias a que el Estado compensó pérdidas con el ingreso de 5,8 millones de euros».

Capitales en la región

Un informe del Consejo de Cuentas cifra en 28,5 millones la caída de la recaudación en los ayuntamientos de las capitales de provincia de Castilla y León entre enero de 2020 y junio de 2021 por los efectos de la pandemia.

Los consistorios más afectados por la pérdida de ingresos fueron el de Burgos con 9,4 millones de euros, seguido por el de León con 7,8, y Salamanca con 3,4. Le seguirían Valladolid con 3,2 en el período citado, Segovia con 1,9, Palencia con 866.809. Soria con 740.153, Ávila con 660.294 y Zamora con 222.518.

Desde el Consejo se señala que «el Estado ha concedido una ayuda extraordinaria a los ayuntamientos como consecuencia de la covid por la reducción de ingresos en los servicios de transporte urbano; las entidades locales no han recibido otras compensaciones por beneficios fiscales concedidos a los particulares ni tampoco por los desfases en la gestión recaudatoria de los tributos locales». La institución recomienda que las administraciones locales hagan un seguimiento de la incidencia en los datos de recaudación anual ante las medidas adoptadas sobre sus tributos y precios públicos a la vez que informen al Pleno a través de la memoria de las cuentas de recaudación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La pandemia restó 3,7 millones a la recaudación municipal, el coste de cinco autobuses eléctricos

Valladolid: La pandemia restó 3,7 millones a la recaudación municipal, el coste de cinco autobuses eléctricos
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email