
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La Fundación Miguel Delibes, el municipio vallisoletano de Aldeamayor de San Martín, la cantante Helena Bianco, el jugador de rugby Manu Serrano y la empresa Cadielsa resultaron galardonados con los Premios Piñones de Oro en su edición 2019, entregados hoy jueves en el Ayuntamiento de Valladolid.
El alcalde, Óscar Puente, recordó que «treinta y dos años después» se puede afirmar que Valladolid «cuenta con mucho talento». «Son personas que viven y trabajan aquí, de las que hemos de sentir orgullo y a las que tenemos razones para admirar porque son testimonio de que la sociedad vallisoletana es una sociedad muy viva», sostuvo, durante su discurso de entrega de los prestigiosos Piñones de Oro, promovidos por la Casa de Valladolid en Madrid.
Junto al regidor estuvieron presentes en el acto la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Emilio Álvarez, y el presidente de la Casa de Valladolid, Juan José Cantalapiedra. Además, asistieron varios concejales del equipo de gobierno, miembros de la corporación municipal, autoridades y representantes de la sociedad civil, según un comunicado del Ayuntamiento.
Las entidades y personas distinguidas en 2019 se suman a una lista en la que se encuentran escritores como Miguel Delibes y Rosa Chacel; actrices de la talla de Lola Herrera o Concha Velasco; deportistas como Eusebio Sacristán y Miriam Blasco; empresarios como José Vicente de los Mozos; y entidades como la Seminci o Las Edades del Hombre.
El alcalde glosó los méritos de los Piñones de Oro 2019, como la Fundación Miguel Delibes, justo «cuando se está celebrando el centenario del nacimiento del gran escritor vallisoletano». A lo largo de este año y especialmente del próximo tendrán lugar numerosos eventos en los que se va a repasar la figura de Delibes, una figura de «cuyo legado se encarga de velar la Fundación Miguel Delibes, que fue constituida en 2011, coincidiendo con el primer aniversario del fallecimiento del escritor y académico».
Sus principales objetivos, tales y como figuran en los propios estatutos de la Fundación, son recopilar y custodiar el legado cultural del escritor, estudiar y difundir su figura y su obra, y fomentar y apoyar estudios sobre los temas que han sido constantes en su biografía y su obra literaria. Presidida por su hija Elisa Delibes tiene su sede municipal en la Casa Revilla, si bien Puente expresó su deseo de que «pronto pueda desarrollar sus actividades en una Casa Museo».
Igualmente, Aldeamayor de San Martín fue el municipio elegido por la Casa de Valladolid en la capital de España para reconocer la pujanza de esta localidad situada a 17 kilómetros de la ciudad del Pisuerga, destacando por «su entorno natural y porque ofrece un potente tejido empresarial en su polígono industrial».
Por otro lado, se premió también a Helena Bianco, que forma parte de la historia de la música de la ciudad. Desde el inicio de su trayectoria, a los 17 años, su actividad ha sido incesante tanto en el grupo 'Los Mismos', con canciones como 'El puente', hasta su carrera en solitario, cuyo colofón fue el triunfo en el programa 'La Voz Senior', de Antena 3. «Pero ahí sigue, llena de vitalidad y con tantas ganas de cantar como siempre, en plena gira de su espectáculo '55 años no son nada' y llevando el nombre de Valladolid por toda España», subrayó el primer edil.
La historia del deporte de Valladolid, dijo, no se puede escribir sin Manu Serrano, un referente del rugby español y uno de los «emblemas» del que ha sido su equipo de toda la vida, El Salvador. Después de 31 años como jugador, la temporada pasada decidió continuar en la misma disciplina deportiva, pero como entrenador. «Se dice de él, y seguramente será verdad, que es el jugador de rugby español que más títulos ha conseguido», recordó.
No en vano, ha participado en la conquista de 23 de los 26 títulos logrados por el club a lo largo de su historia: siete ligas, seis copas del Rey, seis supercopas y cuatro copas ibéricas. Además, acumula 36 'caps', que es el modo que tiene el mundo del oval de referirse a un jugador que ha sido internacional con su país, es decir, las veces que ha vestido la camiseta del XV del León».
Óscar Puente también enumeró los méritos de la empresa vallisoletana Cadielsa, creada en 1990 como un referente del almacenaje del sector eléctrico, con proyección en varias provincias de Castilla y León, Madrid e incluso con una sede en Tánger. La compañía, que puso en marcha un proceso de transformación tecnológica y digital en 2017, se caracteriza por su «compromiso social», como explicó el alcalde: «Pero de Cadielsa hay que destacar, además de que se trata de una firma puntera en su sector, otra serie de cuestiones no menos relevantes, como son su compromiso con el medio ambiente, su colaboración con iniciativas solidarias, pues participa activamente en campañas del Banco de Alimentos, y su estrecha vinculación con el deporte de nuestra ciudad a través de su patrocinio a diversos clubes, entre ellos el Real Valladolid».
En definitiva, los premiados «representan a la perfección la imagen con la que gusta que Valladolid sea conocida», palabras con las que Puente concluyó el acto en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.