El final del estado de alarma trajo consigo la vuelta a la normalidad de la delincuencia en Valladolid
Los robos en domicilios y en negocios y las agresiones crecen en paralelo al incremento de la movilidad y aumentan los delitos telemáticos
El final del estado de alarma, que trajo consigo un incremento de la movilidad y la ausencia de restricciones horarios desde el 9 de mayo, trajo consigo un esperable crecimiento de la delincuencia para comenzar a situarse en torno a los niveles de 2019, el último año de normalidad en ese periodo. Así lo reconocen fuentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, cuyos agentes vienen observando en los últimos dos meses un incremento progresivo de delitos comunes como los robos con fuerza, sobre todo, y de las agresiones en la vía pública. Otros delitos, como los telemáticos, también continúan con su línea de crecimiento en las últimas semanas pese a desvincularse de la movilidad. ¿Es una situación preocupante? Pues el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, reconoce que «siempre nos preocupan los aumentos de los delitos» para matizar a continuación que «no estamos ante una situación de desbordamiento que justifique medidas excepcionales».
Los robos con fuerza tanto en domicilios como en negocios, al igual que los atracos, sí descendieron de manera notable durante el primer trimestre del año en el conjunto de la provincia, sumida entonces en plenas restricciones por la pandemia, hasta el punto de caer más del cincuenta por ciento en relación al mismo periodo de 2019 y 2020 (aún sin restricciones). Esta situación parece haber cambiado desde el final del estado de alarma. «La percepción de los agentes, a falta de los datos oficiales del segundo trimestre, es de que están creciendo los delitos contra el patrimonio y la delincuencia en general, pero debemos esperar a tener esos registros estadísticos para compararlos con 2019 (el último año sin restricciones en ese periodo de abril a junio) y, en cualquier caso, no parece algo tremendamente llamativo», incide el subdelegado del Gobierno.
«No es una situación de desbordamiento ni mucho menos, pero siempre preocupa», aclara el subdelegado del Gobierno
El confinamiento, además, trajo consigo un más que notable incremento de las compras telemáticas y, a su vez, de los delitos a través de Internet. Estos han continuado creciendo al margen de restricciones. «Las estafas telemáticas son cada vez más comunes y hay que estar alerta para intentar evitarlas y combatirlas», advierte el representante del Gobierno.
La desaparición del toque de queda conllevó a su vez un crecimiento de las peleas callejeras y también el regreso de los atracos en la vía pública, con varios detenidos en las últimas semanas por este motivo en la capital. Aquí también han vuelto a la normalidad los positivos por alcoholemia y drogas al volante con una media ya habitual cada fin de semana que ronda los ocho casos.
La capital, además, fue el escenario el 21 de junio de un crimen machista, ocurrido en una casa de la urbanización Santa Ana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.