«El teatro no va a desaparecer nunca»
La actriz Julieta Serrano visitará el teatro Calderón para interpretar 'Ninette y un señor de Murcia'
iraida martínez
Martes, 8 de septiembre 2015, 18:29
Nominada a los Premios Goya en dos ocasiones por sus interpretaciones en 'Cuando vuelvas a mi lado' y 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. Julieta Serrano estrenará, junto a Miguel Rellán, Natalia Sánchez, Jorge Basanta y Javier Molla, el día 8 de septiembre a las 20.30 h. en el Teatro Calderón de Valladolid, la clásica obra de teatro de Miguel Mihura Ninette y un señor de Murcia dirigida en esta ocasión por el dramaturgo español Cesar Oliva.
¿Qué ofrecen al público?
Sobre todo, pasar un buen rato. Es una representación súper graciosa y tiene tal ingenio que se han hecho varias versiones en el cine. Es una obra que se representa con bastante frecuencia porque es un clásico que se ha quedado de repertorio para la vida teatral.
¿Qué significa para usted formar parte de este gran clásico?
Me hace muchísima ilusión. Normalmente hago poco teatro de humor, en cine sí que he hecho representaciones más cómicas, pero en teatro pocas veces y es algo que me llena de alegría poder hacer este papel.
La obra cuenta con un maravilloso reparto de actores españoles como Miguel Rellán, Natalia Sánchez, Jorge Basanta y Javier Mora ¿cómo ha sido trabajar el trabajar junto a ellos?
Estupenda. A Miguel le conozco casi de toda la vida y precisamente teníamos los dos muchas ganas de trabajar juntos y este trabajo nuestro es así, a veces, pasa que cuando quieres trabajar con una persona finalmente lo acabas consiguiendo. Me hace mucha ilusión trabajar con él porque tenía muchas ganas. Y Natalia, Jorge y Javier son personas que nos entendemos muy bien y que lo pasamos genial. Esperamos disfrutar mucho y transmitírselo también al público.
Ha recibido el año pasado la Biznaga de Plata Ciudad Paraiso del Festival de Málaga ¿qué supone para usted recibir un premio a esta edad?
Si. Se crearon cinco premios para distintas disciplinas de este trabajo. Premiaron a gente como Isabel Coixet, Paco León y uno de los galardones fue para mí. Me hizo mucha ilusión porque la verdad que cualquier premio te estimula y te sientes reconocida. Mi galardón está dedicado a los actores en general y me hizo aún más especial por ello. Además, en Málaga son encantadores y lo pasé muy bien.
¿Con qué película de su trayectoria se quedaría?
De la que guardo mejor recuerdo sin duda es de la película de Jaime Armiñan 'Mi querida señorita'. Creo que fue el largometraje que me abrió las puertas del cine. Aunque antes ya había hecho varias películas, pero para mí esta fue muy importante y guardo de ella un recuerdo muy tierno. Años más tarde volví a trabajar con el en televisión y cine y nos une una relación de cariño y de reconocimiento. Luego están las películas con Pedro Almodóvar, de las que tengo un recuerdo estupendo, pero sobre todo de ' Entre tinieblas' y 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' que fue la película que de alguna manera proyectó a Pedro internacionalmente. Fue una época estupenda.
Empezó siendo actriz hace casi 60 años ¿cómo estaba la situación de este arte en aquella época?
Sí, empece hace ya 58 años y claro era otro momento, no había televisión solo existía el teatro. Se vivía de una manera diferente, había compañías privadas porque no había subvenciones como hay ahora, o como había... Pero se fueron creando cambios aparece la televisión y los vídeos, el problema parecía que con todos esos adelantos técnicos el teatro se iba a esfumar, y yo siempre decía que como iba a desaparecer si es algo arraigado que tiene el ser humano; es como algo sagrado. Por eso mismo, yo creo que el teatro no va a desaparecer nunca. Es una necesidad que tiene el ser humano de expresarse, de reunirse y de hablarse. El teatro no morirá nunca a pesar de todo lo que pueda pasar.
¿Qué tiene el teatro que no tenga el cine o la televisión?
La cercanía que da el teatro no lo dan la televisión o el cine que tiene otra dimensión y otra proyección, es una sensación complementa distinta. Aunque tiene la pega de que es efímero, un día te sale mejor y otro día peor y eso no se puede recuperar, pero así siempre te queda la necesidad de que la próxima vez te saldrá mejor, es un afán de superación. El teatro es un género que a la gente le gusta muchísimo y es una pena que ahora sea tan difícil hacer una gira ya que ello supone un peso económico muy fuerte y ha de estar apoyado por las secciones culturales de las ciudades.
¿Ha pensado alguna vez que ya ha llegado el momento de bajarse del escenario o eso ni se le pasa por la cabeza?
Alguna vez sí que he pensado que ya tenía edad para dejarlo, pero como me siguen llamando y me gusta mucho mi trabajo, tengo la ilusión de seguir actuando.
Con tantos años ejerciendo de actriz ¿Cree que aún hay cosas que le quedan por hacer?
La verdad que ahora mismo no. Todos los papeles que me van llegando a esta edad me parecen bien. He representado tantos y de tantos actores que me parece que ya he cubierto el cupo. Hace poco hice 'Electra' con Ana Belén en Mérida y fue un placer, quiero decir que van llegando cosas muy bonitas que acepto encantada y me alegra mucho de que aún me recuerden para hacer cosas tan estupendas como esta obra.
¿Con el paso de los años los nervios perduran o acaban desapareciendo?
El día del estreno todavía sí, luego ya parece que vas te calmando un poco. Pero sea el estreno en Valladolid, Madrid o cualquier otra ciudad los nervios son algo normal, las mariposas que llaman.
¿Tiene proyectos para el futuro?
De momento no, tenemos una gira buenísima con la obra que va a durar mucho tiempo y que esperemos que se prolongue muchísimo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.