Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Bertín Osborne y Arévalo, que se presentan en el Teatro Carrión

Bertín Osborne: «Durante años viví en la calle García Morato»

El actor y presentador regresa a Valladolid, acompañado de Arévalo, con una nueva versión de Mellizos en el Teatro Carrión

maría de lara

Lunes, 8 de septiembre 2014, 12:03

Bertín Osborne y Paco Arévalo, una combinación perfecta para "caerse de la silla". Por cuarta vez, este par de 'mellizos' llega a Valladolid dispuestos a compartir la parte más graciosa de sus vidas. Será en el Teatro Carrión donde los pucelanos podrán disfrutar de la representación más peculiar de 'Don Juan Tenorio' que hasta la fecha hayan podido ver.

Es la cuarta vez que vienen a Valladolid con la obra de teatro 'Mellizos', ¿supone un reto para ustedes?

No, porque llevamos ya cuatro años y hemos estado en toda España varias veces, además de en América, con lo cual los retos para nosotros ya pasaron. Hemos estado en todos los sitios donde se podía estar. Lo que pasa es que nos divierte. Además, hay que tener en cuenta que es ahí donde empezamos. Yo no había hecho teatro en mi vida y Paco me dijo: 'Prueba y si te divierte, seguimos'. Y donde probamos fue Valladolid.

Son pocos los que saben que vivió algunos años en Valladolid, ¿qué le trajo a esta ciudad?

Sí, sí he vivido en la calle García Morato, esquina con el Paseo de Zorrilla. Pero fueron mis padres, mi padre me mandó a Valladolid para estudiar. Estuve allí dos años y me fui al tercero, pero no decidí yo, sino que fue una decisión familiar.

Durante el tiempo que estuvo, ¿pudo disfrutar de las fiestas patronales?

Sí claro, he estado en ferias allí mucho años.

¿Y qué opina de ellas?

Hombre, son unas fiestas castellanas, no es la feria de Sevilla, porque no tiene nada que ver, pero son muy divertidas. A mí me gustan mucho las ferias del norte, más que las del sur. Es decir, prefiero la feria de Valladolid que la de Sevilla, por ejemplo, y vivo en Sevilla. Porque están menos masificadas, hay menos follón, la gente se lo toma de otra manera. No sé, a mí me gustan más la verdad.

¿Por qué recomendaría esta ciudad a un amigo o a su 'mellizo'?

Valladolid es una ciudad muy señorial, me gusta mucho. Es una ciudad con categoría, donde hay menos 'chuflas', hay más gente bien, más gente legal, hay más gente que, a mí por lo menos, me gusta más.

Una de sus grandes aficiones es el vino, en esta zona, no se podrá quejar.

No, para nada. Me acuerdo de cuando estaba estudiando y me iba a las bodegas de Cigales. Allí íbamos a muchas fiestas, era muy gracioso porque en aquella época me gustaba mucho el flamenco, ahora me gusta menos, pero antes bastante y había unos gitanitos de Valladolid, simpatiquísimos, que cuando íbamos a las bodegas de Cigales les llamábamos siempre y hacíamos unas fiestas divertidísimas. Esas fueron las primeras bodegas del norte que yo empecé a conocer. Luego, por supuesto, he estado en muchas bodegas buenas de la denominación Ribera del Duero, pero ya con el tiempo, porque las primeras que conocí fueron las de Cigales.

Siempre está el eterno debate Rioja o Ribera, teniendo una bodega propia en La Rioja y con expertos que dice que "el mejor vino de España es el de La Rioja y que el mejor del mundo es el de la Ribera", ¿qué opina sobre eso?

Creo que es una discusión absurda y que hoy en día la vinificación que se hace es buenísima en todos los lados, por lo que es muy raro encontrar un vino malo. Te puede gustar más o menos uno u otro, pero los dos están buenos, el vino bueno es el que te gusta a ti. Yo no soy enólogo, soy aficionado, bastante bueno, por cierto, por eso digo que los vinos buenos son los que nos gustan a cada uno. Yo tengo muchísimos vinos de Ribera que me encantan. Aunque tampoco hay que olvidarse del de Rueda porque sus verdejos, que se han puesto de moda en los últimos dos o tres años, están espectaculares de buenos, están mejor que nunca. Y yo, que curiosamente soy muy bebedor de vino blanco, bebo muchísimo vino gallego y últimamente estoy bebiendo más verdejo.

¿Ha compartido botella con muchas mujeres?

Toda mi vida, no las voy a compartir con un soldado. Eso es lo que he hecho toda mi vida. Por ejemplo, cuando empecé a salir con mi mujer no bebía y ahora sabe más de vinos que yo. Así que esas son mis influencias, no sé si malas o buenas.

Metiéndonos un poco más en la obra de teatro. Después de treinta años de amistad con Paco Arévalo ¿le han sorprendido cosas nuevas de él?

No, de Paco no me sorprende nada porque le conozco no solo del trabajo, sino que somos amigos de verdad y cuando no estamos trabajando estamos juntos de un sitio a otro, viene a mi casa, paseamos juntos, vamos a los toros juntos A mí no me sorprende Paco nada. A la que sorprende muchísimo es a la gente. No es un cuentachistes como muchos creen o piensan e incluso muchos opinan todavía, porque Paco es un pedazo de humorista, de actor es completísimo.

El espectáculo a lo largo del tiempo no ha parado de evolucionar, está en constante cambio.

De hecho ahora es mucho mejor que al principio y muchísimo mejor que el del año pasado, hacemos cosas verdaderamente divertidas.

Y, ¿qué se van a encontrar en esta ocasión los vallisoletanos?

Pues va a tener gracia, porque estrenamos una cosa muy graciosa, hacemos Don Juan y Doña Inés, pero lo más gracioso es que yo hago de Doña Inés. Esto es casi en primicia para Valladolid, te aseguro que lo hemos hecho una sola vez en La Coruña y la gente se cayó de la silla, es que es muy gracioso.

¿Qué pensó cuando Paco le presentó este proyecto que comenzó como una broma?

Sí, fue una idea que surgió cuando estábamos de cachondeo los dos juntos, entonces cuando apareció con ello me quedé flipado, le dije que si era una broma y me dijo: "no, no, ya tenemos el teatro Zorrilla en Valladolid". Y lo hicimos sobre la marcha y sin ningún tipo de guion.

Ahora mismo ¿siguen sin guion?

Sí, guion no tenemos, tenemos una guía para saber de lo que vamos a hablar, pero cada día es una cosa distinta.

Por lo tanto ¿tienen ensayos?

No, no hemos ensayado nunca, no puedes ensayar si no hay guion. Pero esto mismo me pasa en televisión, nunca he tenido guion, entonces cuando me dicen '¿a qué hora son los ensayos?', digo 'ensayos de qué'.

En el espectáculo se van introduciendo temas de actualidad. ¿aparece o aparecerá en alguna ocasión Pablo Iglesias?

¿Por qué va a aparecer ese? No tiene por qué. Aparece el presidente del gobierno, el rey pero Pablo Iglesias ¿quién es Pablo Iglesias? Todavía no ha ganado nada, por supuesto que no aparece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Bertín Osborne: «Durante años viví en la calle García Morato»

Bertín Osborne: «Durante años viví en la calle García Morato»
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email