Borrar
Un sanitario toma una muestra de sangre por digitopunción.. Sxenick-EFE
Coronavirus en Castilla y León: La falta de material retrasa el inicio del estudio de seroprevalencia en la comunidad

La falta de material retrasa el inicio del estudio de seroprevalencia en la comunidad

Parte de los kits necesarios para efectuar una de las dos pruebas previstas aún no han llegado a Castilla y León

Arturo Posada

Valladolid

Sábado, 25 de abril 2020, 21:23

El estudio de seroprevalencia que analizará la incidencia real de la covid-19 en España mediante un muestreo de 90.000 personas (10.140 en Castilla y León), cuyo inicio estaba fijado para este lunes, tendrá que retrasarse en su ejecución. Algunos de los datos remitidos por el Instituto Nacional de Estadística a la Junta de Castilla y León sobre las personas seleccionadas aparecen incompletos y el gobierno autonómico ha tenido que subsanarlos. Además, parte de los kits necesarios para el estudio se han retrasado, especialmente los vinculados con el método ELISA. «Hasta que no nos lleguen, no lo podemos poner en marcha», constató ayer Verónica Casado.

En cualquier caso, la Consejería de Sanidad sí ha comenzado ya la fase del diseño y de formación de las personas que se someterán a las pruebas y entrevistas epidemiológicas, para intentar que sean lo más homogéneas posibles.

«Es un estudio muy bueno y muy sólido. Habrá dos pruebas. Una, la de anticuerpos, será por digitopunción. Ya lo hacemos en otros pacientes. Vamos a identificar la inmunoglobulina G y la inmunoglobulina M [concentración de anticuerpos en sangre]. La otra prueba se hará con sangre venosa», expuso la consejera de Sanidad.

Esta última identificación se efectuará mediante la técnica ELISA (siglas en inglés de 'ensayo de inmunoabsorción ligado a enzima'), donde los médicos buscan los anticuerpos generados en respuesta a la proteína grande que sobresale en el coronavirus. Las dos pruebas conjuntas permitirán determinar el grado de fiabilidad de cada una de ellas. «Este estudio determinará el nivel de prevalencia que tiene este virus en la comunidad y en el resto de España. Habrá tres oleadas, esta inicial, otra dentro de dos o tres meses y una posterior, que nos servirán para saber cómo evoluciona la inmunidad a lo largo del tiempo», explicó Casado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La falta de material retrasa el inicio del estudio de seroprevalencia en la comunidad