Secciones
Servicios
Destacamos
La pirámide de población española muestra un país envejecido y con poco relevo generacional. La de Castilla y León asusta por la realidad incontestable que muestran provincias como Zamora, que pierde tres mil habitantes al año desde hace casi una década, o Soria. La de Valladolid, sin llegar al extremo en la región, es peor que la del resto de España.
No solo hay menos niños (hasta 18 años) que en el resto de España, en porcentaje respecto al total de la población. A partir de los 65 años de edad, en todos los tramos analizados por el Instituto Nacional de Estadística es superior el tanto por ciento de Valladolid comparado con el resto de España.
Es decir, en un país envejecido, Valladolid está en el tramo de las provincias más envejecidas.
En torno al año 1975, cuando el 'baby boom' ya declinaba, nacían más de 8.000 niños en la provincia. En 2018, en los seis primeros meses, se registaron 1.701. Aquellos niños nacidos entre 1960 y 1970 tienen hoy entre 49 y 59 años. Suman 66.000 personas en la provincia y 45.000 en la capital.
Según los últimos datos del INE, en la provincia hay algo más de 146.000 personas mayores de 65 años. Una estampa demográfica que, lejos de mejorar, amenaza con empeorar si se mantienen las bajas tasas de natalidad, especialmente en unos municipios que cada vez más se convierten en residencias estacionales, solo para los meses de verano, cuando retornan los 'hijos del pueblo' a pasar unos días de vacaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.