
Secciones
Servicios
Destacamos
Que Valladolid es de forma oficiosa la capital de la Comunidad es algo en lo que coinciden sindicatos, patronal, colectivos de hostelería, representantes del comercio ... y miembros de partidos políticos. Otra cosa distinta es aunar posiciones sobre si es o no el momento de reabrir el debate territorial y de si es necesario plasmarlo ahora de forma oficial en el Estatuto de Autonomía. Ahí surgen las discrepancias. Y no solo entre provincias y sectores, sino también en el seno de las propias formaciones políticas, donde han nacido ya rencillas de cara al posicionamiento a adoptar frente a una propuesta que quedó descartada en el año 2007 y que ahora, según avisan, si el grupo municipal Popular sigue adelante con su propuesta podría «reabrir heridas en una Comunidad ya cosida».
Pero la decisión va en serio y la portavoz de la formación del charrán en el Ayuntamiento, Pilar del Olmo, –consejera de Hacienda hasta junio– avisó ayer de que seguirán adelante con la moción para que Valladolid sea incluida en el Estatuto como capital de Castilla y León y la someterán a debate en el pleno de octubre con el ánimo de recabar el mayor número de apoyos. Todo ello a pesar de que el PP autonómico ya advirtió el martes a su grupo de que este debate está «cerrado» y de que era inviable reformar el Estatuto en este sentido. «Lo estudiaremos y prepararemos de cara al pleno y después serán las Cortes las que decidirán al respecto», señaló una convencida Pilar del Olmo, exalto cargo de la Junta durante los últimos mandatos.
Las frases
Presidenta de la CVE
«Lo lógico es que se reconozca lo que ya es una realidad y lógicamente vamos a apoyar esta medida»
Pte. de la Cámara de Comercio
«Ya es de facto la capital, pero más que una ley hay que potenciar servicios para que siga siendo el motor de la región»
Secretario CC OO Castilla y León
«Esta propuesta no toca en estos momentos. No aporta nada, genera división y supone abrir debates ya superados»
Secretario UGT Castilla y León
«Es un tema político y a los ciudadanos lo que les interesa de verdad es tener empleo de calidad y salarios dignos»
Pta. Asociación de Hosteleros
«Aunque ya ostenta la capitalidad de la región, veo fenomenal que quede reflejado en el Estatuto»
El debate queda así reabierto. Y los diferentes colectivos y agentes sociales de la ciudad toman ya posiciones sobre una controvertida petición. Por un lado, quienes apoyan sin fisura una mejor posición «institucional» de la ciudad. Y, por otro, quienes lo descartan como prioridad para los ciudadanos.
Si de respaldos se trata uno de los más contundentes lo encontrará la moción en la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE), que apoyará siempre «cualquier medida que sea buena para Valladolid». Y ésta, según argumenta su presidenta, Ángela de Miguel, lo sería. «Tendría más impacto y un efecto institucional, aunque ya de facto es la capital de Castilla y León, pero lo lógico es que se reconozca lo que es ya una realidad. Aquí tenemos ya las sedes institucionales, como la Junta o las Cortes, y lo normal es que sea reconocida la capitalidad», sostuvo con contundencia.
Noticia Relacionada
Que es de facto la capital lo tienen también claro tanto hosteleros como el sector del comercio. A la presidenta de la Asociación Provincial de Hostelería, María José Hernández, le pareció así «fenomenal» que quede reflejado en el Estatuto de Autonomía la importancia de Valladolid como capital de la Comunidad, «aunque por todos es conocido que la ciudad ya la ostenta».
Igual de contundente se mostró la nueva secretaria general de Avadeco (Asociación Vallisoletana de Comercio), María Balsa, decidida en la necesidad de que «igual que es la capital oficiosa, con las sedes administrativas públicas y por su situación geográfica, debería serlo de forma oficial». Y en esta situación, la posición de Avadeco sería «favorable» y del lado «de que sea la capital de la Comunidad Autónoma».
Las frases
Secretaria general de Avadeco
«Ya lo es de forma oficiosa, pero nuestra postura sería favorable a que fuera la capital de forma oficial»
Presidente de Fecosva
«Hay muchos prejuicios con que sea Valladolid y deberíamos romperlos porque se beneficiaría toda Castilla y León»
Portavoz de Toma la Palabra
«No nos parece mal porque quizás pueda y deba serlo, pero no está entre las prioridades de la ciudad»
Portavoz de Ciudadanos
«Habrá que estudiar la moción cuando se presente porque el tema está cerrado en las leyes de la comunidad»
Portavoz de Vox
«No creo que haya una demanda social para incluir una línea sobre ello en el Estatuto de Autonomía»
También Fecosva, la Federación de Comercio y Servicios de Valladolid, cree que «más tarde o más temprano» se deberá plasmar en un documento el protagonismo que la ciudad del Pisuerga tiene en Castilla y León. «Hay muchos prejuicios con respecto a que sea Valladolid, pero durarán el tiempo que queramos y habrá que irlos quitando», consideró Jesús Herreras, el presidente de Fecosva, convencido de que «beneficiaría a toda la Comunidad».
En una posición intermedia entre el apoyo y la oposición se sitúa el presidente de la Cámara de Comercio, Víctor Caramanzana, quien admite que Valladolid es de facto la capital, con un mayor número de empresas y habitantes, un posicionamiento geográfico estratégico y las principales sedes institucionales. Pero quizás, admite, «no sea tan importante una ley que lo reconozca como seguir potenciando la atracción de inversiones y servicios para ser el motor de toda la Comunidad».
Menos convencidos de que sea el momento de reabrir este debate se muestran los principales sindicatos de la Comunidad. Faustino Temprano, de UGT, ve más un ánimo político en la proposición que el «interés» que puedan tener los ciudadanos. «En estos momentos los ciudadanos tienen otros problemas que les afectan más que cuál es la capital. Quieren empleo de calidad, salarios dignos, que el Estado del Bienestar funcione y que haya gobiernos estables». En la misma línea se pronunció Vicente Andrés, de Comisiones Obreras, que consideró que «no toca» abordar este asunto en una reforma donde deben caber «temas de transparencia como la eliminación de aforamientos o sociales como la renta garantizada». Incidió así en que se cerró el debate en 2007 y que plantearlo ahora «crearía división, no aportaría nada y sería una propuesta no viable».
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa (PSOE), calificó de «torpeza mayúscula» la propuesta del PP municipal de Valladolid de que esa ciudad sea la capital de Castilla y León, algo que «no está en las prioridades de nadie» y cuando la mayoría de las capitales tendrían argumentos para postularse.
Durante su visita a las obras de la Asociación Autismo Burgos, De la Rosa, en declaraciones recogidas por Efe, defendió que lo que define a Castilla y León es «su pluralidad territorial» algo que ha caracterizado de «singularidad», y que se supo bien ya en el primer Estatuto de Autonomía de 1983.
Entonces, «se evitó fijar una capital política» afirmó De la Rosa, que recordó que se distribuyeron las sedes de los poderes autonómicos entre las distintas provincias.
«Tenemos una comunidad diversa desde el punto de vista geográfico pero también sociopolítico», ha sostenido el alcalde de Burgos, para quien hay zonas de la Comunidad que «poco tienen que ver entre ellas» si bien se ha tratado de «mantener esta singularidad»
Para De la Rosa este tema «no está en las prioridades de nadie», y defendió que no existe una obligatoriedad vinculada a la disposición de una capital política.
La diputada abulense del PP y exconsejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, dijo ayer que la propuesta para incluir en la próxima reforma del Estatuto de Autonomía la capitalidad de la Comunidad en Valladolid «no es objeto de debate».
García se refirió a la propuesta del número dos del PP en el Ayuntamiento de Valladolid y exvicepresidente de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, sobre la capitalidad autonómica, y consideró que «ahora no estamos en disposición de modificar el Estatuto de Autonomía y por lo tanto, es un tema que ahora mismo no es objeto de debate».
Al respecto, la diputada popular por la provincia de Ávila añadió: «Cada uno tiene su oportunidad, en este caso, de llevar las mociones al pleno que corresponda al pleno, pero creo que es un tema que ahora mismo no tiene ninguna transcendencia, cuando lo que importa a los ciudadanos es el empleo, la asfixia a la que está sometiendo el Estado a otras administraciones, y por supuesto también a los ciudadanos», recogió Efe.
El portavoz de la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Luis Mariano Santos, informó ayer este miércoles de que en el pleno de la próxima semana, el primero de la legislatura, cuestionará a la Junta por el supuesto acuerdo suscrito en 2007 entre PP y PSOE para establecer la capitalidad de la Comunidad Autónoma en Valladolid.
El también portavoz adjunto del Grupo Mixto volvió a tachar la propuesta de convertir a Valladolid en la capital, lanzada el marte por el número dos del PP de Valladolid y exvicepresidente de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, de «ocurrencia», aunque se mostró «preocupado» por las alusiones que el exmiembro de la Junta hizo sobre un supuesto pacto entre el Partido Popular y el Partido Socialista en esta cuestión.
En concreto, De Santiago-Juárez aseguró que en la ponencia de la reforma del Estatuto de Autonomía de 2007 existía un consenso entre las formaciones mayoritarias para incluir en la máxima norma de la Comunidad que la capitalidad residiera en Valladolid, pero que finalmente «no se atrevieron» a incluir.
Por este motivo, Santos aseguró en declaraciones recogidas por Efe que preguntará a la Junta en el Hemiciclo en el pleno del martes, 10 de septiembre, sobre la veracidad de esta afirmación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.