Ver fotos
El Captur crece en tamaño y estrenará la tecnología híbrida recargable de Renault
Saldrá a la venta el año que viene e incluirá un asistente de conducción semi autónoma
Más tecnológico, más limpio, más largo... y más preparado para el futuro. Los anuncios y los preparativos tocan a su fin y dan paso a la cuenta atrás en la apuesta de Renault por los motores alternativos y también en la participación de la factoría vallisoletana en el proyecto. El Captur, pionero en el mercado de los SUV urbanos del que se han vendido 1,2 millones en todo el mundo desde 2013, acaba de ver modernizado su diseño en lo que constituye una nueva generación del que es el tercer vehículo más producido y el segundo más exportado de la historia de Renault en España.
El nuevo Captur llega al mercado como parte del plan estratégico 'Drive the Future' (2017-2022) del Grupo Renault, que ha elegido es este modelo como uno de sus estandartes. Fabricado en la factoría de Carrocería-Montaje de Valladolid, se vende en todos los continentes y a partir de ahora se montará también en China. Conservará el nombre en todos los mercados, incluido en Corea del Sur, bajo la marca Renault.
Desde el año próximo y hasta 2022, la marca del rombo tiene previsto incluir doce modelos eléctricos en su gama y el Captur será el primer Renault en llevar una motorización híbrida recargable E-TECH Plug-in, basada en una tecnología desarrollada en colaboración con la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi.
El Captur mide ahora 11 centímetros más de largo (hasta 4,23 metros) y también gana dos centímetros en la distancia entre ejes, que crece hasta los 2,63 metros. Desde el punto de vista tecnológico y al igual que el nuevo Clio, el Captur lleva incluido un asistente para embotellamientos de tráfico y conducción en autopista que constituye una primera etapa hacia el vehículo autónomo. Además, por primera vez en la gama Renault aparece la alerta de salida de estacionamiento, junto a equipamientos como la cámara de 360º y la frenada activa de emergencia con detección de ciclistas y peatones.
El modelo se fabricará también en China, desde donde se comercializará en los mercados asiáticos
Todos los vehículos de lo que Renault considera sus principales mercados serán vehículos conectados y el nuevo Captur incluye ya un novedoso sistema multimedia. El grupo tiene previsto comercializar quince modelos equipados con tecnologías de conducción autónoma y el Captur forma parte de los pioneros.
La empresa que preside en España el vallisoletano José Vicente de los Mozos ha escogido el Captur como el modelo con el que reforzar las sinergias dentro de la alianza. Su estrategia se basa en el desarrollo de tecnologías comunes y en la utilización de nuevas plataformas, como la denominada CMF-B, que incluye toda «una arquitectura eléctrica y electrónica» en la que se integran las últimas novedades tecnológicas. Esta plataforma está formada por un 85% de piezas nuevas con respecto a la de la anterior generación
El Captur será en 2020 el primer modelo «asequible» de su segmento en proponer una motorización híbrida recargable, denominada E-TECH Plug-in y desarrollada en el seno de la alianza. «Renault democratiza el híbrido», anuncia la marca francesa, que pondrá a la venta este automóvil con un nivel de acabado intermedio. «Centrada en las expectativas de los clientes para quienes Captur suele ser el único vehículo de la familia, ofrecerá la mejor autonomía en modo eléctrico y las mejores prestaciones del mercado para un modelo híbrido recargable generalista», explican.
La motorización E-TECH Plug-in del nuevo Captur ha sido objeto de más de 150 patentes por parte de la división de ingeniería Renault. Utiliza un motor de gasolina 1,6 litros de nueva generación, dotado de un filtro de partículas para limitar sus emisiones contaminantes. Va acompañado de dos motores eléctricos, de una caja de velocidades multimodos, una batería de 9,8 kWh y una toma de recarga compatible para las tomas domésticas y otras para las estaciones de recarga.
Tiene capacidad para circular en modo eléctrico 45 kilómetros hasta 135 km/h, de manera que puede funcionar sin consumir carburante en los trayectos diarios. «Gracias a su reserva específica, a su capacidad de regeneración de energía continua y a sus dos motores eléctricos, funciona como un modelo híbrido E-TECH», detallaron desde Renault.
Otros motores
Aparte de la versión híbrida enchufable, el Captur será, tras el Clio, el segundo modelo de la gama Renault en recibir el motor de tres cilindros turbocomprimido 1.0 TCe, el último de los nacidos de las sinergias de Ia alianza. También habrá un Captur con motor 1.3 TCe FAP en versión 130 CV y 240 Nm dentro de la gama media de la oferta; así como una versión 155 CV y 270 Nm del motor 1.3 TCe FAP en la que se ha optimizado el consumo y las emisiones de CO2 en el marco del protocolo de homologación WLTP.
A quienes recorren muchos kilómetros Renault les ofrece una doble oferta de diésel: el motor 1.5 Blue dCi, mejorado para adaptarse a las nuevas normas anticontaminación en las variantes de 95 CV / 240 Nm con caja manual y 115 CV / 260 Nm con caja manual o automática.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.