León acapara la producción nacional de lúpulo, con 520 hectáreas cultivadas
La cosecha de 2011 fue inferior en cantidad, pero superior en calidad
M. Á. PÉREZ LAMAS
Viernes, 6 de enero 2012, 01:22
Si hay un cultivo en España puramente leonés es el lúpulo. En esta provincia se genera la práctica totalidad de la producción del territorio nacional, con 520 hectáreas cultivadas, especialmente en la zona de Carrizo de la Ribera. El conocido como 'oro verde' figura como un verdadero motor de la economía de la comarca leonesa del Órbigo, que concentra el 99% de la producción estatal.
El lúpulo genera unas flores, de color verde, que son usadas como saborizante y agente estabilizador en la cerveza. Existen diferentes variedades, en León se optó por la siembra del lúpulo amargo, en contraposición al resto de Europa, que apostó por la tipología aromática.
La Sociedad Española de Fomento del Lúpulo es una empresa ligada al sector cervecero español, que fue fundada en 1945 y ha sido responsable del cultivo de esta planta. A ella pertenecen en la actualidad los nueve grupos cerveceros que elaboran en el país, teniendo un 80% del accionariado. Mientras que el otro 20% pertenece al grupo de cultivadores.
Los últimos datos, como balance de 2011, dejan una cosecha «un 11% inferior a la de 2010», según el director técnico de la sociedad, José Antonio Magadán. La lectura positiva del ejercicio resulta de un producto «un 9% de calidad superior» lo que permite a los miembros de la Sociedad de Fomento del Lúpulo mirar el panorama con cierto optimismo.
Cambio de tendencia
En 2011 la superficie de cultivo superó las 530 hectáreas, lo que supuso un «cambio de tendencia» en comparación con años anteriores. «Hemos pasado de que cada explotación fuera inferior a una hectárea a terrenos de casi dos en los últimos años», explica Magadán.
Con la cantidad de lúpulo aplicada a los grupos cerveceros españoles, únicamente se puede abastecer al «50% de lo que la industria nacional requiere», por lo que la producción «no satisface el cien por cien de la demanda».
Aunque las cifras pudieran parecer escasas ante esta circunstancia de mercado, se da la situación de que «hay exceso de producción».
José Antonio Magadán valoró que en 2011 no encontraran obstáculos en ninguno de los procesos de producción, al contrario, fue un año que supuso «un avance enorme hacia el futuro del lúpulo en León».
En los últimos doce meses la producción de lúpulo supuso para la Sociedad Española de Fomento de esta planta 3,5 millones de euros. Aunque mejor que la cantidad facturada resulta la garantía que proporciona asegurar la venta del próximo lustro, dado que, según José Antonio Magadán, «se ha conseguido un acuerdo para un nuevo contrato durante los próximos 5 años», lo que significa «una garantía que no existe en ningún otro punto de Europa» de cara a abastecer a todas las industrias cerveceras nacionales.
Buenas perspectivas
La sociedad afronta 2012 «con buenas perspectivas» gracias al acuerdo que garantiza el cultivo, los precios y las cantidades. «Dada la situación económica actual, es una pieza muy importante para que el cultivador se sienta respaldado», confirmó el responsable técnico de la compañía.
Aunque la tranquilidad no significa paralización. Dentro de las instalaciones de la Sociedad de Fomento Española del Lúpulo, los laboratorios continúan trabajando y buscando novedades que atraigan al consumidor y proporcionen nuevas experiencias a su sentido del gusto.
La innovación en los próximos meses estará centrada en el trabajo con nuevas variedades, dentro siempre de la variedad superamarga que se trabaja en tierras leonesas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.