Borrar
Tramo de la autovía A-601, que une Segovia y Valladolid, a su paso por la zona de Cuéllar. :: MÓNICA RICO
SEGOVIA

La A-601 es la infraestructura viaria mejor valorada y la variante, la peor

En las encuestas del Observatorio Socioeconómico obtienen una valoración negativa las dotaciones de gestión de residuos y sanidad Los empresarios no creen que la mejora de las comunicaciones haya generado empleo

SANTIAGO HERRERO

Miércoles, 21 de diciembre 2011, 09:07

Los empresarios segovianos, y los ciudadanos en general, tienen entre sus infraestructuras viarias preferidas la autovía Segovia-Valladolid (A-601) y la autopista Segovia-San Rafael (AP-61). Así se desprende de los últimos estudios publicados por el Observatorio Socioeconómico. Los datos obtenidos entre los empresarios muestran una elevada satisfacción, en general, con las relativas al transporte, medio ambiente y telecomunicaciones. En un segundo escalón, se sitúan las educativas, energéticas, de seguridad y administrativas y asistenciales. Por contra, las encuestas revelan como deficientes las de carácter cultural, de servicios de agua y gestión de residuos y sanitarias, mientras que la valoración más negativa es para las dotaciones empresariales, entre las que se cuentan los polígonos industriales y los parques tecnológicos, por ejemplo.

Así pues, la autovía Segovia-Valladolid es la mejor valorada del conjunto de las infraestructuras viarias, en cuanto a su estado general, seguridad o señalización. A pesar de este hecho, no son muchas las respuesta que la tildan de excelente. Por su parte, la carretera que une la capital con el puerto de Navacerrada y, sobre todo, la variante SG-20 dejan patente un elevado malestar, a la vista del porcentaje de respuestas que las catalogan como deficientes -41% en el caso de la segunda-. Igualmente, genera un elevado grado de descontento la red provincial de carreteras, que registra casi un 50% de opiniones negativas.

El Observatorio Socioeconómico realizó un estudio similar en el año 2003, fecha en la que aún no se había construido la A-601. Ésta ha desplazado a la autopista AP-61 del primer lugar.

La variante ha llevado el camino inverso, con un notable incremento del nivel de insatisfacción. Mientras la red provincial de carreteras logra una ligera mejoría.

Según el organismo responsable de las encuestas, la mejora de las infraestructuras viarias permite considerar la posibilidad de lograr unas repercusiones económicas positivas en Segovia. No obstante, recalcan que las buenas carreteras han de ir acompañadas de inversiones que se aprovechen de ellas. De esta manera, los empresarios preguntados opinan, de manera generalizada, que las mejoras en este campo han servido principalmente para el desarrollo urbanístico de la provincia y, en segundo término, de la capital. Sin embargo, no perciben que se hayan explotado desde un punto de vista empresarial y de desarrollo económico real, por lo que no han tenido la consecuencia última de crear empleo o mejorar la competitividad. El estudio se ha llevado a cabo sobre una muestra total de 110 empresas segovianas, de las cuales 60 pertenecen a la capital y 50 a la provincia.

Los datos recogidos entre los empresarios segovianos apuntan a un cambio de tendencia, o al menos un estancamiento de su progresión, respecto al trimestre anterior en cuanto a expectativas empresariales, cundiendo un mayor pesimismo. Desde el Observatorio Socioeconómico, indican que, si este dato es preocupante a corto plazo, lo es más aún a largo plazo, con unos datos altamente negativos del clima empresarial percibido. Así, tanto las empresas de la capital como las de la provincia manifiestan haber logrado unos resultados negativos e inferiores a lo esperado. Por lo que respecta a previsiones, los empresarios muestran su pesimismo, que se acentúa en la capital en las variables relacionadas con el medio y largo plazo.

Expertos

El Observatorio también ha realizado un estudio acerca de la situación de las infraestructuras segovianas sobre un panel de expertos, que representan a instituciones, profesionales y empresarios y que corresponde al segundo semestre del 2011, contestando a la encuesta el 46% de los cuarenta miembros del panel. Una de las cuestiones planteadas pretendía conocer la opinión sobre la situación actual. De este modo, obtienen una puntuación negativa las infraestructuras destinadas a la prestación de servicios de agua, así como las culturales. Para el resto de dotaciones el balance es positivo. De todas ellas, las mejor valoradas han sido las medioambientales, seguidas por las relacionadas con el transporte, las telecomunicaciones, las educativas y las sanitarias.

Otra de las preguntas versaba sobre la situación general de las infraestructuras viarias. Al igual que en los estudios efectuados entre los empresarios, la mejor valorada es la autovía Segovia-Valladolid. El 97% de los panelistas la califica como buena o excelente. Nuevamente, la variante de la ciudad es la peor considerada.

Los panelistas tienen una percepción pesimista sobre la evolución económica en Segovia, en Castilla y León y en España. Perciben una evolución negativa en inversión, demanda de bienes y servicios, expectativas empresariales, intercambios comerciales, nivel de producción, esfuerzo tecnológico y competitividad en las empresas segovianas. Además, cerca del 80% creen que el paro en Segovia aumentará en los próximos seis meses, frente al 5% que espera que disminuya.

Resultados similares se repiten en la encuesta realizada a 350 personas (210 en la ciudad y 140 en la provincia), durante el cuarto trimestre de 2011. Los que califican el estado de la SG-20 como deficiente o muy deficiente superan en 31 puntos a los que la consideran buena o excelente. Otra vez, la red provincial de carreteras obtiene un saldo negativo en su valoración y se repiten las vías mejor consideradas.

En cuanto a las repercusiones con la mejora de esas infraestructuras viarias, a juicio de los encuestados, ha incidido de forma favorable en los desarrollos urbanísticos, tanto de Segovia capital como de la provincia.

Respecto a su impacto sobre el incremento o el mantenimiento de la población, mientras que los encuestados de la capital opinan mayoritariamente que la mejora de las infraestructuras viarias ha tenido una incidencia negativa, en la provincia consideran que su repercusión sobre la población ha sido positiva.

Además, la opinión generalizada es que ha tenido un impacto negativo sobre cuestiones económicas como la creación o consolidación de empleo, la competitividad empresarial, la creación de empresas o las oportunidades de negocio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La A-601 es la infraestructura viaria mejor valorada y la variante, la peor

La A-601 es la infraestructura viaria mejor valorada y la variante, la peor
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email