Borrar
Las noticias más leídas del lunes 19 de mayo en El Norte de Castilla
Imagen familiar de los Simpson. :: EL NORTE
Los teoremas de Homer
CONTRAPORTADA

Los teoremas de Homer

La serie de los Simpson, catalogada por 'Nature' como uno de los mejores programas de divulgación, incluye un sinfín de teorías y tratados científicos

CRISTIAN REINO. COLPISA

Domingo, 22 de mayo 2011, 03:34

Todo un Nobel de Química, Dudley Herschbach, admitió en su día que lo único que conocía el gran público de él era su aparición en un capítulo de los Simpson. Por supuesto más que sus estudios en la técnica de los haces moleculares que le valieron la máxima distinción científica en 1986. No ha sido el único que se ha dejado ver por Springfield. El paleontólogo Stephen Jay Gould o el mismísimo Stephen Hawking han departido con Bart, Homer o Lisa.

Icono de la crítica contra el 'american way of life' y la sociedad occidental, los Simpson plantean además la reflexión sobre la ciencia y sus problemas en la actualidad. Temas como la energía nuclear, el ecologismo, la modificación genética de los alimentos, la biotecnología, la astronomía, la termodinámica, la medicina o el debate entre creacionismo y evolucionismo, así como un sinfín de referencias a teoremas desconocidos por la gran mayoría, son parte fundamental de los argumentos de la serie, de la misma manera que lo son las travesuras de Bart o las borracheras de Homer. Hasta el punto de que la revista 'Nature' ha catalogado la ficción de animación, que lleva 22 años en antena, como «uno de los mejores programas de divulgación científica de la televisión». Marco Malaspina, periodista, científico y profesor del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia, acaba de publicar en España 'La ciencia de los Simpson ' (editorial Bromera), en el que habla de la relación de la popular familia amarilla con el mundo de la investigación y el saber.

Señala que en la serie hay dos miradas hacia la ciencia: una superficial y otra mucho más sutil, dirigida a un público muy entendido en la materia. «¡En esta casa se respetan las leyes de la termodinámica!», le grita Homer a Lisa en uno de los capítulos. Se lo dice cuando su hija está construyendo una máquina de movimiento perpetuo, lo que indica el nivel científico de la serie. «Los guionistas tratan de evitar ser explícitamente didácticos», apunta Malaspina. «Les gusta tratar temas de ciencia porque es uno de los asuntos más interesantes de nuestro tiempo. Pero ellos son cuidadosos para no hacerlo sonar como una forma de enseñanza», añade.

De Coriolis a Fermat

«Pienso que esos contenidos divulgativos comenzaron como un chiste interno entre los creadores. No me parece que haya una intención especial sobre el público», destaca Claudio Horacio Sánchez, ingeniero y profesor de Física de la Universidad de Flores, en Buenos Aires. Sánchez también ha escrito un libro sobre la relación entre los Simpson y la ciencia («Todo lo que sé de ciencia lo aprendí mirando Los Simpson») y ha reunido una buena colección de citas. En el capítulo 'Los motivos del abusón', una nueva niña se incorpora a la escuela primaria de Springfield. Es muy violenta con sus compañeros y Lisa no lo entiende. Nelson Muntz, el malo de la clase, sentencia: «Es como preguntar por la raíz cuadrada de dos. Nadie lo sabrá jamás». En efecto. La raíz cuadrada de dos es un número irracional. Y sí, nadie sabrá jamás su valor exacto.

En otra ocasión, Lisa se queda encerrada en un laberinto y dice: «Vamos a salir aplicando el algoritmo de Tremaux». Según Sánchez, es un método para salir de laberintos. Al llegar a una bifurcación, elegimos un camino al azar y lo marcamos con una señal. Si volvemos a pasar por ahí, debemos tomar un camino no señalizado. Si resulta que todos los caminos ya están marcados, deberemos volver sobre nuestros pasos. El método garantiza que recorreremos todo el laberinto y, tarde o temprano, encontraremos la salida. También se cita el efecto Coriolis o el Teorema de Fermat, viajes en el tiempo, paradojas temporales y la teoría del todo. Y también se ironiza con la ciencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los teoremas de Homer