Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Ciolos habla con la ministra belga de Agricultura, antes de la reunión de ayer. :: OLIVIER HOSLET-EFE
CASTILLA Y LEÓN

Bruselas vincula el incremento de la cuota de azúcar a la negociación de la futura PAC

Los ministros rechazan la propuesta polaca de producir el 15% más, apoyada por España

SONIA ANDRINO

Miércoles, 18 de mayo 2011, 03:08

Aunque «varios estados miembros» de la Unión Europea (entre ellos España) apoyaron ayer la propuesta polaca de incrementar el 15% la producción nacional de azúcar en los 27 a partir de la próxima campaña, al final la medida no prosperó y, según el presidente del Consejo de ministros de Agricultura, el sueco Eskil Erlandsson, la respuesta de la Comisión se vincula a la negociación de la futura PAC. «El comisario Dacian Ciolos lo planteará dentro de la reforma de la Política Agraria Común», aseguró Erlandsson ante la insistencia de la prensa motivada por la falta de concreción en sus explicaciones previas, aunque reconoció que el Ejecutivo europeo «lo seguriá estudiando».

Y es que, a juicio del Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, que participó en el encuentro de los ministros, sería «erróneo» adoptar decisiones sobre la base de lo ocurrido en los últimos meses (problemas en el mercado y altos precios) y por eso adelantó que la Comisión presentará propuestas sobre el sector del azúcar en el marco de la reforma de la PAC.

No obstante, Ciolos se comprometió ante los ministros europeos a seguir de cerca la evolución del mercado y a impulsar medidas si fuera necesario para mantener la estabilidad, según informa Efe, y entre esas medidas se incluiría, a corto plazo, la propuesta de incrementar las importaciones de producto, como explicó el ministro sueco en la rueda de prensa posterior a la reunión y en la que no participó el comisario rumano.

Infra-aprovisionamiento

Este último ya había dicho antes que un aumento de las cuotas «conduciría, con el retorno de las importaciones de los países ACP (África, Caribe y Pacífico) a su nivel histórico, a un infra-aprovisionamiento del mercado europeo» y por eso se mostró convencido de que sería un error adoptar decisiones sobre la base de que «la hipótesis de la situación excepcional de estos últimos meses» se va a convertir en algo definitivo.

El ministro que presidió el encuentro no aportó detalles sobre los países que, como Polonia, habían apoyado el incremento de cuota. Solo dijo que habían sido aquellos «en los que ha habido una gran disminución de la producción en el periodo reciente».

El comisario añadió que la escasez de azúcar en el mercado europeo se debe a «la situación excepcional de los precios elevados en el mercado mundial», que limitan la cantidad de importaciones preferenciales procedentes de los países ACP y los menos desarrollados. Sin embargo, matizó que los precios internacionales del azúcar, que han bajando en las últimas semanas, están en línea o por debajo del precio interior en la UE.

Según el comisario, el marco legislativo actual permite a Bruselas adoptar las medidas apropiadas para reaccionar en situaciones excepcionales y recordó que el actual sistema se mantendrá hasta 2014.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Bruselas vincula el incremento de la cuota de azúcar a la negociación de la futura PAC

Bruselas vincula el incremento de la cuota de azúcar a la negociación de la futura PAC
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email