Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Último paso de un tren por El Crucero. :: PEIO GARCÍA-ICAL
León despide el paso a nivel de El Crucero tras 150 años en servicio
INFRAESTRUCTURAS

León despide el paso a nivel de El Crucero tras 150 años en servicio

José Blanco inaugura la estación provisional, que espera la llegada del Ave para 2012

M. ÁNGEL PÉREZ LAMAS

Sábado, 19 de marzo 2011, 01:45

Recuerdos, melancolía incluso lágrimas y, ante todo, apoyo a una reivindicación histórica, de los cientos de leoneses que presenciaron ayer un momento histórico para la ciudad. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo que cancelar su viaje a León para mantener una reunión con el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, debido a la crisis en Libia. No pudo acudir aun hecho histórico que ha marcado y marcará la historia de los ciudadanos de León para siempre, como fue la supresión del paso a nivel del barrio de El Crucero y la posterior inauguración de la nueva Estación de Alta Velocidad de León. Finalmente, fue el titular de Fomento, José Blanco, quien ejerció de guardagujas para bajar la barrera al paso del último tren por este tramo que dividía la ciudad en dos. Lo hizo con un retraso de media hora porque hubo que esperar a la máquina de ferrocarril del siglo XIX Mikado. Posteriormente las barreras fueron retiradas para no volver a ser usadas nunca más y los habitantes de la ciudad puedan, ahora sí, flanquear las vías sin preocupación: ya no pasará ningún tren más por allí.

José Blanco explicó que Castilla y León es actualmente la segunda comunidad con más inversión ejecutada en el sector ferroviario, ya que la Administración central ha invertido «más de 4.200 millones de euros» en las dos últimas legislaturas. «Las infraestructuras ferroviarias han dejado de ser dibujos en los planos para convertirse en realidades sobre el terreno», indicó el ministro, quien recordó que en 2012 «llegará el primer Ave», lo que reducirá el trayecto entre León y Madrid a dos horas. Blanco incidió en la importancia del acto celebrado ayer para todos los leoneses, incluido el presidente del Gobierno, del que señaló que había sido «su trabajo y empeño» desde que comenzara su andadura política en la cámara baja, lo que ha hecho posible «que una demanda histórica de los leoneses se haya hecho realidad». En su discurso recordó la llegada del primer tren a León en 1863, que «marcó un cambio histórico en esta tierra», dijo, que ahora, con las últimas actuaciones, permite abrir una nueva «puerta de entrada y salida» para más de 730.000 viajeros, que se espera que lleguen o partan de León en ferrocarril durante 2011.

La nueva estación de León, situada al lado de la actual, albergará las instalaciones de viajeros durante las siguientes fases de la integración ferroviaria de la alta velocidad en la capital leonesa.

González Sinde, en La Bañeza

La ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, también visitó ayer la provincia leonesa, donde inauguró el teatro municipal Pérez Alonso de La Bañeza. El Gobierno ha colaborado en la ampliación y rehabilitación del teatro a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música con 550.000 euros que se unen a los 3,7 millones del Ministerio de Fomento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla León despide el paso a nivel de El Crucero tras 150 años en servicio