«En Internet puedes conseguir piezas muy buenas y más baratas»
Daniel Sanz Platero Coleccionista de monedas
AGAPITO OJOSNEGROS
Viernes, 16 de abril 2010, 03:33
Inquietud es la palabra que mejor define a Daniel Sanz Platero. Estudia, investiga, escribe y dedica sus ratos libres a su colección de monedas antiguas. A este estudiante de Bachillerato, de 18 años, lo que más le gusta es la Historia, pero profesionalmente no la ve demasiadas posibilidades, por lo que no descarta estudiar otra a la que ve más futuro, la economía.
-¿Cuándo y por qué comenzó su afición por la numismática?
-Sobre todo porque mi padre contaba con alguna moneda mundial, alguna divisa. Un tío de él trabajaba en el puerto de Santander, y se cambiaban monedas entre ellos de los diferentes barcos que llegaban. Mi padre me las fue enseñando y me fue gustando.
-Tiene monedas de todo el mundo pero ahora está centrado en las españolas.
-Numismática española es la rama de coleccionismo que suelo hacer. Ahora me he parado un poco y sobre todo colecciono desde 1700 hasta Isabel II, sobre todo Borbones. Lo que es un poco más difícil es coleccionar a los Austrias, a los Reyes Católicos, a los reyes medievales. Del mundo colecciono muchas divisas desde los años 50 hasta los 80. Moneda variada, fraccionaria sobre todo.
-¿Cómo consigue las piezas?
-A través de Internet, en eBay. Y los mercados donde suelo comprar son de España, pero también he comprado en Francia y en Reino Unido. Algo menos en Italia.
-¿Qué tal se realizan estas compras a través de la Red?
-Bastante bien. Hay que tener un poco de vista a la hora de elegir la moneda, de verla, de la descripción. También me presta algo de ayuda un numismático de Burgos con el que tengo bastante contacto, sobre todo por email. Puedes conseguir piezas muy buenas y por menos dinero que en el mercado. En una tienda por una pieza de 8 reales te pedirían unos 700 euros y en eBay la puedes comprar por 400 ó 300.
-¿Cuál es su moneda preferida?
-Una de las que más me gusta es una monedilla de cuatro Reales de vellón de 1823.
-¿En cuanto valora su colección?
-En unos 3.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.