Borrar
Un visitante contempla las fotografías del cine Ortega en la exposición 'El lugar de los sueños', en la Biblioteca Pública. :: J. RUIZ
EXPOSICIÓN

Las pantallas oníricas

Una exposición recuerda los 16 cines que han funcionado en la capital Fotografías y planos divulgan la historia de las salas de proyecciones que han hecho realidad muchos sueños en Palencia

FERNANDO CABALLERO

Jueves, 25 de febrero 2010, 01:45

El cine es una forma de soñar, de imaginarse espacios ficticios con personajes de carne y hueso. Entrar en un cine, sobre todo con las luces ya apagadas, implica evadirse del mundo para sumergirse en sueños siempre irrealizables, aunque la película responda al más crudo realismo. Con esta concepción del cine como un sueño, la Muestra de Cine Internacional de Palencia y el Archivo Histórico Provincial han producido una exposición en la que se recogen ilustraciones de las 16 salas de exhibición cinematográfica que han funcionado o funcionan en Palencia.

La exposición es eminentemente divulgativa y didáctica, con interesantes fotografías antiguas y algún plano arquitectónico de los cines, imágenes aderezadas de explicaciones históricas extraídas del libro 'Palencia, aprendiz de capital', de Rafael del Valle (Cálamo, 2009).

La muestra se inicia con las salas más recientes, aunque de vida breve, como Las Huertas, que funcionó entre diciembre de 1998 y octubre del 2008; y Don Santiago, inaugurado a finales del verano de 1979 en Bigar Centro, y que a finales de los años ochenta del pasado siglo se reconvirtió con otra empresa en los Boston, que cerraron en 1999.

A partir de aquí, la exposición se sumerge en aguas más veteranas y rememorativas. En el recuerdo está el cine Otero, estrenado en 1956 en el plaza del Ave María con la película 'Su majestad de los mares del sur', que en los años ochenta pasó a convertirse en una sala de fiestas. Otro cine histórico es el Rey Don Sancho, promovido por Fermín Fernández Megino y la familia Calderón y ubicado en la calle José Zorrilla, hasta que en los años ochenta se habilitaron en él viviendas.

Uno de los cines aún abierto es el Avenida, que se estrenó en 1955 con el nombre de Gran Vía siguiendo un proyecto del arquitecto Luis Carlón, aunque en 1963 ya adquirió el nombre actual, que en 1986 se reformó para habilitar los actuales Multicines Avenida. La exposición, además de fotografías de los años ochenta, incluye un detalle del plano del proyecto de construcción, firmado en 1947.

'Bella Adelina'

La otra sala actualmente vigente es el Ortega, inaugurada en 1937 con la película 'Bella Adelina', cuya recaudación se destinó al Hospital de Sangre. Diseñado por Luis Carlón, el edificio constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura moderna en Palencia. Aunque lo promovieron los hermanos Teófilo y Víctor Ortega, en la actualidad es propiedad -como el Multicines Avenida- de la familia Margareto.

En Palencia hubo con anterioridad otro cine Avenida, que se inauguró en 1942 en el número 113 de la Calle Mayor, según un proyecto de Ambrosio Arroyo. El local pasó a manos de la empresa Ortega que lo abrió como cine Capitol, hasta que en los años setenta se instaló el comercio todavía en activo Pañerías Cebrián.

El Proyecciones se estrenó en las vísperas de San Antolín de 1945 con la película 'Guadalcanal'. Esta sala adoptó el nombre de una revista de cine homónima que se editó en Palencia entre 1944 y 1948 y que alcanzó 34 números. Con 450 butacas, la sala la gestionó la familia Margareto. En la etapa final de esto local -en los años ochenta- se proyectó un género de cine muy demandando en la época, el del destape.

La actual sede de Caja Duero albergó el cine España, inaugurado el 26 de febrero de 1922. Proyectaba noticiarios y documentales con una calidad excelente. En 1949 fue reformado con un proyecto de Luis Carlón, que se puede ver en la exposición.

El primer edificio de Palencia dedicado específicamente a espectáculos fue el Principal. En 1901 estrenó el fonocinematógrafo, con una mala sincronización entre los cuadros proyectados y la música. Dos fotografías de 1915 tomadas por Luis R. Alonso muestran el interior y exterior del edificio, destinado desde 1993 sólo al teatro.

El actual Auditorio de Caja España fue originariamente el cine Novedades, inaugurado en diciembre de 1913 en un edificio diseñado por Jerónimo Arroyo. En 1949 se reformó con un proyecto de Luis Carlón, que se incluye en la exposición. En ese año se rebautizó como cine Castilla. El cartel de esta exposición es una fotografía de José Pollos Gómez tomada en el exterior del cine, en la Calle Mayor.

Maristas y San Isidoro

Ejemplos de la dimensión educativa del cine se observan en las imágenes de la sala que gestionaron los Maristas en el colegio Castilla y el sacerdote y pedagogo Alonso Paris en el Cento de Estudios San Isidoro, llamado cine Jeromín, que se estrenó el 28 de diciembre de 1932. Un cine vinculado al mundo industrial fue el salón Elorza, abierto el 20 de marzo de 1945 en la Fábrica de Armas y gestionado por los aprendices de la Escuela de Formación Profesional dependientes de la empresa. A finales de los años cuarenta del siglo pasado, los jesuitas pusieron en marcha junto a San Francisco el cine Luises, que desde 1963 fue la sede del aún activo Cine Club Calle Mayor, el más antigüo de España.

La exposición se cierra con el cine San Pablo, que se habilitó en el convento de los dominicos, que poseen una fotografía del estreno en el cine Don Sancho de 'Fray Escoba', en 1962, tomada por Foto Fernando.

Una exposición para el recuerdo, corta pero con imágenes significativas de la historia de la sociedad y la cultura en Palencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las pantallas oníricas

Las pantallas oníricas
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email