
Agroteo incorporará «más beneficios» para sus socios, como el pago por remolacha entera, que supondrá más de 200 euros de ingresos adicionales por hectárea, y el asesoramiento en Gestión Integral de Plagas, necesario para cumplir con los requisitos técnicos y administrativos establecidos para el cobro de ayudas de la PAC, según anunciaron hoy fuentes de la empresa formada por agricultores y Azucarera.
Publicidad
La firma, que celebró hoy en el Centro de Negocios de Benavente (Zamora) su Junta General de Accionistas, a la que estaban convocados sus más de 1.200 socios, expresó su «optimismo» sobre el futuro del sector y presentó a sus socios los nuevos servicios y modelos de contratación dispuestos en la campaña norte 2022-2023, además de «animarles», con el respaldo de la Asociación para la Investigación de la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera, a «aprovechar la oportunidad histórica» que se presenta para invertir en eficiencia energética para el riego, con asesoramiento y tramitación de todas las ayudas, que pueden alcanzar hasta el 75 por ciento de la inversión, recoge Azucarera.
«En este caso, Agroteo y Aimcra se encargan de todo: analizan la situación, calculan las necesidades de riego, proponen las soluciones posibles, estiman el ahorro potencial y la rentabilidad de la inversión, elaboran un informe técnico, verifican el correcto funcionamiento e imparten formación», precisaron fuentes de Agroteo.
La jornada formativa contó también con la participación del director general de PAC de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Juan Pedro Medina. «La remolacha siempre fue un cultivo cabeza de alternativa y debe seguir siéndolo, un cultivo de referencia y modernidad, además de garantía de ingresos, señas de identidad que son una fortaleza y oportunidad a la hora de planificar las siembras de la explotación», destacó.
Asimismo, expuso que la ayuda asociada a la producción sostenible de remolacha azucarera contará con 17 millones de euros, lo que supone un incremento del uno por ciento. De esa cantidad, 14,35 millones de euros irán a los remolacheros de la zona norte del país,» lo que supone en torno a 592 euros por hectárea».
Publicidad
Por su parte, la directora Agrícola de Azucarera, Salomé Santos, y la gerente de Agroteo, Ana García, expusieron los diversos modelos de contratación que podrán encontrar en esta campaña, en la que el agricultor elige la forma de hacer remolacha, a través de los modelos de Cultivo Compartido, los modelos vinculados al precio del azúcar y los modelos de servicios.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.