Borrar
Bolsa estéril donde se deposita el aspirado de médula ósea.

Todo lo que debes saber sobre la donación de médula ósea

¿En qué consiste el proceso? ¿Dónde hay que acudir? Aquí tienes información útil si te quieres convertir en donante, que es lo que reclamaba Pablo Ráez

M. E. García

Martes, 28 de febrero 2017, 21:06

Cada año 5000 personas son diagnosticadas de leucemia. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. El caso de Pablo Ráez, fallecido recientemente, ha servido para concienciar a la sociedad española de la importancia de la donación de médula. Pero, ¿es tan fácil? ¿Qué pasos hay que dar? ¿En qué consiste el proceso?

QUÉ ES EL TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA

El trasplante de médula consiste en sustituir las células de la médula de los enfermos por otras procedentes de un donante sano en el tratamiento de determinadas enfermedades de la sangre, como por ejemplo las leucemias. Las células del donante pueden ser de la sangre o de la médula y se administran a los enfermos como si fueran una transfusión. Estas células anidan en la médula ósea de los enfermos y producen células sanas.

QUIEN PUEDE SER DONANTE:

Toda persona sana entre 18 y 55 años con sangre compatible con la del enfermo a tratar. Para conocer si un donante es compatible con un enfermo se realiza un análisis de sangre o de saliva, cuyos resultados se guardan en un registro español (REDMO) para poder encontrarlo en caso de necesidad.

COMO SE LOCALIZA AL DONANTE IDEAL

Cuando un enfermo necesita un trasplante de médula, primero se busca en el registro español (REDMO). Si se encuentra un donante apropiado, se le localiza y se realiza la extracción. Si no se encuentra en el REDMO, se busca en otros registros extranjeros hasta que aparece. Esto mismo se hace desde los registros Europeos y Mundiales, de tal manera que un donante español puede serlo de un enfermo extranjero. Si el donante es español el tiempo que se tarda en localizarle es menor que si hay que acudir a los donantes extranjeros. Por eso es tan importante tener muchos donantes para que sea más fácil encontrar uno compatible.

PARA HACERSE DONANTE:

Puedes inscribirte aquí

Además, desde la fundación Josep Carreras también ofrencen algunos consejos a todos aquellos que quieran formar parte de la red para donar médula, como informarse adeacuadamente acerca de para qué sirve y cuál es el proceso a seguir.

Desde esta Fundación insisiten en que es un compromiso contigo mismo que puede salvar vidas y además, resuelven algunas dudas que pueden asaltar a los posible donantes:

- No es nada relacionado con tu médula espinal sino con tu médula ósea, donde se generan las células madre de la sangre. En el lenguaje coloquial se le llama "tuétano". No tiene nada que ver con la zona de la médula espinal ni sus nervios.

- No es una intervención que elimine tu médula ósea. Se regenera completamente.

- No es dar para otro y luego no poder dar si un familiar tuyo lo requiere. Puedes dar varias veces.

- No es inscribirte como donante exclusivamente por una persona particular sino para cualquier persona del mundo que lo necesite.

- No es peligroso para el donante.

COMO SE REALIZA LA DONACIÓN

Hay dos formas:

- Donación de sangre periférica. Parecido a la donación de sangre para transfusión con un procedimiento más largo, que se llama aféresis.

- Donación de médula ósea. Bajo anestesia se punciona a través de la piel el hueso de la cadera, extrayendo con jeringa las células de dentro del hueso, hasta obtener células suficientes para el trasplante.

Después de la donación se puede tener un dolor localizado en el lugar de la extracción, como máximo durante una semana.

DÓNDE HACER DONANTE EN CASTILLA Y LEÓN

Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León

Paseo de Filipinos 3

47007 VALLADOLID

900 405 060

Banco de sangre. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

Avenida de Ramón y Cajal, 3

47005 Valladolid

983 420 000

Banco de sangre. Hospital Universitario Rio Hortega

C/ Dulzaina Nº 2

47012 Valladolid

983 420 400

Banco de sangre. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

Paseo de San Vicente, 58-182

37007 SALAMANCA

923 291 100 (extensión 55338)

Banco de sangre. Complejo Asistencial Universitario de León

C/ Altos de Nava s/n

24071 LEON

987 237 400

Banco de sangre. Complejo Asistencial Universitario de Burgos

Avda. Cid, 96

09005 BURGOS

947 281 800

Banco de sangre. Complejo Asistencial de Zamora

Avda. Requejo, 35

49022 ZAMORA

980 548 200

Banco de sangre. Complejo Asistencial de Palencia

C/ Donantes de Sangre, s/n

34005 PALENCIA

979 167 000

Banco de sangre. Complejo Asistencial de Soria

Pº Santa Bárbara, s/n

42005 SORIA

975 234 300

Banco de sangre. Complejo Asistencial de Segovia

C/ Miguel Servet s/n

40002 SEGOVIA

921 419 100

Banco de Sangre. Complejo Asistencial de Ávila

Avda. Juan Carlos I, s/n

05071 AVILA

920 358 000

Banco de sangre. Hospital del Bierzo

C/ Médicos sin Fronteras, 7

24411 PONFERRADA (LEON)

987 455 200

Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre. ASCOL

C/Ribera del Puente 6

37008 SALAMANCA

923 260 066

Asociación Lucha contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre. ALCLES

C/ Julio del Campo 4, 1º B int.

24002 LEON

987 242 211

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Todo lo que debes saber sobre la donación de médula ósea

Todo lo que debes saber sobre la donación de médula ósea