

«Es un orgullo montar tallas que hicieron Gregorio Fernández o Juan de Juni hace 400 años»
Luis Antonio Prieto es Comisario de Pasos de la Cofradía de las Siete Palabras y se encarga de gestionar el transporte y montaje de los siete pasos que procesiona la cofradía cada Viernes Santo
Luis Antonio Prieto es un cofrade comprometido, de sentimiento, de palabra y también de obra. Siente tanta de devoción por el paso y la imaginería, ... que hace 17 años fue nombrado Comisario de Pasos de su cofradía. La de las Siete Palabras de Valladolid, las últimas que dijo Jesús en la cruz antes de morir. Entre sus funciones principales está la de custodiar las carrozas de la cofradía, prestando atención a su conservación, mantenimiento, limpieza y adorno. Además, junto con los Jefes de Paso y los Hermanos de Paso, se encarga de gestionar los seguros, las recogidas y transporte de imágenes tan importantes como la del Cristo de las Mercedes, desde el Museo Nacional de Escultura o desde las iglesias y conventos donde se hallan ubicados durante todo el año, para su participación en los desfiles procesionales. También es el responsable, una vez finalizada la semana de Pasión, de devolver en perfecto estado, cada una de las tallas.
La de Luis es una labor callada, que no es sencilla y que requiere meses de trabajo. «Todos los años hacemos prácticamente las mismas gestiones. No es un trabajo complicado, pero hay que invertir mucho tiempo y saber solventar muchas dificultades», asegura este cofrade, que es natural de Laguna de Duero, donde desde 1958 existe una filial de la Cofradía de las Siete Palabras. Desde pequeño disfrutaba viendo procesionar cada Viernes Santo al Cristo de los Trabajos de su pueblo, una talla de Gregorio Fernández que data de 1610 y que, junto con dos sayones del Museo Nacional de Escultura conforman el paso 'Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen', la primera de las palabras de Jesús en la cruz. Ver procesionar aquel Cristo, fue lo que le hizo querer ser cofrade hace 35 años. «Aparte de procesionar, que me encanta, lo que más me apasiona es el montaje y desmontaje de las tallas. La mayoría tienen más de 400 años y ser Comisario de Pasos me permite estar muy cerca de ellas. Es el legado que nos dejaron Gregorio Fernández, Juan de Juni y otros importantes autores y tenerlas entre mis manos es muy gratificante. Es todo un orgullo y un privilegio poder montar y desmontar estas tallas. Lo único que hace falta es hacer las cosas bien y con cariño», explica Prieto.
Desde 1975 esta cofradía procesiona 7 pasos que se componen de un total de 21 figuras, que proceden de distintas parroquias de la capital y también de pueblos como Bercero, Zaratán y Laguna de Duero, y del Museo Nacional de Escultura. «Desde hace 10 años procesionamos los mismos pasos. Cuento con 29 cofrades que son los que ayudan en el montaje y desmontaje de las tallas. 5 de ellos son nuevos y ver esa implicación, es lo que me ayuda a tirar para adelante con esta labor. Las parroquias y el Museo de Escultura nos facilitan muchísimo la labor y estamos muy agradecidos», explica Luis.
Este año, los traslados de las imágenes lo comenzaron el pasado 19 de marzo y, como novedad, 5 de los 7 pasos que procesiona la cofradía, están montados y expuestos al público en la Iglesia de Santiago Apóstol. «Es una oportunidad única para los vallisoletanos y visitantes de disfrutar tan de cerca de estas obras», anima el Comisario de Pasos de las Siete Palabras, quien se siente especialmente expectante tras dos años sin procesionar. «Esta Semana Santa la estoy viviendo con muchas ganas, pero también con nerviosismo y mucha esperanza. Por fin saldremos de nuevo en procesión. Las ganas son enormes. En 2020 nos tocó quedarnos en casa cuando ya teníamos todo preparado. El año pasado tan sólo pudimos hacer algún montaje dentro de la iglesia de Santiago», afirma.
Actualmente la cofradía de las Siete Palabras cuenta con 420 miembros, que visten túnica y capa color barquillo claro, capirote y cíngulo rojo, calcetines y guantes blancos y zapato negro con hebilla. El Domingo de Ramos por la tarde los cofrades realizaron el traslado del Santísimo Cristo de los Trabajos de Laguna de Duero, desde esta localidad hasta Valladolid. El Lunes Santo participaron en el Santísimo Rosario del Dolor. Su procesión titular tiene lugar la noche del Miércoles Santo, en la que la imagen de Santísimo Cristo de las Mercedes, de la segunda mitad Siglo XVII será llevado a hombros por 24 portadores y sus relevos. «El Viernes Santo, por la tarde pasaremos la imagen, junto con dos copias de las tallas de los ladrones Dimas y Gestas del Museo de Escultura, a la Séptima Palabra, que es transportada sobre ruedas en la Procesión General de la Pasión. Como es tradición, a esta procesión la Cofradía acudirá con los siete pasos alusivos a las palabras de Cristo en la Cruz», apunta.
En la capilla de Santa Lucía de la iglesia de Santiago, los Hermanos de Pasos han ubicado durante estos días la capilla de insignias de la cofradía. En ella está expuesta la trompeta-guía que la cofradía encargó en el año de su fundación. Se trata de una de sus insignias más características ya que hace de guía en la cabeza de la Cofradía en todas sus procesiones, haciendo alusión a su carácter pregonero. También están expuestas las varas de los directivos, las matracas, el libro de reglas donde aparecen reflejados los estatutos de la cofradía, los estandartes y las últimas adquisiciones, una gran cruz, que sólo ha procesionado en el año 2019 y los faroles que estrenarán en esta Semana Santa.
El trabajo de los Hermanos de Pasos, no se limita sólo a estos días de Pasión. «El resto del año también es un no parar», asegura el Comisario. Así, en febrero celebran un triduo a la Virgen de la Salve. En el Corpus montan un gran altar en la calle Santiago y el día de la festividad de Santiago también procesionan. En otras fechas señaladas como San José, San Antón o Santa Águeda, también exponen altares en honor de estos santos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.