Borrar
Las noticias más leídas del martes 25 de marzo en El Norte de Castilla
Vegas de Matute: cinco siglos de historia ligados a Los Segovia
Especial Municipalismo: Memoria viva de Castilla y León

Vegas de Matute: cinco siglos de historia ligados a Los Segovia

Desde Gómez Rodríguez hasta la desaparición del título de Vizconde de Las Vegas de Matute pasaron más de 500 años, en los que el municipio vio cómo surgía su patrimonio material

Jesús Domínguez

Valladolid

Miércoles, 13 de julio 2022

La historia de Vegas de Matute no se entendería en modo alguno sin la familia de Los Segovia, cuyo linaje tuvo una presencia en la vida activa y en la historia del municipio durante más de 500 años, circunstancia que constata el patrimonio material que se mantiene de aquellas épocas.

El primer señor de la villa de Las Vegas fue Gómez Rodríguez, quien sirvió a don Sancho IV el Bravo. Como recompensa, este le hizo entrega de la casa y de la torre que tenía a tres leguas de Segovia, camino de la sierra de Guadarrama. Gómez Rodríguez era Capitán de la Gente de Guerra de Segovia y murió en el sitio de Tarifa, en la guerra contra los moros, en 1292, pero sus descendientes se quedaron establecidos en Las Vegas.

Allí, la familia de Los Segovia alternaba su participación activa en la vida pública y en tareas de gobierno, como el cargo de regidor de Segovia que ostentó el IX Señor de Las Vegas, con otras épocas en las que mantenía un perfil de carácter más privado.

Cuando en 1520 se produjo la Sublevación de las Comunidades, don Pedro de Segovia, el undécimo señor de la Casa y Torre de Las Vegas, era uno de los caballeros de mayor estima en Segovia y decidió ponerse l servicio del Emperador Carlos I. Esto provocó que los comuneros tomaran represalias contra él, quemando la casa principal en la que moraba y debiendo esconderse en Las Vegas para salvar su vida. Una vez aquí, decidió quedarse definitivamente en la villa, atendiendo a la educación de sus hijos y el gobierno de su hacienda, rechazando volver a la Corte, donde se había criado.

Imagen -

En diciembre de 1535, los reyes don Carlos I y doña Juana otorgaron la facultad a don Pedro de fundar dos mayorazgos, dividiendo en dos el señorío que poseía: el de Las Vegas, que recayó en su primogénito, don Juan de Segovia, y el de Matute, para su segundo hijo, don Diego de Segovia.

Fechas clave

  • Siglo XIII La familia de Los Segovia se asienta en Vegas de Matute, pese a la muerte en batalla de Gómez Rodríguez, su primer señor.

  • 1540: El undécimo señor de la Casa y Torre de Las Vegas manda a Rodrigo Gil de Hontañón construir la capilla donde yacerían él y sus padres.

  • Siglo XIX: El título de Vizconde de Las Vegas de Matute se pierde.

Entretanto, la población de la localidad se iba incrementando, superando ya los 400 vecinos, de lo que se deducía la necesidad de disponer de un templo parroquial, que don Pedro mandó construir al lado de su palacio en torno al año 1540; una pequeña capilla dedicada a Santo Tomás de Canterbury construida por don Rodrigo Gil de Hontañón, que se destinaría al enterramiento tanto de sus padres como llegada su hora, a su propio sepelio.

Fueron pasando los años, los siglos incluso, y Los Segovia seguían formando parte de la vida cotidiana de Las Vegas y de Matute. Al tiempo, la localidad iba creciendo, construyendo, por ejemplo, nuevos edificios de carácter religioso y llegando a superar los 600 habitantes, según recogen textos de la época, ya en la tercera década del siglo XIX, cuando con doña María de Silva y Castejón Pacheco y Villanueva se perdió el título de Vizconde de Las Vegas de Matute, una historia que permanece impertérrita a los ojos de los actuales pobladores merced a los vestigios históricos que siguen en pie.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Vegas de Matute: cinco siglos de historia ligados a Los Segovia